Ordenamiento territorial de bosques nativos resultados de la zonificación realizada por provincias del norte argentino

Argentina cuenta con varias experiencias de ordenamiento territorial [OT] pero hasta el momento no ha sancionado una ley integral. Uno de los principales antecedentes es el ordenamiento territorial de los bosques nativos [OTBN] a través de la ley 26331, sancionada en 2007. El objetivo de este trabaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García Collazo, María Agustina
Otros Autores: Panizza, Amalia, Paruelo, José María
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/articulo/2013garciacollazo.pdf
LINK AL EDITOR
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04140nab a22004337a 4500
001 BIBUN029337
003 AR-BaUFA
005 20240730192939.0
008 131031t2013 ag db||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 31536  |d 31536 
999 |d 31536 
999 |d 31536 
999 |d 31536 
999 |d 31536 
999 |d 31536 
999 |d 31536 
022 |a 0327-5477 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a H 1840 BIS 2 
100 1 |9 49887  |a García Collazo, María Agustina  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información. Buenos Aires, Argentina. 
245 0 0 |a Ordenamiento territorial de bosques nativos  |b resultados de la zonificación realizada por provincias del norte argentino 
246 0 0 |a Native forest land management  |b zoning results performed by north Argentinean provinces 
520 |a Argentina cuenta con varias experiencias de ordenamiento territorial [OT] pero hasta el momento no ha sancionado una ley integral. Uno de los principales antecedentes es el ordenamiento territorial de los bosques nativos [OTBN] a través de la ley 26331, sancionada en 2007. El objetivo de este trabajo fue evaluar las experiencias de zonificación en el marco de esta ley de las provincias de Santiago del Estero, Chaco, Formosa y Salta. Se analizó la aplicación de los 10 criterios de sustentabilidad ambiental contemplados por la ley y se compararon cuantitativamente los mapas de zonificación resultantes del proceso de OTBN en las áreas limítrofes. La interpretación de los criterios de sustentabilidad ambiental ha sido dispar entre provincias debido, en parte, a que la información de base utilizada no tiene el mismo nivel de detalle. Salta y Chaco consideraron mayor detalle en estos criterios mientras que Santiago del Estero y Formosa utilizaron información con un nivel de detalle menor. La comparación de la categorización de bosques entre provincias colindantes muestra que la mayor concordancia en las categorías asignadas se observa en los límites de Santiago del Estero y Chaco [58.3 por ciento]. El grado de concordancia entre los restantes pares de provincias colindantes resultó considerablemente menor: 24.76 por ciento entre Chaco y Salta; 20.65 por ciento entre Formosa y Salta; 10.54 por ciento entre Chaco y Formosa y 1.28 por ciento entre Salta y Santiago del Estero. Los resultados sugieren que las zonificaciones no han resultado consistentes debido al bajo nivel de concordancia en la categorización de sus bosques. 
650 0 |a BOSQUE VIRGEN  |2 Agrovoc  |9 16672 
650 0 |a ORDENACION TERRITORIAL  |2 Agrovoc  |9 49883 
650 0 |9 7376  |a ORDENACION FORESTAL  |2 Agrovoc 
650 0 |9 380  |a SILVICULTURA  |2 Agrovoc 
650 0 |9 4941  |a LEGISLACION MEDIOAMBIENTAL  |2 Agrovoc 
650 0 |9 1600  |a PROTECCION AMBIENTAL  |2 Agrovoc 
650 0 |9 8341  |a DESARROLLO SOSTENIBLE  |2 Agrovoc 
650 0 |a ARGENTINA  |2 Agrovoc  |9 168 
700 1 |9 49888  |a Panizza, Amalia  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información. Buenos Aires, Argentina. 
700 1 |9 788  |a Paruelo, José María  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información. Buenos Aires, Argentina.  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART) Buenos Aires, Argentina.  |u CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART) Buenos Aires, Argentina. 
773 |t Ecología austral  |a Asociación Argentina de Ecología  |g Vol.23, no.2 (ago.2013), p.97-107, tbls., mapas  |w SECS000258 
856 |f 2013garciacollazo  |i En Internet:  |q application/pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/articulo/2013garciacollazo.pdf  |x ARTI201908 
856 |u https://asaeargentina.com.ar  |z LINK AL EDITOR 
942 0 0 |c ARTICULO 
942 0 0 |c ENLINEA 
976 |a AAG