El tango y las provincias Capítulo 3

Un registro de la celebración del Día Nacional del Tango de 2009, cuando desde cuatro puntos cardinales del país se realizaron conciertos simultáneos. Ese 11 de diciembre, Mendoza, Salta, Ushuaia y Buenos Aires festejaron en sintonía, homenajearon a los clásicos del género y a los nuevos valores. Re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Ministerio de Educación Canal Encuentro
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Canal Encuentro, 2012.
Colección:El Tango es nuestro
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01407nmb#a2200205# #4500
001 CDA-011550
003 OUN
005 20220708 120357
008 201302 | | ||
041 0 # |a spa  |b spa 
110 1 # |a Ministerio de Educación   |b Canal Encuentro  
245 0 0 |a El tango y las provincias   |n Capítulo 3 
260 # # |a Buenos Aires :   |b Canal Encuentro,   |c 2012. 
300 # # |a 1 videodisco ( 26 min.) :   |b son., col. 
490 0 # |a El Tango es nuestro  
520 0 # |a Un registro de la celebración del Día Nacional del Tango de 2009, cuando desde cuatro puntos cardinales del país se realizaron conciertos simultáneos. Ese 11 de diciembre, Mendoza, Salta, Ushuaia y Buenos Aires festejaron en sintonía, homenajearon a los clásicos del género y a los nuevos valores. Reunimos lo mejor de esos momentos y las apreciaciones de muchos de los artistas que participaron. Comentarios de Ariel Ardit, Amelita Baltar, Lidia Borda, Rubén Juárez, Rodolfo Mederos, Hugo Rivas, Luis Salinas, Adriana Varela, Soledad Villamil y El Yotivenco.  |b En el marco del Festival Nacional del Tango, los músicos participantes se ocuparon de los miles de provincianos que contribuyeron a la creación del tango, muchas veces olvidados dada la primacía de Buenos Aires y Montevideo en los albores del género. 
650 # 0 |a Tango (baile)  
650 # 0 |a Música popular 
651 # 0 |a Argentina 
655 # 0 |a Documental educativo