Variación agromorfológica y cambios biofísicos poscosecha en frutos de tomate [Solanum lycopersicum L.]. Agromorphological variation and postharvest biophysical changes in fruits of tomato [Solanum lycopersicum L.].

Se evaluó la variación fenotípica agromorfológica y cambios biofísicos de frutos después de 10 días de almacenamiento a temperatura ambiente, en una colección de tomate de Oaxaca, México.. La colección de 57 colectas fue sembrada y caracterizada bajo invernadero.. En poscosecha se evaluó pH, grados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ríos Osorio, Oliva
Otros Autores: Chávez Servia, José Luis, Carrillo Rodríguez, José Cruz, Vera Guzmán, Araceli Minerva
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05278nab a2200745 a 4500
001 BIBUN030999
008 150520s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Ríos Osorio, Oliva  |9 50694 
700 1 |a Chávez Servia, José Luis  |9 49794 
700 1 |a Carrillo Rodríguez, José Cruz  |9 49795 
700 1 |a Vera Guzmán, Araceli Minerva  |9 50695 
245 0 0 |a Variación agromorfológica y cambios biofísicos poscosecha en frutos de tomate [Solanum lycopersicum L.]. Agromorphological variation and postharvest biophysical changes in fruits of tomato [Solanum lycopersicum L.].  
650 0 |a TOMATE  |9 643 
650 0 |a LYCOPERSICON ESCULENTUM  |9 2352 
650 0 |9 647  |a SOLANACEAE 
650 0 |9 1137  |a VARIACION GENETICA 
650 0 |9 1610  |a GENOTIPO 
650 0 |a TECNOLOGIA POSTCOSECHA  |9 68 
773 |t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias  |a Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias  |g Vol.46, no.2 (2014), p.29-44, grafs., tbls. 
520 |a Se evaluó la variación fenotípica agromorfológica y cambios biofísicos de frutos después de 10 días de almacenamiento a temperatura ambiente, en una colección de tomate de Oaxaca, México.. La colección de 57 colectas fue sembrada y caracterizada bajo invernadero.. En poscosecha se evaluó pH, grados Brix, pérdida de peso y parámetros de color [L[asterisco], a[asterisco], b[asterisco], cromaticidad y ángulo Hue] a 0 y 10 días después de la cosecha.. Las colectas mostraron diferencias significativas [P menor 0,01] en todos los caracteres agromorfológicos y también hubo diferencias significativas entre acervos genéticos preclasificados como cultivados, ruderales e intermedios entre cultivados y ruderales.. Nueve grupos de diversidad fenotípica fueron conformados.. Se determinaron diferencias significativas entre tiempos de almacenamiento [0 y 10 días] para todas las características biofísicas.. Después de 10 días de almacenamiento a temperatura ambiente [20,6±5°C y 34±10 por ciento HR], se incrementaron los °Brix de 4,1 a 4,6 y pH de 3,7 a 4,3.. Entre grupos fenotípicos e interacción tiempo de almacenamiento-grupos,se determinaron diferencias significativas en °Brix, coordenadas de color L[asterisco] y b[asterisco], y ángulo Hue.. Los cambios diferenciales poscosecha indican divergencias fenotípicas entre y dentro de acervos genéticos que pueden explotarse en programas de mejoramiento con objetivos regionales. 
901 |a 32272 
902 |a as 
903 |a 20150520 
903 |a 20150520 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Variación agromorfológica y cambios biofísicos poscosecha en frutos de tomate [Solanum lycopersicum L.] 
920 |a Agromorphological variation and postharvest biophysical changes in fruits of tomato [Solanum lycopersicum L.] 
922 |a Ríos Osorio  |b Oliva 
922 |a Chávez Servia  |b José Luis 
922 |a Carrillo Rodríguez  |b José Cruz 
922 |a Vera Guzmán  |b Araceli Minerva 
936 |t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias 
939 |l Mendoza  |n Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias  |p AR  |s UNCU 
950 |a es 
951 |a p.29-44 
953 |a Vol.46, no.2 (2014) 
965 |a TOMATE 
965 |a LYCOPERSICON ESCULENTUM 
965 |a SOLANACEAE 
965 |a VARIACION GENETICA 
965 |a GENOTIPOS 
965 |a TECNOLOGIA POSTCOSECHA 
969 |a Se evaluó la variación fenotípica agromorfológica y cambios biofísicos de frutos después de 10 días de almacenamiento a temperatura ambiente, en una colección de tomate de Oaxaca, México. 
969 |a La colección de 57 colectas fue sembrada y caracterizada bajo invernadero. 
969 |a En poscosecha se evaluó pH, grados Brix, pérdida de peso y parámetros de color [L[asterisco], a[asterisco], b[asterisco], cromaticidad y ángulo Hue] a 0 y 10 días después de la cosecha. 
969 |a Las colectas mostraron diferencias significativas [P menor 0,01] en todos los caracteres agromorfológicos y también hubo diferencias significativas entre acervos genéticos preclasificados como cultivados, ruderales e intermedios entre cultivados y ruderales. 
969 |a Nueve grupos de diversidad fenotípica fueron conformados. 
969 |a Se determinaron diferencias significativas entre tiempos de almacenamiento [0 y 10 días] para todas las características biofísicas. 
969 |a Después de 10 días de almacenamiento a temperatura ambiente [20,6±5°C y 34±10 por ciento HR], se incrementaron los °Brix de 4,1 a 4,6 y pH de 3,7 a 4,3. 
969 |a Entre grupos fenotípicos e interacción tiempo de almacenamiento-grupos,se determinaron diferencias significativas en °Brix, coordenadas de color L[asterisco] y b[asterisco], y ángulo Hue. 
969 |a Los cambios diferenciales poscosecha indican divergencias fenotípicas entre y dentro de acervos genéticos que pueden explotarse en programas de mejoramiento con objetivos regionales. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 1610 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 31981  |d 31981 
090 |a H 1610