|
|
|
|
LEADER |
06445ntm a2200889 a 4500 |
001 |
BIBUN031254 |
008 |
150813s2015 ag ||||| m||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|9 35471
|a Bernal Rubio, Yeni Liliana
|
700 |
1 |
|
|9 12817
|a Cantet, Rodolfo Juan Carlos
|e dir.
|
700 |
1 |
|
|9 13048
|a Steibel, Juan Pedro
|e cons.
|
245 |
0 |
0 |
|a Estudios de asociación genómica en poblaciones animales independientes
|
502 |
|
|
|a Tesis.
|c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.
|b Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias.
|g Doctorado en Ciencias Agropecuarias.
|d 2015.
|
260 |
|
|
|c 2015
|
300 |
|
|
|a 158 p.
|b tbls., grafs.
|
520 |
|
|
|a En mejoramiento genético animal, uno de los principales enfoques para explicar la arquitectura genética de caracteres de importancia económica son los estudios de asociación del genoma completo [GWAS], que no suelen ser particularmente potentes dado el reducido tamaño muestral.. Un enfoque para aumentar la potencia de detección de QTL es combinar datos de poblaciones diferentes en un análisis conjunto de asociación [JA].. Sin embargo, este enfoque tiene limitaciones tales como la definición de efectos a ser modelados entre poblaciones y la dificultad en el acceso a los genotipos de poblaciones comerciales.. Alternativamente, se pueden combinar resultados obtenidos de GWAS independientes mediante el meta-análisis [MA-GWAS].. El objetivo central de esta tesis es describir e implementar métodos para GWAS a nivel poblacional y también, combinando datos de varias poblaciones [JA], así como combinando resultados de GWAS independientes [MA-GWAS].. La aplicación en datos reales mostró que MA aumentó la potencia para detectar QTL significativos en contraste con los GWAS poblacionales y el JA, considerando la estructura genética, la heterogeneidad de los componentes de varianza entre poblaciones y evitando problemas del JA tales como el acceso a los datos y definición de los efectos fijos.. Los resultados del MA fueron usados en la búsqueda de genes candidatos, identificando nuevas posiciones para algunos de los caracteres de calidad de carne porcina evaluados.. En conclusión, el trabajo describe métodos novedosos para integrar resultados de evaluaciones genómicas independientes, a fin de detectar asociaciones significativas entre poblaciones e identificar nuevos genes asociados con caracteres de importancia económica.
|
650 |
|
0 |
|a MEJORAMIENTO ANIMAL
|9 1224
|
650 |
|
0 |
|a MEJORA GENETICA
|9 7184
|
650 |
|
0 |
|a GENOMAS
|9 1609
|
650 |
|
0 |
|a INVESTIGACION
|9 292
|
650 |
|
0 |
|a GENETICA ANIMAL
|9 36085
|
650 |
|
0 |
|9 3208
|a CALIDAD
|
650 |
|
0 |
|a CARNE DE CERDO
|9 2410
|
856 |
|
|
|x 20150901
|f 2015bernalrubioyenililiana
|q application/pdf
|i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2015bernalrubioyenililiana.pdf
|u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2015bernalrubioyenililiana.pdf
|
901 |
|
|
|a 32535
|
902 |
|
|
|a t
|
903 |
|
|
|a 20150813
|
903 |
|
|
|a 20150818
|
903 |
|
|
|a 20150825
|
903 |
|
|
|a 20150825
|
904 |
|
|
|a OK
|
904 |
|
|
|a DO
|
904 |
|
|
|a N
|
904 |
|
|
|a Greenstone
|
905 |
|
|
|a m
|
907 |
|
|
|a TESIS
|
908 |
|
|
|a EN LINEA
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
924 |
|
|
|a Estudios de asociación genómica en poblaciones animales independientes
|t Estudios de asociación genómica en poblaciones animales independientes
|
928 |
|
|
|a Bernal Rubio
|b Yeni Liliana
|
928 |
|
|
|a Cantet
|b Rodolfo Juan Carlos
|f dir.
|
928 |
|
|
|a Steibel
|b Juan Pedro
|f cons.
|
945 |
|
|
|a 2015
|
950 |
|
|
|a es
|
965 |
|
|
|a MEJORAMIENTO ANIMAL
|
965 |
|
|
|a MEJORA GENETICA
|
965 |
|
|
|a GENOMAS
|
965 |
|
|
|a INVESTIGACION
|
965 |
|
|
|a GENETICA ANIMAL
|
965 |
|
|
|a CALIDAD
|
965 |
|
|
|a CARNE DE CERDO
|
969 |
|
|
|a En mejoramiento genético animal, uno de los principales enfoques para explicar la arquitectura genética de caracteres de importancia económica son los estudios de asociación del genoma completo [GWAS], que no suelen ser particularmente potentes dado el reducido tamaño muestral.
|
969 |
|
|
|a Un enfoque para aumentar la potencia de detección de QTL es combinar datos de poblaciones diferentes en un análisis conjunto de asociación [JA].
|
969 |
|
|
|a Sin embargo, este enfoque tiene limitaciones tales como la definición de efectos a ser modelados entre poblaciones y la dificultad en el acceso a los genotipos de poblaciones comerciales.
|
969 |
|
|
|a Alternativamente, se pueden combinar resultados obtenidos de GWAS independientes mediante el meta-análisis [MA-GWAS].
|
969 |
|
|
|a El objetivo central de esta tesis es describir e implementar métodos para GWAS a nivel poblacional y también, combinando datos de varias poblaciones [JA], así como combinando resultados de GWAS independientes [MA-GWAS].
|
969 |
|
|
|a La aplicación en datos reales mostró que MA aumentó la potencia para detectar QTL significativos en contraste con los GWAS poblacionales y el JA, considerando la estructura genética, la heterogeneidad de los componentes de varianza entre poblaciones y evitando problemas del JA tales como el acceso a los datos y definición de los efectos fijos.
|
969 |
|
|
|a Los resultados del MA fueron usados en la búsqueda de genes candidatos, identificando nuevas posiciones para algunos de los caracteres de calidad de carne porcina evaluados.
|
969 |
|
|
|a En conclusión, el trabajo describe métodos novedosos para integrar resultados de evaluaciones genómicas independientes, a fin de detectar asociaciones significativas entre poblaciones e identificar nuevos genes asociados con caracteres de importancia económica.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
977 |
|
|
|a 028348s
|
984 |
|
|
|a 1 ej.
|
985 |
|
|
|a REST
|
987 |
|
|
|a AGROVOC
|
989 |
|
|
|a 20150901
|
993 |
|
|
|a 2015bernalrubioyenililiana
|
900 |
|
|
|a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2015bernalrubioyenililiana.pdf
|
917 |
|
|
|a BP
|
917 |
|
|
|a BP
|
917 |
|
|
|a BP
|
917 |
|
|
|a BP
|
915 |
|
|
|e 158 p.
|i tbls., grafs.
|
955 |
|
|
|a Ciencias Agropecuarias
|c Doctorado en Ciencias Agropecuarias
|d 2015
|e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados
|g Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias
|n Tesis
|s UBA.FA
|
975 |
|
|
|c T.G.636.4
|l BER
|
942 |
0 |
0 |
|c ENLINEA
|
942 |
0 |
0 |
|c TESIP0D
|
999 |
|
|
|c 22320
|d 22320
|
090 |
|
|
|a T.G.636.4 BER
|