|
|
|
|
LEADER |
04284nab a2200721 a 4500 |
001 |
BIBUN031388 |
008 |
151126s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Tcach, M. A.
|9 50876
|
700 |
1 |
|
|a Fogar, M. N.
|9 50877
|
700 |
1 |
|
|a Rios, R. D.
|9 50878
|
700 |
1 |
|
|9 70050
|a Acuña, Carlos Alberto
|
245 |
0 |
0 |
|a Resistencia de los botones florales del algodón Gossypium hirsutum L. a Spodoptera frugiperda Smith.
|
650 |
|
0 |
|9 2560
|a ALGODON
|
650 |
|
0 |
|a GOSSYPIUM HIRSUTUM
|9 21088
|
650 |
|
0 |
|a RESISTENCIA A AGENTES DAÑINOS
|9 1794
|
650 |
|
0 |
|a SPODOPTERA FRUGIPERDA
|9 21000
|
650 |
|
0 |
|a INSECTA
|9 843
|
650 |
|
0 |
|9 117
|a FITOMEJORAMIENTO
|
773 |
|
|
|t Revista de investigaciones agropecuarias : RIA
|a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
|g Vol.41, no.2 (ago. 2015), p.161-167, grafs., tbls.
|
520 |
|
|
|a En el género Gossypium existen alelos mutantes que confieren tolerancia a determinados insectos.. Entre los de mayor eficacia se encuentra el rasgo denominado high glanding [presencia de glándulas de gosipol en el tercio superior del cáliz].. Es necesario conocer la interacción de esta característica con los insectos plaga.. El objetivo del trabajo fue estudiar la relación entre la edad de los botones florales y la resistencia a lepidópteros inducida por las glándulas de gosipol.. Se diseñaron bioensayos con larvas de Spodoptera frugiperda Smith y caracterizaciones de la densidad de glándulas en botones florales de diferentes edades.. Por un lado, en genotipos high y normal glanding el número de glándulas por unidad de superficie disminuyó en las estructuras reproductivas a medida que estas incrementaron su tamaño.. Por otro lado, el peso y el tamaño de larvas de S. frugiperda fueron menor cuando se alimentaron con botones florales high glanding especialmente de menor tamaño.. Estas evidencias demuestran que el carácter high glanding se comporta como un factor antibiótico en larvas de S. frugiperda.
|
901 |
|
|
|a 32671
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20151126
|
903 |
|
|
|a 20151126
|
904 |
|
|
|a OK
|
904 |
|
|
|a N
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Resistencia de los botones florales del algodón Gossypium hirsutum L. a Spodoptera frugiperda Smith
|
922 |
|
|
|a Tcach
|b M. A.
|
922 |
|
|
|a Fogar
|b M. N.
|
922 |
|
|
|a Rios
|b R. D.
|
922 |
|
|
|a Acuña
|b C. A.
|
936 |
|
|
|s RIA
|t Revista de investigaciones agropecuarias
|
939 |
|
|
|l Buenos Aires
|n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
|p AR
|s INTA
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.161-167
|
953 |
|
|
|a Vol.41, no.2 (ago. 2015)
|
965 |
|
|
|a ALGODON
|
965 |
|
|
|a GOSSYPIUM HIRSUTUM
|
965 |
|
|
|a RESISTENCIA A AGENTES DAÑINOS
|
965 |
|
|
|a SPODOPTERA FRUGIPERDA
|
965 |
|
|
|a INSECTA
|
965 |
|
|
|a FITOMEJORAMIENTO
|
969 |
|
|
|a En el género Gossypium existen alelos mutantes que confieren tolerancia a determinados insectos.
|
969 |
|
|
|a Entre los de mayor eficacia se encuentra el rasgo denominado high glanding [presencia de glándulas de gosipol en el tercio superior del cáliz].
|
969 |
|
|
|a Es necesario conocer la interacción de esta característica con los insectos plaga.
|
969 |
|
|
|a El objetivo del trabajo fue estudiar la relación entre la edad de los botones florales y la resistencia a lepidópteros inducida por las glándulas de gosipol.
|
969 |
|
|
|a Se diseñaron bioensayos con larvas de Spodoptera frugiperda Smith y caracterizaciones de la densidad de glándulas en botones florales de diferentes edades.
|
969 |
|
|
|a Por un lado, en genotipos high y normal glanding el número de glándulas por unidad de superficie disminuyó en las estructuras reproductivas a medida que estas incrementaron su tamaño.
|
969 |
|
|
|a Por otro lado, el peso y el tamaño de larvas de S. frugiperda fueron menor cuando se alimentaron con botones florales high glanding especialmente de menor tamaño.
|
969 |
|
|
|a Estas evidencias demuestran que el carácter high glanding se comporta como un factor antibiótico en larvas de S. frugiperda.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
915 |
|
|
|i grafs., tbls.
|
975 |
|
|
|c H 420 BIS 7
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 32111
|d 32111
|
090 |
|
|
|a H 420 BIS 7
|