Plantas medicinales de los bajos alcalinos de la cuenca del arroyo del Azul [provincia de Buenos Aires, Argentina]

El presente trabajo se llevó a cabo en 7 bajos alcalinos ubicados en el sector más llano de la cuenca del arroyo del Azul [centro de la provincia de Buenos Aires, Argentina].. Dichos ambientes, debido a sus limitaciones edáficas, son destinados a la cría de ganado bovino.. El objetivo del presente t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vercelli, Natalia
Otros Autores: Entraigas, Ilda, Scaramuzzino, Rosa L., Migueltorena, Valeria, D`Alfonso, Carlos O.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02462nab a2200301 a 4500
001 BIBUN030009
003 AR-BaUFA
005 20240528171309.0
008 140625s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 31742  |d 31742 
999 |d 31742 
090 |a H 1610  
100 1 |a Vercelli, Natalia  |9 50256 
245 0 0 |a Plantas medicinales de los bajos alcalinos de la cuenca del arroyo del Azul [provincia de Buenos Aires, Argentina] 
246 0 0 |a Medicinal plants of alkaline wetlands in the Azul creek basin [Buenos Aires province, Argentina] 
520 |a El presente trabajo se llevó a cabo en 7 bajos alcalinos ubicados en el sector más llano de la cuenca del arroyo del Azul [centro de la provincia de Buenos Aires, Argentina].. Dichos ambientes, debido a sus limitaciones edáficas, son destinados a la cría de ganado bovino.. El objetivo del presente trabajo es analizar estas unidades del paisaje desde una perspectiva que permita valorizarlos aún más, a partir de la consideración de la gran diversidad de especies botánicas de valor medicinal que se desarrolla en ellos.. Se identificaron 150 especies, de las cuales 81 [54 por ciento] resultaron con propiedades medicinales.. La familia con mayor cantidad de especies con uso medicinal fue Asteraceae, seguida por Poaceae y, en menor medida, por Apiaceae y Plantaginaceae. El uso medicinal potencial más representado fue el diurético [30 especies], seguido por el digestivo [17 especies], el hepático [15 especies] y el vulnerario [13 especies].. Por otro lado, más de la mitad de las especies encontradas [60,5 por ciento] presenta alguna acción vinculada con el sistema digestivo.. Los ambientes analizados debieran ser considerados como proveedores de servicios ecosistémicos ya que es significativa la riqueza de su flora y la potencialidad de sus aplicaciones medicinales. 
650 0 |a PLANTAS MEDICINALES  |2 Agrovoc  |9 811 
650 0 |9 7192  |a SUELO ALCALINO  |2 Agrovoc 
650 0 |a TIPOS QUIMICOS DE SUELOS  |2 Agrovoc  |9 2339 
650 0 |a CURSOS DE AGUA  |2 Agrovoc  |9 3926 
650 0 |a BUENOS AIRES [PROVINCIA]  |2 Agrovoc  |9 746 
700 1 |9 38729  |a Entraigas, Ilda 
700 1 |a Scaramuzzino, Rosa L.  |9 41505 
700 1 |a Migueltorena, Valeria  |9 50257 
700 1 |a D`Alfonso, Carlos O.  |9 41504 
773 |t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias  |a Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias  |g Vol.45, no.2 (2013), p.285-298, grafs., tbls. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG