La economía argentina en la posconvertibilidad. Argentina`s economy after the convertibility regime. : problemas estructurales y restricción externastructural problems and the balance of payments constraint

La restricción externa ha sido una traba histórica a los procesos de acumulación en algunos países dependientes como la Argentina.. A pesar de la situación de holgura externa que exhibió la economía argentina en los primeros años de la posconvertibilidad, las dificultades en el frente externo reapar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Wainer, Andrés
Otros Autores: Schorr, Martín
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04469nab a2200673 a 4500
001 BIBUN031070
008 150609s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Wainer, Andrés  |9 50773 
700 1 |a Schorr, Martín  |9 49501 
245 0 0 |a La economía argentina en la posconvertibilidad. Argentina`s economy after the convertibility regime. :  |b problemas estructurales y restricción externastructural problems and the balance of payments constraint 
650 0 |9 125  |a ECONOMIA 
650 0 |a BALANZA DE PAGOS  |9 36532 
650 0 |9 1215  |a EXPORTACIONES 
650 0 |a POLITICA MONETARIA  |9 12568 
650 0 |9 67031  |a CONTROL A LA EXPORTACION 
650 0 |a DEVALUACION  |9 1812 
650 0 |a RECESION ECONOMICA  |9 29243 
650 0 |a ARGENTINA  |9 168 
773 |t Realidad económica  |a Instituto Argentino para el Desarrollo Económico  |g no.286 (ago.-sept.2014), p.137-174, grafs., tbls. 
520 |a La restricción externa ha sido una traba histórica a los procesos de acumulación en algunos países dependientes como la Argentina.. A pesar de la situación de holgura externa que exhibió la economía argentina en los primeros años de la posconvertibilidad, las dificultades en el frente externo reaparecieron con fuerza en los últimos años, cuyas manifestaciones más claras fueron la disminución de las reservas internacionales y el salto devaluatorio de enero de 2014.. En ese marco, el objetivo de este trabajo es el de analizar los principales determinantes de la restricción externa al crecimiento tras el colapso de la convertibilidad.. Al respecto, la principal hipótesis es que la manifestación actual de cuellos de botella en el sector externo se debe principalmente a la concurrencia de una serie de condicionantes estructurales [muchos heredados de la década de 1990 y profundizados en la etapa reciente, y otros nuevos, propios de la posconvertibilidad].. Para llevar a cabo el objetivo propuesto se analizará la evolución de los principales componentes de la balanza de pagos en la posconvertibilidad intentando establecer distintas etapas dentro del período. 
901 |a 32344 
902 |a as 
903 |a 20150609 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a La economía argentina en la posconvertibilidad  |s problemas estructurales y restricción externa 
920 |a Argentina`s economy after the convertibility regime  |s structural problems and the balance of payments constraint 
922 |a Wainer  |b Andrés 
922 |a Schorr  |b Martín 
936 |t Realidad económica 
939 |l Buenos Aires  |n Instituto Argentino para el Desarrollo Económico  |p AR  |s IADE 
950 |a es 
951 |a p.137-174 
953 |a no.286 (ago.-sept.2014) 
965 |a ECONOMIA 
965 |a BALANZA DE PAGOS 
965 |a EXPORTACIONES 
965 |a POLITICA MONETARIA 
965 |a CONTROL DE LA EXPORTACION 
965 |a DEVALUACION 
965 |a RECESION ECONOMICA 
965 |a ARGENTINA 
969 |a La restricción externa ha sido una traba histórica a los procesos de acumulación en algunos países dependientes como la Argentina. 
969 |a A pesar de la situación de holgura externa que exhibió la economía argentina en los primeros años de la posconvertibilidad, las dificultades en el frente externo reaparecieron con fuerza en los últimos años, cuyas manifestaciones más claras fueron la disminución de las reservas internacionales y el salto devaluatorio de enero de 2014. 
969 |a En ese marco, el objetivo de este trabajo es el de analizar los principales determinantes de la restricción externa al crecimiento tras el colapso de la convertibilidad. 
969 |a Al respecto, la principal hipótesis es que la manifestación actual de cuellos de botella en el sector externo se debe principalmente a la concurrencia de una serie de condicionantes estructurales [muchos heredados de la década de 1990 y profundizados en la etapa reciente, y otros nuevos, propios de la posconvertibilidad]. 
969 |a Para llevar a cabo el objetivo propuesto se analizará la evolución de los principales componentes de la balanza de pagos en la posconvertibilidad intentando establecer distintas etapas dentro del período. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 1035 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 32014  |d 32014 
090 |a H 1035