Geodisponibilidad de arsénico, hierro y sodio en suelos de la cuenca El Divisorio [Buenos Aires, Argentina]

Concentraciones As mayor o igual 10 µg L-¹ en aguas de bebida perjudican la salud humana y limitan la producción agrícola - ganadera ya que el As puede integrarse luego a las cadenas alimentarias. El objetivo de este trabajo es cuantificar los contenidos totales de As, Fe y Na en suelos - sedimentos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Díaz, Silvana Letisia
Otros Autores: Blanco, María del Carmen, Schmidt, Erica Susana, Amiotti, Nilda Mabel, Espósito, Martín Eduardo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03006nab a2200325 a 4500
001 BIBUN031714
003 AR-BaUFA
005 20240610193404.0
008 160426s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 32225  |d 32225 
999 |d 32225 
090 |a H 1371  
100 1 |a Díaz, Silvana Letisia  |9 51048 
245 0 0 |a Geodisponibilidad de arsénico, hierro y sodio en suelos de la cuenca El Divisorio [Buenos Aires, Argentina] 
246 |a Geoavailabity of arsenic, iron and sodium in soils of El Divisorio basin [Buenos Aires, Argentina] 
520 |a Concentraciones As mayor o igual 10 µg L-¹ en aguas de bebida perjudican la salud humana y limitan la producción agrícola - ganadera ya que el As puede integrarse luego a las cadenas alimentarias. El objetivo de este trabajo es cuantificar los contenidos totales de As, Fe y Na en suelos - sedimentos a través de los que circula el agua de precipitación alimentando el acuífero freático en la cuenca del Arroyo El Divisorio. Se hipotetizó que el As total geodisponible y su distribución espacial responde a la dinámica sedimentaria. El Fe controla la As - transferencia y el Na determina pHs alcalinos que favorecen la movibilidad y acumulación de As elevado [mayor o igual 10 µg L-¹] en el agua. Se efectuó un Analísis de Componentes Principales [CP] en la fase sólida. En el agua freática se determinó As [µg L-¹] y otros elementos [F, B, V]. La geodisponibilidad de As fue normal [5, 10 - 20, 7 mg kg-¹] con máximos en la cuenca media baja coincidentes con excesivo As [ mayor 10 µg L-¹] en las aguas freáticas. CP1 y CP2 explican el 60 por ciento de la variabilidad total. Na[-070] y As [0,72] contribuyen a CP1, el Fe[total] [0,81] fue más relevante para CP2 t Fe[ox] [0,71] aportó a CP3 Fe[total] y Fe[ox] geodisponibles no correlacionaron significativamente [p mayor 0,73].. Fe[ox] funcionaría como fuente o como sumidero de As. El decrecimiento de Na geodisponible redundó en concentraciones de Na y pHs más elevados en el acuífero de la cuenca media - baja donde un 97,3 por ciento de las aguas tuvieron elevado As [10 - 110 µg L-¹], F [20-4880 µg L-¹] y V [40800 µg L-1]. El As incrementó en el sentido del flujo hasta mayor o igual10 µg L-¹ en la descarga del acuífero y en la desembocadura del arroyo en el Embalse Paso de las Piedras. 
650 0 |9 72168  |a SUELO  |2 Agrovoc 
650 0 |9 975  |a TIPOS DE SUELOS  |2 Agrovoc 
650 0 |9 4761  |a ARSENICO  |2 Agrovoc 
650 0 |9 4756  |a HIERRO  |2 Agrovoc 
650 0 |9 4750  |a SODIO  |2 Agrovoc 
650 0 |a CAPA FREATICA  |2 Agrovoc  |9 2039 
650 0 |a BUENOS AIRES [PROVINCIA]  |2 Agrovoc  |9 746 
700 1 |a Blanco, María del Carmen  |9 41771 
700 1 |a Schmidt, Erica Susana  |9 50865 
700 1 |a Amiotti, Nilda Mabel  |9 39812 
700 1 |a Espósito, Martín Eduardo  |9 51049 
773 |t Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |g vol.33, no.2 (dic.2015), p.303-312, grafs., tbls., mapas 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG