Infraestructura verde como alternativa sustentable para reducir el riesgo hídrico en áreas urbanizadas.

En este trabajo se aborda la incidencia de los espacios verdes urbanos y periurbanos en la dinámica hídrica de tres subcuencas de la ciudad de Rosario, ubicadas al norte y noroeste del casco urbano sobre el valle de inundación del arroyo Ludueña.. Se aplicó un método simple para estimar un indicador...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zimmermann, Erik D.
Otros Autores: Bracalenti, Laura, Onocko, Adolfo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05499nab a2200781 a 4500
001 BIBUN032477
008 170517s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Zimmermann, Erik D.  |9 50986 
700 1 |a Bracalenti, Laura  |9 51433 
700 1 |a Onocko, Adolfo  |9 51434 
245 0 0 |a Infraestructura verde como alternativa sustentable para reducir el riesgo hídrico en áreas urbanizadas.  
650 0 |9 2378  |a ESCORRENTIA 
650 0 |9 593  |a BALANCE HIDRICO DEL SUELO 
650 0 |a METODOS  |9 212 
650 0 |9 2491  |a URBANIZACION 
650 0 |a PLANTACION DE RECREO  |9 1491 
650 0 |a RIESGO  |9 458 
650 0 |a IMAGENES  |9 4626 
650 0 |a SATELITES  |9 4625 
650 0 |a TRATAMIENTO DE IMAGENES  |9 22206 
773 |t Cuadernos del CURIHAM : revista de estudios sobre la cuestión hidroambiental  |a Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales  |g Vol.21 (2015), p.55-69, tbls., mapas 
520 |a En este trabajo se aborda la incidencia de los espacios verdes urbanos y periurbanos en la dinámica hídrica de tres subcuencas de la ciudad de Rosario, ubicadas al norte y noroeste del casco urbano sobre el valle de inundación del arroyo Ludueña.. Se aplicó un método simple para estimar un indicador, basado en el coeficiente de escorrentía del método racional, que permitió cuantificar la magnitud del impacto de áreas verdes en el escurrimiento de cada subcuenca.. El coeficiente de escorrentía [C], correspondiente a un área determinada, se estima en base al uso y el tipo de suelo existentes, pautado por una vasta bibliografía internacional.. La clasificación de suelo se realizó a través de la interpretación de imágenes satelitales y de su constatación en campo, asociando las clases detectadas a los coeficientes de escorrentía definidos para distintos tipos de tejido y coberturas de suelos urbanos y rurales.. Se propuso un método para relacionar cambios en el indicador, conforme a escenarios hipotéticos de uso del suelo, con modificaciones del riesgo de inundación, en términos de recurrencia de diseño.. Esta relación permite detectar que aumentos adecuados de superficie con cobertura vegetal, reducen significativamente el riesgo de inundaciones en los sistemas urbanos.. En los tres casos analizados, un escenario que respete las áreas no urbanizables y considere espacios verdes urbanos, permite evacuar excedentes pluviales futuros con la misma infraestructura existente albergando mayor población. 
901 |a 33805 
902 |a as 
903 |a 20170517 
903 |a 20170517 
903 |a 20170517 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Infraestructura verde como alternativa sustentable para reducir el riesgo hídrico en áreas urbanizadas 
922 |a Zimmermann  |b Erik D. 
922 |a Bracalenti  |b Laura 
922 |a Onocko  |b Adolfo 
936 |s revista de estudios sobre la cuestión hidroambiental  |t Cuadernos del CURIHAM 
939 |l Rosario  |n Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales  |p AR  |s CURIHAM 
950 |a es 
951 |a p.55-69 
953 |a Vol.21 (2015) 
965 |a ESCORRENTIA 
965 |a BALANCE HIDRICO DEL SUELO 
965 |a METODOS 
965 |a URBANIZACION 
965 |a PLANTACION DE RECREO 
965 |a RIESGO 
965 |a IMAGENES 
965 |a SATELITES 
965 |a TRATAMIENTO DE IMAGENES 
969 |a En este trabajo se aborda la incidencia de los espacios verdes urbanos y periurbanos en la dinámica hídrica de tres subcuencas de la ciudad de Rosario, ubicadas al norte y noroeste del casco urbano sobre el valle de inundación del arroyo Ludueña. 
969 |a Se aplicó un método simple para estimar un indicador, basado en el coeficiente de escorrentía del método racional, que permitió cuantificar la magnitud del impacto de áreas verdes en el escurrimiento de cada subcuenca. 
969 |a El coeficiente de escorrentía [C], correspondiente a un área determinada, se estima en base al uso y el tipo de suelo existentes, pautado por una vasta bibliografía internacional. 
969 |a La clasificación de suelo se realizó a través de la interpretación de imágenes satelitales y de su constatación en campo, asociando las clases detectadas a los coeficientes de escorrentía definidos para distintos tipos de tejido y coberturas de suelos urbanos y rurales. 
969 |a Se propuso un método para relacionar cambios en el indicador, conforme a escenarios hipotéticos de uso del suelo, con modificaciones del riesgo de inundación, en términos de recurrencia de diseño. 
969 |a Esta relación permite detectar que aumentos adecuados de superficie con cobertura vegetal, reducen significativamente el riesgo de inundaciones en los sistemas urbanos. 
969 |a En los tres casos analizados, un escenario que respete las áreas no urbanizables y considere espacios verdes urbanos, permite evacuar excedentes pluviales futuros con la misma infraestructura existente albergando mayor población. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i tbls., mapas 
975 |c H 3289 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 32477  |d 32477 
090 |a H 3289