La ciudad de las chambas
Este programa presenta una visión sobre los oficios más conocidos en México (megapaleros, costureras, locutores, pregoneros, entre otros), durante los años '20 a los '50. En los años '40, la ciudad crece y adquiere una rara fisonomía cosmopolita. Todo el mundo cose, escribe a máquina,...
Autor Corporativo: | |
---|---|
Formato: | Desconocido |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 01142cg #a2200265 #4500 | ||
---|---|---|---|
001 | CDA000059 | ||
005 | 20200902 213600 | ||
008 | s1992 mx 024 f v spa | ||
092 | # | # | |a VHS17 |
245 | # | # | |a La ciudad de las chambas |h [videograbación] / |c Universidad Nacional Autónoma de México. |
257 | # | # | |a México |
264 | # | 0 | |a Madrid |b ATEI |c 1992 |
300 | # | # | |a 1 videocasete (24 min) : |b son., col. |
520 | 0 | # | |a Este programa presenta una visión sobre los oficios más conocidos en México (megapaleros, costureras, locutores, pregoneros, entre otros), durante los años '20 a los '50. En los años '40, la ciudad crece y adquiere una rara fisonomía cosmopolita. Todo el mundo cose, escribe a máquina, aprieta tornillos, vende flores, cura caballos, detiene el tránsito, muestra monumentos, pone inyecciones o cobra "mordidas" |
521 | # | # | |a Terciario |
521 | # | # | |a Universitario |
650 | # | 0 | |a oficios |
650 | # | # | |a trabajo |
650 | # | # | |a sociología histórica |
650 | # | # | |a clase obrera |
651 | # | # | |a México |
653 | # | # | |a sociologia |
655 | # | # | |a Documental |
710 | 1 | # | |a Universidad Nacional Autónoma de México |
999 | # | # | |a NILDA |