Retención y degradación de glifosato en mezclas de rastrojo de maíz y soja con suelo

Se estudió el comportamiento de C - glifosato en la zona de transición rastrojo - suelo, en cuatro sitios y dos secuencias de cultivo: monocultivo de soja [Glycine max [L] Merr], y rotación soja - maíz [Zea mays L.].. La adsorción - desorción se estudio mediante isotermas y se prepararon las mezclas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rampoldi, Edgar Ariel
Otros Autores: Hang, Susana Beatriz, Barriuso, Enrique
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02938nab a2200301 a 4500
001 BIBUN030791
003 AR-BaUFA
005 20231018174021.0
008 150318s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 31930  |d 31930 
999 |d 31930 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 1371  
100 1 |a Rampoldi, Edgar Ariel  |9 26754 
245 1 0 |a Retención y degradación de glifosato en mezclas de rastrojo de maíz y soja con suelo  
246 0 0 |a  Anaerobically incubated nitrogen and organic carbon in cropped soils of Buenos Aires province 
520 |a Se estudió el comportamiento de C - glifosato en la zona de transición rastrojo - suelo, en cuatro sitios y dos secuencias de cultivo: monocultivo de soja [Glycine max [L] Merr], y rotación soja - maíz [Zea mays L.].. La adsorción - desorción se estudio mediante isotermas y se prepararon las mezclas suelo + rastrojo con 1,5 por ciento[p-p] de rastrojo [mezcla soja, mezcla maíz].. La distribución entre las formas mineralizadas [Min], extractable en agua [RE1] en hidróxido de amonio [RE2] y no extractable [RNE], se estudió mediante incubaciones en mezcla soja que equivalió a 4,8 t ha-¹ y 8,8 t ha-¹ para mezcla maíz.. Los índices K fas, K d, y Kco promedio de mezcla maíz [39,1 L kg-¹, 39,9 L kg-¹, 1822 L kg-¹, respectivamente] superaron a los obtenidos en mexcla soja [35,1 L kg-¹, 34,3 L kg-¹, 1630 L kg-¹].. El Kco correlacionó significativamente con el C orgánico de la fracción 2000-200 µm [-066,pmenor0,001] y 200-50µm[-0,59, pmenor0,001].. La histéresis se incrementó con la adsorción.. El porcentaje de 14C-CO2 liberado varió entre 59 por ciento del 14C inicial aplicado, en promedio 69 por ciento [mezcla soja] y 68 por ciento [mezcla maíz] y 1,1 por ciento [mezcla maíz] mientras que la mezcla soja el CV=65 por ciento y en mezcla maíz el CV=34 por ciento.. Los valores promedio y CV de los RE2 fueron respectivamente 22 por ciento y 31 por ciento [mezcla soja] y 24 por cientoy 21 por ciento [mezcla maíz+.. Los RNE representaron una pequeña fracción del total de la radioactividad, en promedio el 4,7 por ciento paraambas mezclas, con un CV soja = 14 por ciento y CV maíz = 17 por ciento.. Nuestros resultados indican que la zona de transición rastrojo + sueloes una pequeña fracción, pero muy importante en el comportamiento de glifosato, y no debieran hacerse generalizaciones en base al tipo de rastrojo. 
650 0 |a GLIFOSATO  |2 Agrovoc  |9 5447 
650 0 |a RESIDUOS DE COSECHAS  |2 Agrovoc  |9 2579 
650 0 |a MAIZ  |2 Agrovoc  |9 512 
650 0 |9 115  |a SOJA  |2 Agrovoc 
650 0 |a SUELO  |2 Agrovoc  |9 72168 
650 0 |a DEGRADACION DEL SUELO  |2 Agrovoc  |9 1364 
700 1 |a Hang, Susana Beatriz  |9 50630 
700 1 |a Barriuso, Enrique  |9 43995 
773 |t Ciencia del Suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |g vol.32 no.2 (dic.2014), p.271-282, grafs., tbls. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG