|
|
|
|
LEADER |
02491nab a2200313 a 4500 |
001 |
BIBUN031087 |
003 |
AR-BaUFA |
005 |
20240627125653.0 |
008 |
150612s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 32030
|d 32030
|
999 |
|
|
|d 32030
|
999 |
|
|
|d 32030
|
022 |
|
|
|a 2362-4337
|
040 |
|
|
|a AR-BaUFA
|c AR-BaUFA
|
090 |
|
|
|a H 2549
|
100 |
1 |
|
|a Casagrande, Guillermo Alberto
|9 24374
|
245 |
0 |
0 |
|a Probabilidades de las precipitaciones en el área de Santa Rosa, Provincia de La Pampa [Argentina]
|
246 |
0 |
0 |
|a Probabilities of precipitation in the area of Santa Rosa, Province of La Pampa [Argentina]
|
520 |
|
|
|a En la actividad agropecuaria la incertidumbre y el riesgo son limitantes que perjudican el desarrollo de este sector, teniendo en cuenta que depende de las condiciones naturales y socioeconómicas.. En regiones semiáridas las precipitaciones representan el elemento meteorológico más condicionante por su modesta cuantía y su elevada variabilidad temporal y espacial.. El estudio de las lluvias a largo plazo consiste en analizar su comportamiento a través del tiempo y el espacio para saber cuándo y cuánta lluvia se espera en un determinado lugar a un nivel de probabilidad de interés económico.. Las precipitaciones anuales, estacionales o mensuales pueden ocurrir en pocos eventos concentrados en períodos cortos de tiempo, por eso es trascendente conocer la distribución de las mismas y los milímetros esperados.. Es importante estudiarlas también en términos de probabilidad ya que los registros pluviométricos presentan determinados riesgos de ocurrencia favorable o desfavorable de gran incidencia en la gestión de la actividad agropecuaria.. Se calcularon las probabilidades de ocurrencia de las precipitaciones estacionales y decádicas en el área de Santa Rosa, lo que permitió caracterizar con más detalle la zona y estimar su aptitud para la implantación y práctica de manejo de cultivos.
|
650 |
|
0 |
|a PRECIPITACION ATMOSFERICA
|2 Agrovoc
|9 7118
|
650 |
|
0 |
|9 7173
|a CONDICIONES ATMOSFERICAS
|2 Agrovoc
|
650 |
|
0 |
|a MANEJO DEL CULTIVO
|2 Agrovoc
|9 1201
|
650 |
|
0 |
|a ZONA SEMIARIDA
|2 Agrovoc
|9 3496
|
650 |
|
0 |
|a LA PAMPA
|2 Agrovoc
|9 1280
|
700 |
1 |
|
|a Vergara, Graciela T.
|9 38670
|
700 |
1 |
|
|a Babinec, Francisco José
|9 16063
|
773 |
|
|
|t Semiárida : Revista de la Facultad de Agronomía UNLPam
|a Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía
|g Vol.24, no.2 (dic.2014), p.31-38, grafs., tbls.
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
976 |
|
|
|a AAG
|