Efecto de la dominancia de las especies exóticas invasoras sobre la sucesión de bosques secundarios de las yungas argentinas

La introduccion de especies invasoras exóticas en los ecosistemas es uno de los cinco principales motores de pérdida de diversidad biológica.. Algunos efectos incluyen la alteración de procesos ecológicos y los ciclos vitales de las especies nativas con las que coexisten.. La invasión por exóticas e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zamora Rivera, Sandra Viviana
Otros Autores: Grau, Héctor Ricardo, Chaneton, Enrique José (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2017zamorariverasandraviviana.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 08039ntm a2200985 a 4500
001 BIBUN032304
008 170209s2016 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |a Zamora Rivera, Sandra Viviana  |9 38476 
700 1 |9 49455  |a Grau, Héctor Ricardo 
700 1 |9 6467  |a Chaneton, Enrique José  |e cons. 
245 0 0 |a Efecto de la dominancia de las especies exóticas invasoras sobre la sucesión de bosques secundarios de las yungas argentinas 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Recursos Naturales.  |g Maestría en Recursos Naturales.  |d 2016. 
260 |c 2016 
300 |a 121 p.  |b tbls., grafs., fot., mapas 
520 |a La introduccion de especies invasoras exóticas en los ecosistemas es uno de los cinco principales motores de pérdida de diversidad biológica.. Algunos efectos incluyen la alteración de procesos ecológicos y los ciclos vitales de las especies nativas con las que coexisten.. La invasión por exóticas es común en áreas de transicion forestal, donde el abandono de tierras agrícolas permite la expansión de bosques secundarios, como en las selvas de Yungas del noroeste argentino, particularmente en la Sierra de San Javier [Tucuman].. Esta tesis evaluó el efecto de Ligustrum lucidum y Morus alba -las exóticas más abundantes en bosques secundarios post-agrícolas en la Sierra- en la diversidad local y en las tasas de cambio sucesional.. Se analizó la abundancia, área basal y biomasa aérea en cuatro parcelas permanentes de bosque secundario y dos de bosque maduro monitoreadas entre 1991 y 2011, y cuatro parcelas de una cronosecuencia dominada por ligustro, instaladas en 2009.. A partir de esto se i] analizó la correlación entre dominancia de las exóticas y diversidad, ii] aplicó la técnica de NMDS para identificar trayectorias sucesionales, y iii] estimaron indices de similitud [Sorensen] con el bosque maduro y tasas sucesionales de convergencia.. Se observó que i] Hay una clara asociación negativa entre la abundancia de L.lucidum y la diversidad de especies [mayor a-0,512; p menor a 0,05], mientras que la abundancia de M. alba no se asocia con la riqueza local de especies; ii] existe un patrón de convergencia composicional hacia el bosque maduro, y iii] la dominancia de ligustro influye negativamente en la tasa de recuperación de la composición del bosque maduro.. El estudio pone en evidencia que la incidencia de exóticas invasoras sobre la dinámica sucesional de los bosques de las Yungas, depende fuertemente de las características individuales de cada especie.. Las características de L. lucidum, incluyendo sus altas tasas de crecimiento, follaje perennifolio y capacidad de rebrotar en la sombra, le confieren un potencial de producir alteraciones significativas en la estructura y funcionamiento de los bosques.. En contraste M. alba, intolerante a la sombra, no regenera en bosques establecidos y esta disminuyendo su abundancia conforme avanza la sucesión; por lo que sus efectos a largo plazo son mucho menores. 
650 0 |a DINAMICA DE POBLACIONES  |9 522 
650 0 |9 35207  |a ESPECIE INVASIVA 
650 0 |a ESPECIES EXOTICAS  |9 35084 
650 0 |a LIGUSTRUM  |9 34057 
650 0 |a MORUS ALBA  |9 5748 
650 0 |9 5137  |a BIODIVERSIDAD 
650 0 |9 186  |a TECNICAS DE PREDICCION 
856 |x 20170301  |f 2017zamorariverasandraviviana  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2017zamorariverasandraviviana.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2017zamorariverasandraviviana.pdf 
901 |a 33628 
902 |a t 
903 |a 20170209 
903 |a 20170209 
903 |a 20170209 
903 |a 20170209 
903 |a 20170213 
903 |a 20170221 
903 |a 20170221 
904 |a OK 
904 |a DO 
904 |a N 
904 |a Greenstone 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a EN LINEA 
908 |a IMPRESO 
924 |a Efecto de la dominancia de las especies exóticas invasoras sobre la sucesión de bosques secundarios de las yungas argentinas  |t Efecto de la dominancia de las especies exóticas invasoras sobre la sucesión de bosques secundarios de las yungas argentinas 
928 |a Zamora Rivera  |b Sandra Viviana 
928 |a Grau  |b Héctor Ricardo  |f dir. 
928 |a Chaneton  |b Enrique José  |f cons. 
945 |a 2016 
950 |a es 
965 |a DINAMICA DE POBLACIONES 
965 |a ESPECIE INVASIVA 
965 |a ESPECIES EXOTICAS 
965 |a LIGUSTRUM 
965 |a MORUS ALBA 
965 |a BIODIVERSIDAD 
965 |a TECNICAS DE PREDICCION 
969 |a La introduccion de especies invasoras exóticas en los ecosistemas es uno de los cinco principales motores de pérdida de diversidad biológica. 
969 |a Algunos efectos incluyen la alteración de procesos ecológicos y los ciclos vitales de las especies nativas con las que coexisten. 
969 |a La invasión por exóticas es común en áreas de transicion forestal, donde el abandono de tierras agrícolas permite la expansión de bosques secundarios, como en las selvas de Yungas del noroeste argentino, particularmente en la Sierra de San Javier [Tucuman]. 
969 |a Esta tesis evaluó el efecto de Ligustrum lucidum y Morus alba -las exóticas más abundantes en bosques secundarios post-agrícolas en la Sierra- en la diversidad local y en las tasas de cambio sucesional. 
969 |a Se analizó la abundancia, área basal y biomasa aérea en cuatro parcelas permanentes de bosque secundario y dos de bosque maduro monitoreadas entre 1991 y 2011, y cuatro parcelas de una cronosecuencia dominada por ligustro, instaladas en 2009. 
969 |a A partir de esto se i] analizó la correlación entre dominancia de las exóticas y diversidad, ii] aplicó la técnica de NMDS para identificar trayectorias sucesionales, y iii] estimaron indices de similitud [Sorensen] con el bosque maduro y tasas sucesionales de convergencia. 
969 |a Se observó que i] Hay una clara asociación negativa entre la abundancia de L.lucidum y la diversidad de especies [mayor a-0,512; p menor a 0,05], mientras que la abundancia de M. alba no se asocia con la riqueza local de especies; ii] existe un patrón de convergencia composicional hacia el bosque maduro, y iii] la dominancia de ligustro influye negativamente en la tasa de recuperación de la composición del bosque maduro. 
969 |a El estudio pone en evidencia que la incidencia de exóticas invasoras sobre la dinámica sucesional de los bosques de las Yungas, depende fuertemente de las características individuales de cada especie. 
969 |a Las características de L. lucidum, incluyendo sus altas tasas de crecimiento, follaje perennifolio y capacidad de rebrotar en la sombra, le confieren un potencial de producir alteraciones significativas en la estructura y funcionamiento de los bosques. 
969 |a En contraste M. alba, intolerante a la sombra, no regenera en bosques establecidos y esta disminuyendo su abundancia conforme avanza la sucesión; por lo que sus efectos a largo plazo son mucho menores. 
976 |a AAG 
977 |a 028678s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
989 |a 20170301 
993 |a 2017zamorariverasandraviviana 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2017zamorariverasandraviviana.pdf 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 121 p.  |i tbls., grafs., fot., mapas 
955 |a Recursos Naturales  |c Maestría en Recursos Naturales  |d 2016  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Magister de la Universidad de Buenos Aires área Recursos Naturales  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.631.9  |l ZAM  |z 2016 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 23004  |d 23004 
090 |a T.G.631.9 ZAM