Efectos directos e indirectos del herbicida glifosato sobre los hongos micorrícicos arbusculares en pastizales de la pampa deprimida

Los hongos micorrícicos arbusculares [HMA] son simbiontes obligados, con un importante rol en el crecimiento de las plantas y en la estructura de la comunidad vegetal.. El impacto del glifosato sobre los HMA no ha sido evaluado en pastizales naturales pampeanos, donde es aplicado para promover espec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Druille, Magdalena
Otros Autores: Cabello, Marta Noemí (co-dir.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2014druillemagdalena.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 08171ntm a2200949 a 4500
001 BIBUN029765
008 140415s2014 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |9 29196  |a Druille, Magdalena 
700 1 |9 729  |a Golluscio, Rodolfo Angel  |e dir. 
700 1 |9 50327  |a Cabello, Marta Noemí  |e co-dir. 
245 0 0 |a Efectos directos e indirectos del herbicida glifosato sobre los hongos micorrícicos arbusculares en pastizales de la pampa deprimida 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias.  |g Doctorado en Ciencias Agropecuarias.  |d 2014. 
260 |c 2014 
300 |a 135 p.  |b il. 
520 |a Los hongos micorrícicos arbusculares [HMA] son simbiontes obligados, con un importante rol en el crecimiento de las plantas y en la estructura de la comunidad vegetal.. El impacto del glifosato sobre los HMA no ha sido evaluado en pastizales naturales pampeanos, donde es aplicado para promover especies invernales anuales.. Se propuso como hipótesis general que el glifosato afectaría negativamente a los HMA directamente sobre las estructuras del hongo expuestas al herbicida, e indirectamente al dañar el vigor de la planta hospedante [dependiendo esto último de la especie vegetal].. Primeramente, se evaluó la viabilidad de las esporas y su capacidad de colonizar raíces en suelos de un pastizal de la Pampa Deprimida tratados con la dosis recomendada a campo y con una dosis subletal para las plantas.. Se detectó una disminución en la viabilidad de esporas incluso en la dosis subletal y una menor colonización radical y arbúsculos en plantas creciendo en suelos tratados con la dosis máxima.. Luego, se discriminaron los efectos directos del glifosato de los indirectos sobre los HMA, utilizando Lotus tenuis y Paspalum dilatatum como plantas hospedantes.. Los resultados mostraron que en ambas especies la viabilidad de esporas se vio afectada solamente por los efectos directos del glifosato, la colonización radical fue reducida tanto por los efectos directos como por los indirectos en igual medida, mientras que en el porcentaje de arbúsculos el efecto indirecto fue mayor.. Por último, se evaluó el impacto a campo del glifosato sobre los HMA y la vegetación.. La viabilidad de esporas se redujo cuando se aplicó la dosis máxima, siendo esta reducción distinta según la especie de HMA.. La colonización radical no fue afectada, y el porcentaje de arbúsculos sólo se redujo en P. dilatatum y cuando se aplicó la dosis máxima.. Respecto a la estructura de la vegetación, el glifosato provocó una reducción de la cobertura total y un aumento de la de dicotiledóneas no leguminosas.. Los resultados respaldan la hipótesis general, ya que el glifosato afectó negativamente a los HMA tanto directa como indirectamente.. Sin embargo, la identidad de la planta hospedante no influyó marcadamente los efectos indirectos.. Esta práctica de manejo altera el funcionamiento de los HMA en el corto plazo y potencialmente en el largo plazo al alterar la comunidad vegetal.. La información generada en esta tesis podrá utilizarse al momento de generar estrategias de manejo más sustentable en estos sistemas. 
650 0 |9 199  |a HONGOS 
650 0 |9 3829  |a REGION PAMPEANA 
650 0 |a MYCORRHIZAE  |9 1520 
650 0 |a GLIFOSATO  |9 5447 
650 0 |a POLUCION DEL SUELO  |9 1582 
650 0 |a COBERTURA DE SUELOS  |9 35314 
856 |x 20140501  |f 2014druillemagdalena  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2014druillemagdalena.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2014druillemagdalena.pdf 
901 |a 31004 
902 |a t 
903 |a 20140415 
903 |a 20140428 
903 |a 20141112 
903 |a 20141112 
904 |a OK 
904 |a DO 
904 |a N 
904 |a Greenstone 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a EN LINEA 
908 |a IMPRESO 
924 |a Efectos directos e indirectos del herbicida glifosato sobre los hongos micorrícicos arbusculares en pastizales de la pampa deprimida  |t Efectos directos e indirectos del herbicida glifosato sobre los hongos micorrícicos arbusculares en pastizales de la pampa deprimida 
928 |a Druille  |b Magdalena 
928 |a Golluscio  |b Rodolfo Angel  |f dir. 
928 |a Cabello  |b Marta Noemí  |f co-dir. 
945 |a 2014 
950 |a es 
965 |a HONGOS 
965 |a REGION PAMPEANA 
965 |a MYCORRHIZAE 
965 |a GLIFOSATO 
965 |a POLUCION DEL SUELO 
965 |a COBERTURA DE SUELOS 
969 |a Los hongos micorrícicos arbusculares [HMA] son simbiontes obligados, con un importante rol en el crecimiento de las plantas y en la estructura de la comunidad vegetal. 
969 |a El impacto del glifosato sobre los HMA no ha sido evaluado en pastizales naturales pampeanos, donde es aplicado para promover especies invernales anuales. 
969 |a Se propuso como hipótesis general que el glifosato afectaría negativamente a los HMA directamente sobre las estructuras del hongo expuestas al herbicida, e indirectamente al dañar el vigor de la planta hospedante [dependiendo esto último de la especie vegetal]. 
969 |a Primeramente, se evaluó la viabilidad de las esporas y su capacidad de colonizar raíces en suelos de un pastizal de la Pampa Deprimida tratados con la dosis recomendada a campo y con una dosis subletal para las plantas. 
969 |a Se detectó una disminución en la viabilidad de esporas incluso en la dosis subletal y una menor colonización radical y arbúsculos en plantas creciendo en suelos tratados con la dosis máxima. 
969 |a Luego, se discriminaron los efectos directos del glifosato de los indirectos sobre los HMA, utilizando Lotus tenuis y Paspalum dilatatum como plantas hospedantes. 
969 |a Los resultados mostraron que en ambas especies la viabilidad de esporas se vio afectada solamente por los efectos directos del glifosato, la colonización radical fue reducida tanto por los efectos directos como por los indirectos en igual medida, mientras que en el porcentaje de arbúsculos el efecto indirecto fue mayor. 
969 |a Por último, se evaluó el impacto a campo del glifosato sobre los HMA y la vegetación. 
969 |a La viabilidad de esporas se redujo cuando se aplicó la dosis máxima, siendo esta reducción distinta según la especie de HMA. 
969 |a La colonización radical no fue afectada, y el porcentaje de arbúsculos sólo se redujo en P. dilatatum y cuando se aplicó la dosis máxima. 
969 |a Respecto a la estructura de la vegetación, el glifosato provocó una reducción de la cobertura total y un aumento de la de dicotiledóneas no leguminosas. 
969 |a Los resultados respaldan la hipótesis general, ya que el glifosato afectó negativamente a los HMA tanto directa como indirectamente. 
969 |a Sin embargo, la identidad de la planta hospedante no influyó marcadamente los efectos indirectos. 
969 |a Esta práctica de manejo altera el funcionamiento de los HMA en el corto plazo y potencialmente en el largo plazo al alterar la comunidad vegetal. 
969 |a La información generada en esta tesis podrá utilizarse al momento de generar estrategias de manejo más sustentable en estos sistemas. 
976 |a AAG 
977 |a 028156s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
989 |a 20140501 
993 |a 2014druillemagdalena 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2014druillemagdalena.pdf 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 135 p.  |i il. 
955 |a Ciencias Agropecuarias  |c Doctorado en Ciencias Agropecuarias  |d 2014  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.632.9  |l DRU 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 21282  |d 21282 
090 |a T.G.632.9 DRU