Bienestar animal en bovinos de leche. : selección de indicadores vinculados a la salud y producción

El bienestar animal ha sido definido por la Organización Mundial de Sanidad Animal [OIE] como el término amplio que describe la manera en que los individuos se enfrentan con el ambiente y que incluye su sanidad, sus percepciones, su estado anímico y otros efectos positivos o negativos que influyen s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez, Gabriela Marcela
Otros Autores: Suárez, Victor Humberto, Ghezzi, Marcelo Daniel
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 07922nab a2200757 a 4500
001 BIBUN032418
008 170411s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Martínez, Gabriela Marcela  |9 38106 
700 1 |a Suárez, Victor Humberto  |9 13292 
700 1 |a Ghezzi, Marcelo Daniel  |9 27349 
245 0 0 |a Bienestar animal en bovinos de leche. :  |b selección de indicadores vinculados a la salud y producción 
650 0 |9 6222  |a BIENESTAR ANIMAL 
650 0 |9 257  |a SANIDAD ANIMAL 
650 0 |9 61  |a GANADO DE LECHE 
650 0 |9 1333  |a PRODUCTIVIDAD 
650 0 |9 2059  |a PRODUCCION LECHERA 
773 |t Revista de investigaciones agropecuarias : RIA  |a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |g Vol.42, no.2 (ago. 2016), p.153-160, tbls. 
520 |a El bienestar animal ha sido definido por la Organización Mundial de Sanidad Animal [OIE] como el término amplio que describe la manera en que los individuos se enfrentan con el ambiente y que incluye su sanidad, sus percepciones, su estado anímico y otros efectos positivos o negativos que influyen sobre los mecanismos físicos y psíquicos del animal.. Durante años se tuvo como objetivo principal dentro de los programas de mejora genética en rodeos lecheros el aumento en la producción de leche por individuo; posteriormente se trabajó en compatibilizar ese incremento en el rinde con una mayor eficiencia en la conversión alimenticia.. A lo largo de este período todo el sistema productivo se fue transformando de manera tal de ofrecerle a esos animales de alto mérito genético el ambiente necesario para que consiguiesen expresar su potencial.. Sin embargo, este aumento en la producción trajo consigo consecuencias negativas vinculadas a la intensificación. Al trabajar con animales de alto mérito genético el equilibrio en cuanto a su salud parece ser frágil.. En este sentido, varios autores han reportado que este tipo de individuos tienen incrementados los riesgos de sufrir mastitis, trastornos podales, trastornos en la reproducción y otros eventos conocidos como enfermedades de la producción [hipomagnesemia, hipocalcemia, entre otras] en comparación con animales con un mérito genético medio o bajo.. Todos estos factores a los que se encuentra expuesta la vaca de alta producción favorecen la disminución en la vida útil de las vacas lecheras.. El desafío de la producción lechera actual ha tomado un rumbo claro, llevar adelante programas de gestión asociados a un manejo adecuado de los animales de elevado mérito genético, de manera tal de combinar altas producciones en las mejores condiciones posibles de bienestar animal.. En los últimos 15 años el estudio de variables útiles para evaluar el bienestar animal a nivel rodeo ha aumentado considerablemente, llegando en la actualidad a una lista de indicadores lo suficientemente documentados como para ser incluidos en los protocolos de bienestar animal.. Sin embargo, los protocolos propuestos hasta el presente en la práctica son costosos y difíciles de implementar, por lo tanto, se han comenzado a revisar.. Entre los indicadores evaluados existe un gran consenso en la fiabilidad del uso de medidas basadas directamente en el animal, como por ejemplo la condición corporal, las enfermedades podales, las mastitis y otras más generales como las tasas de infertilidad y de mortalidad presentes en los registros de los tambos que ameritan ser estudiadas bajo nuestras condiciones de producción.. El objetivo de la presente revisión es acercar a los productores y técnicos la importancia que reviste la detección a tiempo de ciertos trastornos de salud de las vacas lecheras ligados estrechamente a su producción y bienestar. 
901 |a 33744 
902 |a as 
903 |a 20170411 
903 |a 20170411 
903 |a 20170411 
903 |a 20170417 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Bienestar animal en bovinos de leche  |s selección de indicadores vinculados a la salud y producción 
922 |a Martínez  |b Gabriela Marcela 
922 |a Suárez  |b Victor Humberto 
922 |a Ghezzi  |b Marcelo Daniel 
936 |s RIA  |t Revista de investigaciones agropecuarias 
939 |l Buenos Aires  |n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |p AR  |s INTA 
950 |a es 
951 |a p.153-160 
953 |a Vol.42, no.2 (ago. 2016) 
965 |a BIENESTAR ANIMAL 
965 |a SANIDAD ANIMAL 
965 |a GANADO DE LECHE 
965 |a PRODUCTIVIDAD 
965 |a PRODUCCION LECHERA 
969 |a El bienestar animal ha sido definido por la Organización Mundial de Sanidad Animal [OIE] como el término amplio que describe la manera en que los individuos se enfrentan con el ambiente y que incluye su sanidad, sus percepciones, su estado anímico y otros efectos positivos o negativos que influyen sobre los mecanismos físicos y psíquicos del animal. 
969 |a Durante años se tuvo como objetivo principal dentro de los programas de mejora genética en rodeos lecheros el aumento en la producción de leche por individuo; posteriormente se trabajó en compatibilizar ese incremento en el rinde con una mayor eficiencia en la conversión alimenticia. 
969 |a A lo largo de este período todo el sistema productivo se fue transformando de manera tal de ofrecerle a esos animales de alto mérito genético el ambiente necesario para que consiguiesen expresar su potencial. 
969 |a Sin embargo, este aumento en la producción trajo consigo consecuencias negativas vinculadas a la intensificación. Al trabajar con animales de alto mérito genético el equilibrio en cuanto a su salud parece ser frágil. 
969 |a En este sentido, varios autores han reportado que este tipo de individuos tienen incrementados los riesgos de sufrir mastitis, trastornos podales, trastornos en la reproducción y otros eventos conocidos como enfermedades de la producción [hipomagnesemia, hipocalcemia, entre otras] en comparación con animales con un mérito genético medio o bajo. 
969 |a Todos estos factores a los que se encuentra expuesta la vaca de alta producción favorecen la disminución en la vida útil de las vacas lecheras. 
969 |a El desafío de la producción lechera actual ha tomado un rumbo claro, llevar adelante programas de gestión asociados a un manejo adecuado de los animales de elevado mérito genético, de manera tal de combinar altas producciones en las mejores condiciones posibles de bienestar animal. 
969 |a En los últimos 15 años el estudio de variables útiles para evaluar el bienestar animal a nivel rodeo ha aumentado considerablemente, llegando en la actualidad a una lista de indicadores lo suficientemente documentados como para ser incluidos en los protocolos de bienestar animal. 
969 |a Sin embargo, los protocolos propuestos hasta el presente en la práctica son costosos y difíciles de implementar, por lo tanto, se han comenzado a revisar. 
969 |a Entre los indicadores evaluados existe un gran consenso en la fiabilidad del uso de medidas basadas directamente en el animal, como por ejemplo la condición corporal, las enfermedades podales, las mastitis y otras más generales como las tasas de infertilidad y de mortalidad presentes en los registros de los tambos que ameritan ser estudiadas bajo nuestras condiciones de producción. 
969 |a El objetivo de la presente revisión es acercar a los productores y técnicos la importancia que reviste la detección a tiempo de ciertos trastornos de salud de las vacas lecheras ligados estrechamente a su producción y bienestar. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i tbls. 
975 |c H 420 BIS 7 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 32445  |d 32445 
090 |a H 420 BIS 7