Estudios preliminares de la perla de la vid Margarodes vitis [hemiptera: margarodidae] en viñedos de La Consulta, Mendoza, Argentina.

La perla de la vid, Margarodes vitis [Philippi], es un insecto subterráneo que se alimenta de las raíces de Vitis vinifera.. Los daños se manifiestan como un decaimiento progresivo causando la muerte de la planta.. El estudio de la distribución espacial de los insectos brinda información fundamental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González, M. F.
Otros Autores: Casciani, J. C., Pareja, M., Peinado, H. H., Prior, C.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
VID
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04757nab a2200805 a 4500
001 BIBUN032419
008 170412s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a González, M. F.  |9 51392 
700 1 |a Casciani, J. C.  |9 51393 
700 1 |a Pareja, M.  |9 51394 
700 1 |a Peinado, H. H.  |9 51395 
700 1 |a Prior, C.  |9 51396 
245 0 0 |a Estudios preliminares de la perla de la vid Margarodes vitis [hemiptera: margarodidae] en viñedos de La Consulta, Mendoza, Argentina.  
650 0 |a MARGARODES  |9 51397 
650 0 |9 1326  |a VID 
650 0 |a VITIS VINIFERA  |9 7608 
650 0 |9 3820  |a HEMIPTERA 
650 0 |9 752  |a MENDOZA [PROVINCIA] 
773 |t Revista de investigaciones agropecuarias : RIA  |a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |g Vol.42, no.2 (ago. 2016), p.161-167, tbls., fot. 
520 |a La perla de la vid, Margarodes vitis [Philippi], es un insecto subterráneo que se alimenta de las raíces de Vitis vinifera.. Los daños se manifiestan como un decaimiento progresivo causando la muerte de la planta.. El estudio de la distribución espacial de los insectos brinda información fundamental para implementar programas de Manejo Integrado de Plagas.. El objetivo del trabajo fue determinar el ciclo de vida, la relación síntomas en las plantas-número de insectos-kg suelo y la distribución espacial del insecto.. Se realizaron muestreos quincenales en La Consulta, Mendoza desde setiembre de 2012 a marzo de 2013.. Las muestras se procesaron en laboratorio registrándose el número de quistes-1000 g de suelo.. Se observaron hembras y huevos, pero no ninfas de primer estadio, desde fines de noviembre hasta principios de enero.. Se usaron varios índices de dispersión. También se estimaron los coeficientes a y b de la Ley Potencial de Taylor y a y ß de la Regresión de Iwao.. M. vitis siempre presentó una distribución agregada.. El análisis del coeficiente de correlación de Spearman mostró una relación significativa [P menor 0,0001] entre el número de quistes y la escala de daños.. Esta información permitirá desarrollar planes de muestreo y estrategias de control. 
901 |a 33745 
902 |a as 
903 |a 20170412 
903 |a 20170412 
903 |a 20170412 
903 |a 20170417 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Estudios preliminares de la perla de la vid Margarodes vitis [hemiptera: margarodidae] en viñedos de La Consulta, Mendoza, Argentina 
922 |a González  |b M. F. 
922 |a Casciani  |b J. C. 
922 |a Pareja  |b M. 
922 |a Peinado  |b H. H. 
922 |a Prior  |b C. 
936 |s RIA  |t Revista de investigaciones agropecuarias 
939 |l Buenos Aires  |n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |p AR  |s INTA 
950 |a es 
951 |a p.161-167 
953 |a Vol.42, no.2 (ago. 2016) 
965 |a MARGARODES 
965 |a VID 
965 |a VITIS VINIFERA 
965 |a HEMIPTERA 
965 |a MENDOZA [PROVINCIA] 
969 |a La perla de la vid, Margarodes vitis [Philippi], es un insecto subterráneo que se alimenta de las raíces de Vitis vinifera. 
969 |a Los daños se manifiestan como un decaimiento progresivo causando la muerte de la planta. 
969 |a El estudio de la distribución espacial de los insectos brinda información fundamental para implementar programas de Manejo Integrado de Plagas. 
969 |a El objetivo del trabajo fue determinar el ciclo de vida, la relación síntomas en las plantas-número de insectos-kg suelo y la distribución espacial del insecto. 
969 |a Se realizaron muestreos quincenales en La Consulta, Mendoza desde setiembre de 2012 a marzo de 2013. 
969 |a Las muestras se procesaron en laboratorio registrándose el número de quistes-1000 g de suelo. 
969 |a Se observaron hembras y huevos, pero no ninfas de primer estadio, desde fines de noviembre hasta principios de enero. 
969 |a Se usaron varios índices de dispersión. También se estimaron los coeficientes a y b de la Ley Potencial de Taylor y a y ß de la Regresión de Iwao. 
969 |a M. vitis siempre presentó una distribución agregada. 
969 |a El análisis del coeficiente de correlación de Spearman mostró una relación significativa [P menor 0,0001] entre el número de quistes y la escala de daños. 
969 |a Esta información permitirá desarrollar planes de muestreo y estrategias de control. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i tbls., fot. 
975 |c H 420 BIS 7 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 32446  |d 32446 
090 |a H 420 BIS 7