La ardilla de vientre rojo en Argentina y el manejo de especies introducidas como un problema biológico y social. The red - bellied squirrel in Argentina and the management of introduced species as a biological and social problem.

El estudio y manejo de especies exóticas invasoras ha estado principalmente enfocado en conocer el proceso de invasión y técnicas adecuadas de manejo.. Sin embargo, en los últimos años los estudios que promueven la participación de diferentes grupos sociales de la comunidad en los planes de manejo h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Borgnia, Mariela
Otros Autores: Benitez, Verónica, Gozzi, Cecilia, Guichón, M. Laura
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06222nab a2200685 a 4500
001 BIBUN029793
008 140430s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |9 47860  |a Borgnia, Mariela 
700 1 |a Benitez, Verónica  |9 47859 
700 1 |a Gozzi, Cecilia  |9 50037 
700 1 |a Guichón, M. Laura  |9 50038 
245 0 0 |a La ardilla de vientre rojo en Argentina y el manejo de especies introducidas como un problema biológico y social. The red - bellied squirrel in Argentina and the management of introduced species as a biological and social problem.  
650 0 |a ARDILLA  |9 18227 
650 0 |9 35207  |a ESPECIE INVASIVA 
650 0 |a ESPECIAS INTRODUCIDAS  |9 50039 
650 0 |9 5137  |a BIODIVERSIDAD 
650 0 |a ARGENTINA  |9 168 
773 |t Ecología austral  |a Asociación Argentina de Ecología  |g Vol.23, no.3 (dic.2013), p.147-155, tbls. 
520 |a El estudio y manejo de especies exóticas invasoras ha estado principalmente enfocado en conocer el proceso de invasión y técnicas adecuadas de manejo.. Sin embargo, en los últimos años los estudios que promueven la participación de diferentes grupos sociales de la comunidad en los planes de manejo han cobrado importancia.. En este trabajo describimos las opiniones y actitudes predominantes de seis grupos sociales [productores y prestadores de servicios, ambientalistas, vecinos, personal de áreas protegidas, funcionarios y docentes] con respecto a la presencia de la ardilla de vientre rojo introducida en Argentina.. La existencia de varios focos de invasión de ardillas en tres provincias argentinas se relaciona con liberaciones intencionales de ardillas, en ocasiones obtenidas por comercio ilegal.. Las opiniones con respecto a la presencia de ardillas variaron desde una percepción negativa que consideraba que era una especie problema que debía ser controlada hasta una percepción positiva que sostiene que es una especie atractiva y vistosa.. Algunos grupos mostraron una opinión predominante, mientras que otros reflejaron todo el rango de respuestas.. La experiencia directa con la especie, sus atributos y el tiempo desde su introducción, el área de residencia y el grado de conocimiento sobre la problemática influyen sobre las opiniones y actitudes de las personas.. Las alternativas de manejo deben planificarse para cada zona invadida teniendo en cuenta las particularidades no sólo biológicas y económicas, sino también sociales y políticas. Al mismo tiempo, resulta imprescindible una estrategia nacional de prevención para frenar la aparición de nuevos focos de invasión.. Para esto es fundamental desarrollar estrategias que reorienten la relación de las personas con los recursos del ambiente y promuevan la valoración de los ecosistemas locales y especies nativas, así como la co-responsabilidad y la participación ciudadana en la problemática de las invasiones biológicas, el tráfico de fauna y la tenencia de mascotas. 
901 |a 31033 
902 |a as 
903 |a 20140430 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a La ardilla de vientre rojo en Argentina y el manejo de especies introducidas como un problema biológico y social 
920 |a The red - bellied squirrel in Argentina and the management of introduced species as a biological and social problem 
922 |a Borgnia  |b Mariela 
922 |a Benitez  |b Verónica 
922 |a Gozzi  |b Cecilia 
922 |a Guichón  |b M. Laura 
936 |t Ecología austral 
939 |l Buenos Aires  |n Asociación Argentina de Ecología  |p AR  |s AsAE 
950 |a es 
951 |a p.147-155 
953 |a Vol.23, no.3 (dic.2013) 
965 |a ARDILLA 
965 |a ESPECIE INVASIVA 
965 |a ESPECIAS INTRODUCIDAS 
965 |a BIODIVERSIDAD 
965 |a ARGENTINA 
969 |a El estudio y manejo de especies exóticas invasoras ha estado principalmente enfocado en conocer el proceso de invasión y técnicas adecuadas de manejo. 
969 |a Sin embargo, en los últimos años los estudios que promueven la participación de diferentes grupos sociales de la comunidad en los planes de manejo han cobrado importancia. 
969 |a En este trabajo describimos las opiniones y actitudes predominantes de seis grupos sociales [productores y prestadores de servicios, ambientalistas, vecinos, personal de áreas protegidas, funcionarios y docentes] con respecto a la presencia de la ardilla de vientre rojo introducida en Argentina. 
969 |a La existencia de varios focos de invasión de ardillas en tres provincias argentinas se relaciona con liberaciones intencionales de ardillas, en ocasiones obtenidas por comercio ilegal. 
969 |a Las opiniones con respecto a la presencia de ardillas variaron desde una percepción negativa que consideraba que era una especie problema que debía ser controlada hasta una percepción positiva que sostiene que es una especie atractiva y vistosa. 
969 |a Algunos grupos mostraron una opinión predominante, mientras que otros reflejaron todo el rango de respuestas. 
969 |a La experiencia directa con la especie, sus atributos y el tiempo desde su introducción, el área de residencia y el grado de conocimiento sobre la problemática influyen sobre las opiniones y actitudes de las personas. 
969 |a Las alternativas de manejo deben planificarse para cada zona invadida teniendo en cuenta las particularidades no sólo biológicas y económicas, sino también sociales y políticas. Al mismo tiempo, resulta imprescindible una estrategia nacional de prevención para frenar la aparición de nuevos focos de invasión. 
969 |a Para esto es fundamental desarrollar estrategias que reorienten la relación de las personas con los recursos del ambiente y promuevan la valoración de los ecosistemas locales y especies nativas, así como la co-responsabilidad y la participación ciudadana en la problemática de las invasiones biológicas, el tráfico de fauna y la tenencia de mascotas. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
915 |i tbls. 
975 |c H 1840 BIS 2 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 31621  |d 31621 
090 |a H 1840 BIS 2