Aspectos biológicos y epidemiológicos de enfermedades del tabaco causadas por Rhizoctonia solani, en el noroeste argentino

Las enfermedades en tabaco [Nicotiana tabacum L.], causadas por Rhizoctonia solani Künh, y en importancia de prevalencia la podredumbre radicular, son las enfermedades que causan mayores pérdidas en la producción.. Cuanto mayor es el conocimiento de todas las características de una epidemia, más com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia
Otros Autores: March, Guillermo J. (co-dir.), Galván, Marta Zulema (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2016mercadocardenasguadalupeeugenia.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06802ntm a22009017a 4500
001 BIBUN031894
003 AR-BaUFA
005 20231027180632.0
008 160713t2016 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
999 |c 22739  |d 22739 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a T.G.633.7 MER 
100 1 |a Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia  |9 38139 
245 1 0 |a Aspectos biológicos y epidemiológicos de enfermedades del tabaco causadas por Rhizoctonia solani, en el noroeste argentino 
260 |c 2016 
300 |a 208 p.  |b tbls., grafs., fot. 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias.  |g Doctorado en Ciencias Agropecuarias.  |d 2015. 
520 |a Las enfermedades en tabaco [Nicotiana tabacum L.], causadas por Rhizoctonia solani Künh, y en importancia de prevalencia la podredumbre radicular, son las enfermedades que causan mayores pérdidas en la producción.. Cuanto mayor es el conocimiento de todas las características de una epidemia, más completa es la visión de la estructura del comportamiento del patosistema para poder desarrollar estrategias de manejo de la enfermedad.. Por ello este trabajo de tesis se planteó diferentes objetivos, determinar la modelización espacial de la enfermedad en las provincias de Salta y Jujuy, obteniendo por geoestadística una distribución agregada en el inicio de la epidemia y aleatoria en con el avance temporal, ajustándose al modelo exponencial, asociado a factores de manejo y ambientales.. Asimismo se realizó un análisis de las secuencias de ADNr-ITS, morfología y pruebas de patogenicidad que permitieron la identificación de R. solani AG 4 HG-I, AG 2-1 y AG 4 HG-III como causantes de enfermedad en tabaco en el NOA.. En los aislamientos determinados como R.solani, los marcadores ISSR permitieron detectar gran variabilidad genética, la cual estaría influenciada por la existencia de diferentes factores como ser el flujo génico por dispersión de propagulos y las prácticas de manejo.. Finalmente el análisis de la dinámica temporal de epidemias permitió interpretar y entender el comportamiento de la enfermedad en diferentes materiales genéticos de tabaco, generando una importante base de información para la toma de decisiones en la generación de una estrategia de manejo de la patología.. La información generada contribuye al conocimiento del sistema epidemiológico y recalca la necesidad de encarar estudios que integren a la unidad de producción a un contexto regional, teniendo en cuenta que el patosistema debe ser abordado como parte reconocida de una complejidad biológica intrínseca a la sanidad. 
650 4 |a ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS  |2 Agrovoc  |9 7 
650 4 |a TABACO  |2 Agrovoc  |9 3285 
650 0 |a RHIZOCTONIA SOLANI  |2 Agrovoc  |9 5962 
650 0 |a EPIDEMIOLOGIA  |2 Agrovoc  |9 3327 
650 0 |9 11  |a CONTROL DE ENFERMEDADES  |2 Agrovoc 
650 0 |a GENETICA  |2 Agrovoc  |9 244 
650 0 |a ESTADISTICAS  |2 Agrovoc  |9 31337 
651 4 |a SALTA [PROVINCIA]  |9 75148 
651 4 |a JUJUY  |9 75149 
700 1 |a Carmona, Marcelo Aníbal  |e dir.  |9 3109 
700 1 |a March, Guillermo J.  |e co-dir.  |9 39153 
700 1 |a Galván, Marta Zulema   |e cons.  |9 75281 
856 |x 20160801  |f 2016mercadocardenasguadalupeeugenia  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2016mercadocardenasguadalupeeugenia.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2016mercadocardenasguadalupeeugenia.pdf 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
976 |a AAG 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2016mercadocardenasguadalupeeugenia.pdf 
901 |a 33206 
902 |a t 
903 |a 20160713 
903 |a 20160715 
903 |a 20160808 
904 |a OK 
904 |a DO 
904 |a N 
904 |a Greenstone 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a EN LINEA 
908 |a IMPRESO 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
924 |a Aspectos biológicos y epidemiológicos de enfermedades del tabaco causadas por Rhizoctonia solani, en el noroeste argentino 
928 |a Mercado Cárdenas 
928 |a Carmona 
928 |a March 
928 |a Galván 
945 |a 2016 
950 |a es 
965 |a ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS 
965 |a TABACO 
965 |a RHIZOCTONIA SOLANI 
965 |a EPIDEMIOLOGIA 
965 |a CONTROL DE ENFERMEDADES 
965 |a SALTA [PROVINCIA] 
965 |a JUJUY 
965 |a GENETICA 
965 |a ESTADISTICAS 
969 |a Las enfermedades en tabaco [Nicotiana tabacum L.], causadas por Rhizoctonia solani Künh, y en importancia de prevalencia la podredumbre radicular, son las enfermedades que causan mayores pérdidas en la producción. 
969 |a Cuanto mayor es el conocimiento de todas las características de una epidemia, más completa es la visión de la estructura del comportamiento del patosistema para poder desarrollar estrategias de manejo de la enfermedad. 
969 |a Por ello este trabajo de tesis se planteó diferentes objetivos, determinar la modelización espacial de la enfermedad en las provincias de Salta y Jujuy, obteniendo por geoestadística una distribución agregada en el inicio de la epidemia y aleatoria en con el avance temporal, ajustándose al modelo exponencial, asociado a factores de manejo y ambientales. 
969 |a Asimismo se realizó un análisis de las secuencias de ADNr-ITS, morfología y pruebas de patogenicidad que permitieron la identificación de R. solani AG 4 HG-I, AG 2-1 y AG 4 HG-III como causantes de enfermedad en tabaco en el NOA. 
969 |a En los aislamientos determinados como R.solani, los marcadores ISSR permitieron detectar gran variabilidad genética, la cual estaría influenciada por la existencia de diferentes factores como ser el flujo génico por dispersión de propagulos y las prácticas de manejo. 
969 |a Finalmente el análisis de la dinámica temporal de epidemias permitió interpretar y entender el comportamiento de la enfermedad en diferentes materiales genéticos de tabaco, generando una importante base de información para la toma de decisiones en la generación de una estrategia de manejo de la patología. 
969 |a La información generada contribuye al conocimiento del sistema epidemiológico y recalca la necesidad de encarar estudios que integren a la unidad de producción a un contexto regional, teniendo en cuenta que el patosistema debe ser abordado como parte reconocida de una complejidad biológica intrínseca a la sanidad. 
977 |a 028542s 
985 |a REST 
989 |a 20160801 
993 |a 2016mercadocardenasguadalupeeugenia