|
|
|
|
LEADER |
01684cgb#a2200241#c#4500 |
001 |
CDA-011752 |
003 |
OUN |
005 |
20220906 130539 |
008 |
200508s sp# 0 # # v|spa|| |
245 |
0 |
4 |
|a Las monarquías
|c producido por Columbia TriStar International
|
257 |
# |
# |
|a España
|
264 |
# |
0 |
|a Madrid
|b Metrovideo
|c 1994
|
300 |
# |
# |
|a 1 videocasete (60 min.) :
|b son., col.
|
337 |
# |
# |
|a video
|b v
|
338 |
# |
# |
|a videocasete
|b vf
|
490 |
0 |
# |
|a Historia de la civilización
|v 447
|
500 |
# |
# |
|a El CDA posee la colección incompleta
|
520 |
0 |
# |
|c Tras momentos de esplendor, el Sacro Imperio vivió un prolongado declive. El mayor beneficiario de él serían los Estados situados en su flanco occidental; las llamadas "monarquías feudales" de las que Francia e Inglaterra son modelos clásicos, Reyes, nobleza y organismos de caracter representativo (Cortes de la Península Ibérica, Estados Generales en Francia, Parlamento en Inglaterra) constituyen el trípode político sobre el que estas monarquías descansan. El que cada uno de ellos aspirara a extender su esfera de influencia será causa de numerosas tensiones desde el siglo XIII hasta el ocaso del Medioevo. Hacia el año 1000 las relaciones exteriores de los príncipes europeos era cuestión de familia o de los intrincados lazos de naturaleza feudovasallática. Tres siglos más tarde, puede hablarse ya de un verdadero esbozo de política internacional que preside las relaciones entre los grandes poderes territoriales que han fraguado en Occidente
|
546 |
# |
# |
|a Español
|
650 |
# |
7 |
|a Monarquía
|2 unbist
|
650 |
# |
0 |
|a Sistemas políticos
|2 unbist
|
710 |
1 |
# |
|a Columbia TriStar International
|e productor
|
999 |
# |
# |
|a NILDA
|