Historia argentina 1976-1978 : procesos socioeconómicos políticos y culturales Capítulo 10

El golpe militar del 24 de marzo de 1976. Videla. Massera. Agosti. "Proceso de reorganización nacional". Clausura del Congreso. Cambio de la Corte Suprema de Justicia. Intervención de los sindicatos. Prohibición de actividad política. Censura. Los apoyos al golpe. "El vacío de poder&q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Buenos Aires Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini
Otros Autores: Pigna, Felipe 1959- (Director)
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Colección:Historia argentina 10
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03306cmb#a2200409#c#4500
001 CDA-010094
003 OUN
005 20220404 131055
008 180822s ####ag#|||#|#####| ###v|spa#d
041 0 # |a spa  |b spa  |d spa 
245 0 0 |a Historia argentina 1976-1978 :   |b procesos socioeconómicos políticos y culturales   |n Capítulo 10  |c dirección y guión de Felipe Pigna 
257 # # |a Argentina 
264 # 0 |a Buenos Aires  |b UBA, Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini : Diana prod.  |c 2004 
300 # # |a 1 videodisco (60 min.)  |b son., col. 
337 # # |a video  |b v 
338 # # |a disco de video  |b vd 
347 # # |a mp4 
490 0 # |a Historia argentina  |v 10 
500 # # |a Reportajes exclusivos: Luis Alberto Romero, Tulio Halperín Donghi, Daniel Díaz, Osvaldo Bayer, Mario Firmenich, Jorge Lanata, Hebe de Bonafini 
505 0 0 |a Madres de Plaza de Mayo  
520 0 # |a El golpe militar del 24 de marzo de 1976. Videla. Massera. Agosti. "Proceso de reorganización nacional". Clausura del Congreso. Cambio de la Corte Suprema de Justicia. Intervención de los sindicatos. Prohibición de actividad política. Censura. Los apoyos al golpe. "El vacío de poder". Guerrilla. El FMI: Videla presidente. Harguindeguy. Díaz Bessone. Martínez de Hoz. Gobiernos provinciales. Municipios. "Lucha antisubversiva". El programa económico. Aumento de precios del 87,5%. Reducción de sueldos. Despidos de personal del Estado. Ganancias de los grupos económicos.El país dividido en zonas y subzonas según los Cuerpos del Ejército.LRD lugar de reunión de detenidos. Los campos de concentración. Secuestros. Tortura. Detención. Ejecución. Desaparecidos. Organizaciones gremiales y estudiantiles. Militantes políticos. Guerrilleros. Intelectuales. Religiosos. Defensores de derechos humanos. Familiares de desaparecidos. Docentes. Represión en países vecinos. Plan Cóndor. "Acción sicológica". La política del terror. Vaciamiento intelectual y cultural. El aparato represivo. Montoneros. Asesinato del jefe de policía Cesáreo Cardozo. Atentado a la superintendencia de Seguridad Federal. Matan a Santucho. La resistencia. Huelgas. Represión. En EEUU asume James Carter. Gran huelga de Luz y Fuerza. Desaparece Oscar Smith. Muerte de monseñor Angelelli. Asesinato de los sacerdotes palotinos. Jaime de Nevares. Miguel Hesayne. Novak. Madres de Plaza de Mayo. Premio Nobel a Pérez Esquivel. Derechos humanos. "Plata dulce". Plazos fijos al 14% mensual. Suba de precios. Tablita cambiaria. Importación de bienes innecesarios. La circular 1050 del BCRA. Muere Pablo VI. Juan Pablo I. Juan Pablo II. El conflicto del Beagle. Mundial de fútbol. La Madres de Plaza de Mayo claman a la TV francesa 
521 # # |a Escuela Secundaria 
650 # 0 |a Historia de Argentina 
650 # 0 |a Siglo XX 
650 # 0 |a Historia política 
650 # 0 |a Juntas militares. 1976-1983 
650 # 0 |a Gobierno militar 
650 # 0 |a Golpes de estado 
650 # 0 |a Personas desaparecidas 
650 # 0 |a Videla. 1976-81 
650 # 0 |a Presidencias argentinas 
650 # 0 |a Conflicto de Beagle 
650 # 0 |a Terrorismo de estado 
651 # 0 |a Argentina 
655 # 0 |a Documental Educativo 
700 1 # |a Pigna, Felipe  |e director  |d 1959- 
710 1 # |a Universidad Buenos Aires  |b Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini