Emisión de gases en un sistema ganadero intensivo.

Los problemas ambientales que enfrentan los sistemas intensivos de engorde de bovinos se relacionan con el metabolismo animal y la degradación de estiércol, siendo el propósito de este trabajo estudiar el origen de emisiones de compuestos causantes del olor y gases de efecto invernadero [GEI] además...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guzmán, M. L.
Otros Autores: Veneciano, Jorge Hugo, Sager, Ricardo L.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06854nab a2200733 a 4500
001 BIBUN030724
008 150305s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Guzmán, M. L.  |9 49525 
700 1 |a Veneciano, Jorge Hugo  |9 13296 
700 1 |a Sager, Ricardo L.  |9 44488 
245 0 0 |a Emisión de gases en un sistema ganadero intensivo.  
650 0 |9 1894  |a GANADERIA 
650 0 |9 5343  |a CRIANZA INTENSIVA 
650 0 |a GASES  |9 2619 
650 0 |9 129  |a IMPACTO AMBIENTAL 
650 0 |a ENGORDE  |9 58 
650 0 |9 7659  |a AGUAS RESIDUALES 
773 |t Revista de investigaciones agropecuarias : RIA  |a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |g Vol.40, no.3 (dic. 2014), p.269-275, grafs., tbls. 
520 |a Los problemas ambientales que enfrentan los sistemas intensivos de engorde de bovinos se relacionan con el metabolismo animal y la degradación de estiércol, siendo el propósito de este trabajo estudiar el origen de emisiones de compuestos causantes del olor y gases de efecto invernadero [GEI] además de algunos factores que controlan su producción.. Para ello, se realizó una incubación in vitro, bajo diferentes condiciones de aireación [aerobiosis y anaerobiosis] del suelo proveniente de un sistema de engorde a corral y se monitoreó, cada 48 h durante un periodo de 216 h, la generación de gases metano [CH4], monóxido de carbono [CO], dióxido de carbono [CO2] y oxígeno [O2].. También se efectuaron mediciones a campo en distintas áreas de dicho sistema [corrales con y sin animales, trampa de sólidos, laguna aeróbica y anaeróbica] de los gases CH4, CO, CO2 y oxígeno [O2], con equipos portátiles adaptados a las condiciones propias del sistema productivo intensivo [Reike Keiki RH -515 y Eagle 2].. Para controlar la producción del olor característico de un engorde a corral se evaluó un producto comercial enzimático que midió la concentración de sulfuro de hidrógeno [SH2], compuestos orgánicos volátiles [COV], amoníaco [NH3], CH4 y CO2 con medidores portátiles.. Los resultados de producción de gases fueron similares en laboratorio y campo, ya que en ambas situaciones se observó digestión -anaeróbica y aeróbica, dependiendo de las condiciones prevalentes en el momento, mostrando la coexistencia de ambos metabolismos en el sistema.. Ello sugiere la posibilidad de controlar las emisiones dependiendo del vector ambiental preponderante.. Los niveles máximos encontrados fueron de 0,109 por ciento LEL [límite inferior de explosividad] de CH4, 22,27 ppm de CO y 8,23 por ciento de CO2 para las condiciones in vitro en anaerobiosis, y 0,468 por ciento, LEL de CH4, 0,43 por ciento de CO2, 7,21 ppm de NH3, 4,67 ppm de SH2 y 14,54 ppm de COV para las condiciones naturales.. El tratamiento con el producto comercial enzimático sólo produjo modificaciones significativas en NH3 y COV, que disminuyeron, a diferencia de SH2 que aumentó.. Se concluye que un buen manejo de la reducción de emisiones de gases y de control de efluentes potencialmente contaminantes debe prever más de una práctica alternativa que se adapte a las variables condiciones climáticas locales y a la heterogeneidad del sistema intensivo de producción de carne. 
901 |a 31986 
902 |a as 
903 |a 20150305 
903 |a 20150305 
903 |a 20150306 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Emisión de gases en un sistema ganadero intensivo 
922 |a Guzmán  |b M. L. 
922 |a Veneciano  |b Jorge Hugo 
922 |a Sager  |b Ricardo L. 
936 |s RIA  |t Revista de investigaciones agropecuarias 
939 |l Buenos Aires  |n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |p AR  |s INTA 
950 |a es 
951 |a p.269-275 
953 |a Vol.40, no.3 (dic. 2014) 
965 |a GANADERIA 
965 |a CRIANZA INTENSIVA 
965 |a GASES 
965 |a IMPACTO AMBIENTAL 
965 |a ENGORDE 
965 |a AGUAS RESIDUALES 
969 |a Los problemas ambientales que enfrentan los sistemas intensivos de engorde de bovinos se relacionan con el metabolismo animal y la degradación de estiércol, siendo el propósito de este trabajo estudiar el origen de emisiones de compuestos causantes del olor y gases de efecto invernadero [GEI] además de algunos factores que controlan su producción. 
969 |a Para ello, se realizó una incubación in vitro, bajo diferentes condiciones de aireación [aerobiosis y anaerobiosis] del suelo proveniente de un sistema de engorde a corral y se monitoreó, cada 48 h durante un periodo de 216 h, la generación de gases metano [CH4], monóxido de carbono [CO], dióxido de carbono [CO2] y oxígeno [O2]. 
969 |a También se efectuaron mediciones a campo en distintas áreas de dicho sistema [corrales con y sin animales, trampa de sólidos, laguna aeróbica y anaeróbica] de los gases CH4, CO, CO2 y oxígeno [O2], con equipos portátiles adaptados a las condiciones propias del sistema productivo intensivo [Reike Keiki RH -515 y Eagle 2]. 
969 |a Para controlar la producción del olor característico de un engorde a corral se evaluó un producto comercial enzimático que midió la concentración de sulfuro de hidrógeno [SH2], compuestos orgánicos volátiles [COV], amoníaco [NH3], CH4 y CO2 con medidores portátiles. 
969 |a Los resultados de producción de gases fueron similares en laboratorio y campo, ya que en ambas situaciones se observó digestión -anaeróbica y aeróbica, dependiendo de las condiciones prevalentes en el momento, mostrando la coexistencia de ambos metabolismos en el sistema. 
969 |a Ello sugiere la posibilidad de controlar las emisiones dependiendo del vector ambiental preponderante. 
969 |a Los niveles máximos encontrados fueron de 0,109 por ciento LEL [límite inferior de explosividad] de CH4, 22,27 ppm de CO y 8,23 por ciento de CO2 para las condiciones in vitro en anaerobiosis, y 0,468 por ciento, LEL de CH4, 0,43 por ciento de CO2, 7,21 ppm de NH3, 4,67 ppm de SH2 y 14,54 ppm de COV para las condiciones naturales. 
969 |a El tratamiento con el producto comercial enzimático sólo produjo modificaciones significativas en NH3 y COV, que disminuyeron, a diferencia de SH2 que aumentó. 
969 |a Se concluye que un buen manejo de la reducción de emisiones de gases y de control de efluentes potencialmente contaminantes debe prever más de una práctica alternativa que se adapte a las variables condiciones climáticas locales y a la heterogeneidad del sistema intensivo de producción de carne. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a BP 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 420 BIS 7 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 31895  |d 31895 
090 |a H 420 BIS 7