Aislamiento y caracterización de bacterias solubilizadoras de fosfatos del noroeste argentino y su efecto en la promoción de crecimiento en maíz [Zea mays L.]

Las bacterias solubilizadoras de fosfatos desempeñan un importante papel en el suplemento de fósforo para las plantas.. Este factor despertó la atención para su utilización como inoculante comercial o, el manejo de sus poblaciones para promover una mejor utilización del fósforo existente en el suelo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García, R. A.
Otros Autores: Lovaisa, Nadia C., Ulla, Elsa I.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03058nab a2200325 a 4500
001 BIBUN031903
003 AR-BaUFA
005 20240416143916.0
008 160726s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 32291  |d 32291 
999 |d 32291 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a H 1327  
100 1 |a García, R. A.  |9 51176 
245 0 0 |a Aislamiento y caracterización de bacterias solubilizadoras de fosfatos del noroeste argentino y su efecto en la promoción de crecimiento en maíz [Zea mays L.] 
246 0 0 |a  Isolation and characterization of phosphate solubilizing bacteria in Northwestern Argentina and its effect in promoting growth in maize [Zea mays L.] 
520 |a Las bacterias solubilizadoras de fosfatos desempeñan un importante papel en el suplemento de fósforo para las plantas.. Este factor despertó la atención para su utilización como inoculante comercial o, el manejo de sus poblaciones para promover una mejor utilización del fósforo existente en el suelo o el adicionado como fertilizante.. El objetivo general de este trabajo fue estudiar la actividad de bacterias solubilizadoras de fosfatos aisladas de tres localidades del Noroeste Argentino [NOA].. Se planteó determinar su presencia, aislar las encontradas en mayor proporción, evaluar el potencial solubilizador de fosfatos, caracterizarlas por pruebas bioquímicas y de biología molecular y evaluar su capacidad para estimular el crecimiento en maíz [Zea mays L.].. Se tomaron muestras compuestas de suelo de tres localidades del NOA, se realizó el aislamiento por la técnica de dilución en placa en medio de cultivo NBRIP y se purificaron en medio de cultivo TSA.. Se determinó morfología, motilidad, pared celular, eficiencia de solubilización y se realizaron pruebas bioquímicas que permitieron identificarlas como Pseudomonas spp., Pseudomonas aurantiaca, Serratia fonticola, Proteus spp., Bacillus subtilis, Bacillus megaterium y Bacillus spp.. Se realizó amplificación y secuenciación del gen 16S ADNr de las que presentaron mayor eficiencia de solubilización.. Para comprobar el efecto promotor del crecimiento en maíz en condiciones controladas, se evaluaron longitud y peso seco de tallo y raíz.. Los resultados mostraron que los tratamientos inoculados produjeron aumentos en las variables analizadas con respecto al testigo sin inocular, lo que permite inferir que las tres bacterias pueden ser utilizadas como estimuladoras del crecimiento vegetal. 
650 0 |9 1884  |a ZEA MAYS  |2 Agrovoc 
650 0 |9 512  |a MAIZ  |2 Agrovoc 
650 0 |a BACILLUS  |2 Agrovoc  |9 12187 
650 0 |9 607  |a BACTERIA  |2 Agrovoc 
650 0 |9 10199  |a SOLUBILIZACION  |2 Agrovoc 
650 0 |9 6380  |a FOSFATOS  |2 Agrovoc 
650 0 |9 35  |a SUELO  |2 Agrovoc 
650 0 |9 1062  |a INOCULACION  |2 Agrovoc 
700 1 |a Lovaisa, Nadia C.  |9 50361 
700 1 |a Ulla, Elsa I.  |9 50331 
773 |t Revista Agronómica del Noroeste Argentino  |a Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia  |g Vol.35, no.1 (2015), p.19-28, grafs., tbls. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG