|
|
|
|
LEADER |
04568nab a2200649 a 4500 |
001 |
BIBUN029343 |
008 |
131104s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|9 69357
|a Fernández Grecco, Roberto C.
|
245 |
0 |
0 |
|a Dinámica del crecimiento de una pastura de agropiro alargado de acuerdo con la época de fertilización nitrogenada.
|
650 |
|
0 |
|a AGROPYRON
|9 18377
|
650 |
|
0 |
|9 391
|a APLICACION DE ABONOS
|
650 |
|
0 |
|9 393
|a ABONOS NITROGENADOS
|
650 |
|
0 |
|9 702
|a CRECIMIENTO
|
650 |
|
0 |
|a BUENOS AIRES [PROVINCIA]
|9 746
|
773 |
|
|
|t Revista de investigaciones agropecuarias : RIA
|a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
|g Vol.39, no.2 (ago.2013), p.162-168, grafs., tbls.
|
520 |
|
|
|a Las pasturas de agropiro alargado Thinopyrum ponticum [Bark. y Dewey] en la pampa deprimida bonaerense, en términos generales, son considerados cultivos con pobre producción de forraje, de escaso valor nutricional para la producción animal y que concentran su crecimiento durante fin de primavera hasta mediados del verano.. En la EEA INTA Balcarce se llevaron a cabo dos ensayos sobre una pastura de agropiro alargado con el objetivo de evaluar el efecto de la fertilización nitrogenada sobre la dinámica del crecimiento y la acumulación de forraje durante dos épocas del año: otoño - invierno y primavera.. Para ello, se aplicaron seis dosis de nitrógeno [DN] N0 hasta N250 con incrementos de 50 kgNha-1 y se utilizó urea como fuente nitrogenada.. El período otoño invernal se extendió desde el 18/05 hasta el 3/09, mientras que en el período primaveral la evaluación se realizó entre el 28/08 y el 4/12.. En ambos períodos la acumulación de forraje mostró diferencias [p menor 0,05] al agregado de N, siendo el valor máximo encontrado en el período primaveral de 6200 kg MSha[-1]con tasas de crecimiento máxima de 84 kg MSha[-1] día[-1].. Los resultados obtenidos demuestran que medinte una adecuada nutrición mineral en pasturas de agropiro alargado, es posible incrementar la acumulación de forraje en ambas épocas del año.
|
901 |
|
|
|a 30566
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20131104
|
903 |
|
|
|a 20131104
|
903 |
|
|
|a 20131119
|
903 |
|
|
|a 20131119
|
904 |
|
|
|a OK
|
904 |
|
|
|a N
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Dinámica del crecimiento de una pastura de agropiro alargado de acuerdo con la época de fertilización nitrogenada
|
922 |
|
|
|a Fernández Grecco
|b Roberto
|
936 |
|
|
|s RIA
|t Revista de investigaciones agropecuarias
|
939 |
|
|
|l Buenos Aires
|n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
|p AR
|s INTA
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.162-168
|
953 |
|
|
|a Vol.39, no.2 (ago.2013)
|
965 |
|
|
|a AGROPYRON
|
965 |
|
|
|a APLICACION DE ABONOS
|
965 |
|
|
|a ABONOS NITROGENADOS
|
965 |
|
|
|a CRECIMIENTO
|
965 |
|
|
|a BUENOS AIRES [PROVINCIA]
|
969 |
|
|
|a Las pasturas de agropiro alargado Thinopyrum ponticum [Bark. y Dewey] en la pampa deprimida bonaerense, en términos generales, son considerados cultivos con pobre producción de forraje, de escaso valor nutricional para la producción animal y que concentran su crecimiento durante fin de primavera hasta mediados del verano.
|
969 |
|
|
|a En la EEA INTA Balcarce se llevaron a cabo dos ensayos sobre una pastura de agropiro alargado con el objetivo de evaluar el efecto de la fertilización nitrogenada sobre la dinámica del crecimiento y la acumulación de forraje durante dos épocas del año: otoño - invierno y primavera.
|
969 |
|
|
|a Para ello, se aplicaron seis dosis de nitrógeno [DN] N0 hasta N250 con incrementos de 50 kgNha-1 y se utilizó urea como fuente nitrogenada.
|
969 |
|
|
|a El período otoño invernal se extendió desde el 18/05 hasta el 3/09, mientras que en el período primaveral la evaluación se realizó entre el 28/08 y el 4/12.
|
969 |
|
|
|a En ambos períodos la acumulación de forraje mostró diferencias [p menor 0,05] al agregado de N, siendo el valor máximo encontrado en el período primaveral de 6200 kg MSha[-1]con tasas de crecimiento máxima de 84 kg MSha[-1] día[-1].
|
969 |
|
|
|a Los resultados obtenidos demuestran que medinte una adecuada nutrición mineral en pasturas de agropiro alargado, es posible incrementar la acumulación de forraje en ambas épocas del año.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a BP
|
917 |
|
|
|a BP
|
915 |
|
|
|i grafs., tbls.
|
975 |
|
|
|c H 420 BIS 7
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 31542
|d 31542
|
090 |
|
|
|a H 420 BIS 7
|