|
|
|
|
LEADER |
04977nab a2200733 a 4500 |
001 |
BIBUN029205 |
008 |
130926s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Ontivero Urquiza, Mónica G.
|9 49737
|
700 |
1 |
|
|a Altube, Héctor Abel
|9 42962
|
700 |
1 |
|
|a Baghin, Leonardo
|9 49738
|
245 |
0 |
0 |
|a Evolución del tamaño y del peso del fruto de kiwi [Actinidia deliciosa [A. Chev.] Liang et Fergurson] cultivar Hayward durante la etapa final de crecimiento. Evolution of the size and weight of Hayward kiwifruit [ Actinidia deliciosa [A. Chev.] Liang et Fergurson] cultivar during the final stage of growth.
|
650 |
|
0 |
|a KIWI [FRUTA]
|9 1002
|
650 |
|
0 |
|a ACTINIDIA DELICIOSA
|9 11088
|
650 |
|
0 |
|9 1529
|a CULTIVO
|
650 |
|
0 |
|9 639
|a VARIEDADES
|
650 |
|
0 |
|a FRUTO
|9 8833
|
773 |
|
|
|t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias
|a Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
|g Vol.44, no.2 (2012), p.99-108, grafs.
|
520 |
|
|
|a Se realizó un ensayo durante tres años consecutivos con el fin de monitorear la evolución del tamaño y del peso de los frutos de una plantación comercial de kiwi variedad Hayward ubicada en la provincia de Córdoba.. El objetivo fue determinar la evolución del peso y del tamaño del fruto durante la etapa final de crecimiento.. Se seleccionaron doce plantas representativas y se realizaron cosechas durante cuatro semanas en tres años sucesivos desde el 4/3 al 24/3, a partir de que los frutos alcanzaron 5° Brix. . Las variables evaluadas fueron: peso del fruto, longitud del fruto, diámetro mayor y menor al momento de la cosecha y luego de seis días a temperatura ambiente.. El peso del fruto se incrementó desde un valor mínimo de 83,71 g a 121,1 g. La pérdida de peso luego de seis días fue desde un mínimo de 3,11 g a un máximo de 6,01 g. La longitud pasó de 54,73 mm a 64,20 mm.. El diámetro mayor pasó de 52,12 mm a 59,7 mm, presentando una disminución después de seis días de un mínimo de 0,27 mm a un máximo 7,12 mm.. El diámetro menor pasó de 42 mm a 54,41 mm entre la primera y la cuarta cosecha.. Todas las variables presentaron un incremento en la medida en que atrasaba la cosecha, lo que justifica una cosecha más tardía, en función del tamaño de los frutos.
|
901 |
|
|
|a 30423
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20130926
|
903 |
|
|
|a 20130926
|
903 |
|
|
|a 20131003
|
903 |
|
|
|a 20131003
|
904 |
|
|
|a OK
|
904 |
|
|
|a N
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Evolución del tamaño y del peso del fruto de kiwi [Actinidia deliciosa [A. Chev.] Liang et Fergurson] cultivar Hayward durante la etapa final de crecimiento
|
920 |
|
|
|a Evolution of the size and weight of Hayward kiwifruit [ Actinidia deliciosa [A. Chev.] Liang et Fergurson] cultivar during the final stage of growth
|
922 |
|
|
|a Ontivero Urquiza
|b Mónica G.
|
922 |
|
|
|a Altube
|b Héctor Abel
|
922 |
|
|
|a Baghin
|b Leonardo
|
936 |
|
|
|t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias
|
939 |
|
|
|l Mendoza
|n Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
|p AR
|s UNCU
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.99-108
|
953 |
|
|
|a Vol.44, no.2 (2012)
|
965 |
|
|
|a KIWI [FRUTA]
|
965 |
|
|
|a ACTINIDIA DELICIOSA
|
965 |
|
|
|a CULTIVO
|
965 |
|
|
|a VARIEDADES
|
965 |
|
|
|a FRUTO
|
969 |
|
|
|a Se realizó un ensayo durante tres años consecutivos con el fin de monitorear la evolución del tamaño y del peso de los frutos de una plantación comercial de kiwi variedad Hayward ubicada en la provincia de Córdoba.
|
969 |
|
|
|a El objetivo fue determinar la evolución del peso y del tamaño del fruto durante la etapa final de crecimiento.
|
969 |
|
|
|a Se seleccionaron doce plantas representativas y se realizaron cosechas durante cuatro semanas en tres años sucesivos desde el 4/3 al 24/3, a partir de que los frutos alcanzaron 5° Brix.
|
969 |
|
|
|a Las variables evaluadas fueron: peso del fruto, longitud del fruto, diámetro mayor y menor al momento de la cosecha y luego de seis días a temperatura ambiente.
|
969 |
|
|
|a El peso del fruto se incrementó desde un valor mínimo de 83,71 g a 121,1 g. La pérdida de peso luego de seis días fue desde un mínimo de 3,11 g a un máximo de 6,01 g. La longitud pasó de 54,73 mm a 64,20 mm.
|
969 |
|
|
|a El diámetro mayor pasó de 52,12 mm a 59,7 mm, presentando una disminución después de seis días de un mínimo de 0,27 mm a un máximo 7,12 mm.
|
969 |
|
|
|a El diámetro menor pasó de 42 mm a 54,41 mm entre la primera y la cuarta cosecha.
|
969 |
|
|
|a Todas las variables presentaron un incremento en la medida en que atrasaba la cosecha, lo que justifica una cosecha más tardía, en función del tamaño de los frutos.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a BP
|
917 |
|
|
|a BP
|
915 |
|
|
|i grafs.
|
975 |
|
|
|c H 1610
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 31461
|d 31461
|
090 |
|
|
|a H 1610
|