Delimitación de ambientes edáficos en suelos de la pampa deprimida mediante la conductividad eléctrica aparente y la elevación. Flooding pampas zone delimitation using apparent electrical conductivity and elevation.

Los suelos de la pampa deprimida presentan una elevada heterogeneidad espacial. Por ende, una alternativa para el manejo de los mismos podría ser la incorporación de las técnicas de manejo por ambientes [MA].. Por ello, nuestro objetivo fue medir la conductividad eléctrica aparente [CEa] y la elevac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cicore, Pablo Leandro
Otros Autores: Sánchez, Hernán Raúl, Peralta, Nahuel Raúl, Castro Franco, Mauricio, Aparicio, Virginia Carolina, Costa, José Luis
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06098nab a2200841 a 4500
001 BIBUN031707
008 160422s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Cicore, Pablo Leandro  |9 51041 
700 1 |a Sánchez, Hernán Raúl  |9 51042 
700 1 |9 50867  |a Peralta, Nahuel Raúl 
700 1 |a Castro Franco, Mauricio  |9 51043 
700 1 |9 49845  |a Aparicio, Virginia Carolina 
700 1 |9 28764  |a Costa, José Luis 
245 0 0 |a Delimitación de ambientes edáficos en suelos de la pampa deprimida mediante la conductividad eléctrica aparente y la elevación. Flooding pampas zone delimitation using apparent electrical conductivity and elevation.  
650 0 |9 86  |a CIENCIA DEL SUELO 
650 0 |9 89  |a PROPIEDADES FISICO - QUIMICAS SUELO 
650 0 |9 410  |a MANEJO DEL SUELO 
650 0 |a CONDUCTIVIDAD ELECTRICA  |9 10348 
650 0 |9 975  |a TIPOS DE SUELOS 
773 |t Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |g vol.33 no.2 (dic.2015), p.229-237, grafs., tbls. 
520 |a Los suelos de la pampa deprimida presentan una elevada heterogeneidad espacial. Por ende, una alternativa para el manejo de los mismos podría ser la incorporación de las técnicas de manejo por ambientes [MA].. Por ello, nuestro objetivo fue medir la conductividad eléctrica aparente [CEa] y la elevación, relacionarlas con diferentes parámetros edáficos y evaluar si permiten delimitar áreas edáficas homogéneas.. En dos lotes localizados en General Madariaga, se midieron y georreferenciaron la CEa y la elevación con un sensor de medición directa [Geonics EM38] y un DGPS respectivamente.. Con los datos obtenidos se confeccionaron mapas de estas variables utilizando técnicas de interpolación espacial.. Se tomaron muestras de suelo georreferenciadas en las que se midió materia orgánica [MO], humedad gravimétrica, conductividad eléctrica del extracto de saturación [CEe], pH y capacidad de intercambio catiónico [CIC].. Las propiedades de suelo y la CEa fueron medidas hasta los 50 cm de profundidad del suelo. La CEe, el pH y la humedad gravimétrica presentaron una relación estrecha con la CEa [r2=0,77; 0,55 y 0,52, respectivamente].. En cambio, la MO y la CIC mostraron un grado de ajuste inferior [r2=0,27 y 0,33, respectivamente].. Se realizaron mapas de los lotes dividiéndolos en la cantidad de zonas edáficas determinadas mediante un análisis de clúster multivariado y se realizó un ANVA a las variables de suelo analizadas en función de cada una de estas zonas.. Esto permitió determinar que la CEa y la elevación serían herramientas útiles para delimitar ambientes edáficos en suelos de aptitud ganadera de la Pampa Deprimida.. Se sugiere continuar con futuras investigaciones para corroborar estos resultados preliminares. 
901 |a 33008 
902 |a as 
903 |a 20160422 
903 |a 20160422 
903 |a 20160422 
903 |a 20160503 
903 |a 20160503 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Delimitación de ambientes edáficos en suelos de la pampa deprimida mediante la conductividad eléctrica aparente y la elevación 
920 |a Flooding pampas zone delimitation using apparent electrical conductivity and elevation 
922 |a Cicore  |b Pablo Leandro 
922 |a Sánchez  |b Hernán Raúl 
922 |a Peralta  |b Nahuel Raúl 
922 |a Castro Franco  |b Mauricio 
922 |a Aparicio  |b Virginia Carolina 
922 |a Costa  |b José Luis 
936 |s revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |t Ciencia del suelo 
950 |a es 
951 |a p.229-237 
953 |a vol.33 no.2 (dic.2015) 
965 |a CIENCIA DEL SUELO 
965 |a PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO 
965 |a MANEJO DEL SUELO 
965 |a CONDUCTIVIDAD ELECTRICA 
965 |a TIPOS DE SUELOS 
969 |a Los suelos de la pampa deprimida presentan una elevada heterogeneidad espacial. Por ende, una alternativa para el manejo de los mismos podría ser la incorporación de las técnicas de manejo por ambientes [MA]. 
969 |a Por ello, nuestro objetivo fue medir la conductividad eléctrica aparente [CEa] y la elevación, relacionarlas con diferentes parámetros edáficos y evaluar si permiten delimitar áreas edáficas homogéneas. 
969 |a En dos lotes localizados en General Madariaga, se midieron y georreferenciaron la CEa y la elevación con un sensor de medición directa [Geonics EM38] y un DGPS respectivamente. 
969 |a Con los datos obtenidos se confeccionaron mapas de estas variables utilizando técnicas de interpolación espacial. 
969 |a Se tomaron muestras de suelo georreferenciadas en las que se midió materia orgánica [MO], humedad gravimétrica, conductividad eléctrica del extracto de saturación [CEe], pH y capacidad de intercambio catiónico [CIC]. 
969 |a Las propiedades de suelo y la CEa fueron medidas hasta los 50 cm de profundidad del suelo. La CEe, el pH y la humedad gravimétrica presentaron una relación estrecha con la CEa [r2=0,77; 0,55 y 0,52, respectivamente]. 
969 |a En cambio, la MO y la CIC mostraron un grado de ajuste inferior [r2=0,27 y 0,33, respectivamente]. 
969 |a Se realizaron mapas de los lotes dividiéndolos en la cantidad de zonas edáficas determinadas mediante un análisis de clúster multivariado y se realizó un ANVA a las variables de suelo analizadas en función de cada una de estas zonas. 
969 |a Esto permitió determinar que la CEa y la elevación serían herramientas útiles para delimitar ambientes edáficos en suelos de aptitud ganadera de la Pampa Deprimida. 
969 |a Se sugiere continuar con futuras investigaciones para corroborar estos resultados preliminares. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 1371 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 32218  |d 32218 
090 |a H 1371