Accidents in farming in Santa Fe province, Argentina
La frecuencia de accidentes ocupacionales en areas rurales es alta.. Objetivos: caracterizar accidentes y lesiones en la actividad ganadera en una población definida [Sarmiento] en la provincia de Santa. Fe [Argentina], percepción de riesgos y adopción de elementos de protección.. Métodos: el diseño...
Otros Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Inglés |
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2014molineri.pdf LINK AL EDITOR |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 04596cab a22004097a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BIBUN030588 | ||
003 | AR-BaUFA | ||
005 | 20241105185614.0 | ||
008 | 141219s2014 ag ||||| |||| 00| 0 eng d | ||
999 | |c 31847 |d 31847 | ||
999 | |d 31847 | ||
999 | |d 31847 | ||
999 | |d 31847 | ||
999 | |d 31847 | ||
999 | |d 31847 | ||
022 | |a 2314-2243 | ||
022 | |a 2344-9039 | ||
040 | |a AR-BaUFA |c AR-BaUFA | ||
090 | |a H 250 | ||
245 | 0 | 0 | |a Accidents in farming in Santa Fe province, Argentina |
246 | 0 | 0 | |a Accidentes en trabajadores ganaderos en Santa Fe, Argentina |
520 | |a La frecuencia de accidentes ocupacionales en areas rurales es alta.. Objetivos: caracterizar accidentes y lesiones en la actividad ganadera en una población definida [Sarmiento] en la provincia de Santa. Fe [Argentina], percepción de riesgos y adopción de elementos de protección.. Métodos: el diseño fue transversal con muestreo al azar [n=125] y cuestionario estructurado.. El análisis incluyo ƒÔ2, correlacion de Spearman y regresión logística.. Resultados: el 37 por ciento de los encuestados no se había sometido a una revisión médica en los ultimos dos años y el 50 por ciento tuvo ausencias laborales [57,9_}106,1 dias].. Ocho habían sufrido un accidente en los 12 meses previos y el 54 por ciento en algún momento de su vida laboral, estando asociados al sexo [P= 0,04], relación y antigüedad laboral [P= 0,02].. Los más frecuentes fueron aprisionamientos o atropellamientos con resultados de contusiones y heridas y localización en piernas, manos y columna.. Las percepciones de alto riesgo fueron mayores en tránsito in itinere en rutas [92 por ciento] y manipulación de agroquímicos [85 por ciento] pero no estuvieron correlacionadas con el uso de elementos de protección.. Las correlaciones entre percepciones fueron mayores entre el uso de maquinaria y herramientas [r= 0,83 P menor a 0,0001] y manipulación de abortos y cadáveres [r= 0,71 P menor a 0,0001].. El uso de guantes fue mayor en manipulación de abortos [61 por ciento] estando correlacionado con su uso en partos y manipulación de cadáveres [r= 0,92 y 0,94 P menor a 0,0001].. El uso de ropa específica, fajas anatómicas, protectores oculares o auditivos fue muy bajo [de 0 a 8 por ciento].. El cinturón de seguridad y luz baja durante el día fueron más usados en ruta.. Conclusiones: se sugiere la realización de actividades informativas y formativas para sensibilizar a los trabajadores sobre los riesgos observados y los accidentes mas frecuentes. | ||
650 | 4 | |9 2255 |a RIESGOS OCUPACIONALES |2 Agrovoc | |
650 | 4 | |9 1894 |a GANADERIA |2 Agrovoc | |
650 | 4 | |a MECANIZACION |2 Agrovoc |9 19 | |
650 | 4 | |a MANEJO DEL GANADO |2 Agrovoc |9 107 | |
650 | 4 | |9 28427 |a MUERTE |2 Agrovoc | |
700 | 1 | |a Molineri, Ana |u Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Esperanza, Santa Fe, Argentina. |9 50449 | |
700 | |9 44303 |a Tarabla, Héctor D. |u Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Esperanza, Santa Fe, Argentina. |u Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela (EEA Rafaela). Rafaela, Santa Fe, Argentina. | ||
700 | 1 | |a Amoril, José Gabriel |u Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento (MAPA). Brasil. |u Superintendência Federal de Agricultura em Goiás (SFA/GO). Brasil. |9 50450 | |
700 | 1 | |9 50451 |a Signorini, Marcelo L. |u Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Esperanza, Santa Fe, Argentina. |u Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela (EEA Rafaela). Departamento de Epidemiología y Enfermedades Infecciosas. Rafaela, Santa Fe, Argentina. |u CONICET - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela (EEA Rafaela). Departamento de Epidemiología y Enfermedades Infecciosas. Rafaela, Santa Fe, Argentina. | |
773 | |t Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |g Vol.34, no.1-2 (2014), p.67-76, tbls., grafs. | ||
856 | |f 2014molineri |q application/pdf |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2014molineri.pdf |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2014molineri.pdf | ||
856 | |u http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA |z LINK AL EDITOR | ||
942 | 0 | 0 | |c ENLINEA |
942 | 0 | 0 | |c ARTICULO |
976 | |a AAG |