Impacto de un estrés térmico pre - floración sobre el peso y la calidad de los granos de maíz [Zea mays L.] ante cambios en la relación fuente - destino post - floración.
Se ha documentado variabilidad genotípica en el impacto del estrés térmico durante etapas reproductivas del maíz sobre el número, peso y calidad de los granos.. Sin embargo, se desconoce el efecto del estrés térmico en pre-floración sobre el peso y la calidad cuando hay cambios en la relación fuente...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2016rivelligonzalom.pdf LINK AL EDITOR |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 04841cab a22004337a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BIBUN032289 | ||
003 | AR-BaUFA | ||
005 | 20240618163447.0 | ||
008 | 170203t2016 ag |||||o|||| 00| 0 spa d | ||
999 | |c 32430 |d 32430 | ||
999 | |d 32430 | ||
999 | |d 32430 | ||
999 | |d 32430 | ||
999 | |d 32430 | ||
022 | |a 2314-2243 | ||
022 | |a 2344-9039 | ||
040 | |a AR-BaUFA |c AR-BaUFA | ||
090 | |a H 250 | ||
100 | 1 | |9 38058 |a Rivelli, Gonzalo Martín |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura. Buenos Aires, Argentina. | |
245 | 1 | 0 | |a Impacto de un estrés térmico pre - floración sobre el peso y la calidad de los granos de maíz [Zea mays L.] ante cambios en la relación fuente - destino post - floración. |
246 | 0 | 0 | |a Impact of pre-flowering heat stress on kernel weight and kernel composition of maize [Zea mays L.] with different post-flowering source-sink ratios. |
500 | |a La versión impresa del vol. 36 (2016) publicó juntos los nos. 1 y 2. | ||
520 | |a Se ha documentado variabilidad genotípica en el impacto del estrés térmico durante etapas reproductivas del maíz sobre el número, peso y calidad de los granos.. Sin embargo, se desconoce el efecto del estrés térmico en pre-floración sobre el peso y la calidad cuando hay cambios en la relación fuentedestino. post-floración, i.e. defoliaciones.. El objetivo de este trabajo fue analizar la evolución del peso de los granos de maíz y su calidad para un híbrido tropical [H1] y sus dos líneas parentales [L1 y L2], ante un evento de estrés térmico pre-floración combinado con reducciones de la fuente de asimilados post-floración.. Se realizó un experimento bajo condiciones de invernáculo que permitió manipular el régimen térmico [con y sin estrés].. El estrés térmico [mayor a 35ºC] se impuso durante 15 días desde inicios de la encañazón hasta 15 días antes de antesis, mientras que el tratamiento de defoliación [reducción ~50 por ciento del área verde] se aplicó a los 15 días desde R1 [i.e. comienzo del crecimiento del grano].. El estrés térmico pre-floración no generó cambios en el peso o la calidad de los granos.. Como producto de la defoliación se redujo el peso de los granos, debido a una interrupción anticipada del crecimiento de los mismos, provocando modificaciones sobre su composición química, atribuibles a los cambios en el calibre de los granos.. La defoliación redujo la proporción de granos de calibre mayor a 8 mm en H1 y aumentó en L1 la proporción de granos de calibre 6,5-8 mm, determinando menores concentraciones de aceite, proteína y almidón.. En L2, la concentración de aceite, disminuyó por la defoliación al aumentar los granos de calibre pequeño e intermedio y disminuir los de mayor tamaño. | ||
650 | 4 | |a ZEA MAYS |2 Agrovoc |9 1884 | |
650 | 4 | |9 512 |a MAIZ |2 Agrovoc | |
650 | 4 | |a MEJORA GENETICA |2 Agrovoc |9 7184 | |
650 | 4 | |a ESTRES TERMICO |2 Agrovoc |9 3606 | |
650 | 4 | |9 47 |a FLORACION |2 Agrovoc | |
650 | 4 | |a PESO DE LAS SEMILLAS |2 Agrovoc |9 10625 | |
650 | 4 | |a CALIDAD DE LA SEMILLA |2 Agrovoc |9 35136 | |
650 | 4 | |a DEFOLIACION |2 Agrovoc |9 7455 | |
700 | 1 | |a Navarrete Sánchez, Robinson Andrey |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura. Buenos Aires, Argentina. |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina. |u CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina. |9 51355 | |
700 | 1 | |a Maddonni, Gustavo Angel |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura. Buenos Aires, Argentina. |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina. |u CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina. |9 7271 | |
773 | |t Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |g Vol.36, no.2 (2016), p.79-90, tbls., grafs. | ||
856 | |f 2016rivelligonzalom |q application/pdf |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2016rivelligonzalom.pdf |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2016rivelligonzalom.pdf | ||
856 | |u http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA |z LINK AL EDITOR | ||
942 | 0 | 0 | |c ENLINEA |
942 | 0 | 0 | |c ARTICULO |
976 | |a AAG |