Primer reporte de Phytophthora palmivora causando podredumbre blanda en frutos de lechosa [Carica papaya L.] en Venezuela
El objetivo de la investigación fue identificar el causante de una enfermedad de podredumbre blanda ocurrida en frutos de lechosa cultivada en la Reserva Forestal de Caparo, estado Barinas, Venezuela.. La enfermedad apareció en frutos inmaduros donde inicialmente se apreciaron lesiones pardas de con...
Guardado en:
Otros Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2016carrerochrystian.pdf LINK AL EDITOR |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 03543cab a22004457a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BIBUN032290 | ||
003 | AR-BaUFA | ||
005 | 20250801095750.0 | ||
008 | 170203t2016 ag |||||o|||| 00| 0 spa d | ||
999 | |c 32431 |d 32431 | ||
999 | |d 32431 | ||
999 | |d 32431 | ||
999 | |d 32431 | ||
999 | |d 32431 | ||
999 | |d 32431 | ||
999 | |d 32431 | ||
999 | |d 32431 | ||
022 | |a 2314-2243 | ||
022 | |a 2344-9039 | ||
040 | |a AR-BaUFA |c AR-BaUFA | ||
090 | |a H 250 | ||
245 | 0 | 0 | |a Primer reporte de Phytophthora palmivora causando podredumbre blanda en frutos de lechosa [Carica papaya L.] en Venezuela |
246 | 0 | 0 | |a First report of Phytophthora palmivora causing soft rot on fruits of Papaya [Carica papaya L.] in Venezuela |
500 | |a La versión impresa del vol. 36 (2016) publicó juntos los nos. 1 y 2. | ||
520 | |a El objetivo de la investigación fue identificar el causante de una enfermedad de podredumbre blanda ocurrida en frutos de lechosa cultivada en la Reserva Forestal de Caparo, estado Barinas, Venezuela.. La enfermedad apareció en frutos inmaduros donde inicialmente se apreciaron lesiones pardas de consistencia blanda que posteriormente fueron invadidas por un crecimiento blanco algodonoso constituído por hifas cenocíticas, zoosporangios típicos del género Phytophthora y clamidosporas mayoritariamente terminales y globosas.. Los frutos se descompusieron en la planta y después de la cosecha.. A partir de los tejidos afectados sólo se aisló un organismo oomicetoen V-8 agar produjo zoosporangios obpiriformes, hialinos y de [38,4-] 41,6 [-48,0] x [29,0-] 31,6 [-40,0] mm.. Considerando las características morfométricas de las estructuras reproductivas asexuales, el patógeno se identificó como Phytophthora palmivora.. Síntomas similares a los observados en los frutos infectados naturalmente, fueron reproducidos experimentalmente en frutos sanos inoculados con cultivos puros del patógeno aislado. | ||
650 | 4 | |a PODREDUMBRES |2 Agrovoc |9 1618 | |
650 | 4 | |a PAPAYAS |2 Agrovoc |9 7632 | |
650 | 4 | |a PHYTOPHTHORA PALMIVORA |2 Agrovoc |9 6757 | |
650 | 4 | |a VENEZUELA |2 Agrovoc |9 3452 | |
650 | 4 | |a CARICA PAPAYA |2 Agrovoc |9 50261 | |
700 | 1 | |a Carrero, Chrystian |u Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Laboratorio de Fitopatología. Santa Rosa, Mérida, Venezuela. |9 51362 | |
700 | 1 | |a Cedeño, Luis |u Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Laboratorio de Fitopatología. Santa Rosa, Mérida, Venezuela. |9 51357 | |
700 | 1 | |a Pino, Henry |u Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Laboratorio de Fitopatología. Santa Rosa, Mérida, Venezuela. |9 51358 | |
700 | 1 | |a Quintero, Kleyra |u Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Laboratorio de Fitopatología. Santa Rosa, Mérida, Venezuela. |9 51359 | |
773 | 0 | |t Agronomía y Ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |g Vol.36, no.2 (2016), p.91-96, fot. | |
856 | |f 2016carrerochrystian |q application/pdf |i En internet |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2016carrerochrystian.pdf | ||
856 | |u http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA |z LINK AL EDITOR | ||
942 | 0 | 0 | |c ENLINEA |
942 | 0 | 0 | |c ARTICULO |
976 | |a AAG |