|
|
|
|
LEADER |
02922cab a22002897a 4500 |
001 |
BIBUN029189 |
003 |
AR-BaUFA |
005 |
20250320120303.0 |
008 |
130920s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 31450
|d 31450
|
999 |
|
|
|d 31450
|
040 |
|
|
|a AR-BaUFA
|c AR-BaUFA
|
090 |
|
|
|a H 116
|
100 |
1 |
|
|a Sabbatini, Rafael Alberto
|9 49706
|
245 |
0 |
0 |
|a Dinámica de la cobertura de Melica macra Nees y Baccharis punctulata D.C en un bosque nativo sometido a desarbustado mecánico
|
246 |
0 |
0 |
|a Dynamics of the coverage of Melica macra Nees and Baccharis punctulata D.C in a native forest subjected to mechanical shrub removal
|
520 |
|
|
|a El objetivo fue evaluar la dinámica de la cobertura de dos especies de malezas [M.macra espartillo amargo y B. punctulata chilca]en un bosque nativo sometido a desarbustado mecánico con motoguadaña.. En Villaguay [Entre Ríos, Argentina], se definieron 4 tratamientos: T1] alto nivel inicial de enmalezamiento, con desarbustado; T2] alto nivel inicial de enmalezamiento, sin desarbustado; T3] bajo nivel inicial de enmalezamiento con desarbustado; T4] bajo nivel inicial de enmalezamiento, sin desarbustado.. A los 16 meses de aplicado el desarbustado, en T1 y T3, se registraron reducciones en la cobertura de las arbustivas del 75 y 71 por ciento respectivamente y un incremento en las especies forrajeras, atribuible al control mecánico y al óptimo contenido de humedad del suelo.. Pasados dos años desde el desarbustado se observó una reinfestación con las especies arbustivas en todos los tratamientos, verificándose los mayores incrementos de cobertura en T1 y T2 [94 por ciento y 82 por ciento, respectivamente] respecto a la situación inicial.. En T3, si bien se logró una reducción significativa en la cobertura de chilca [5,47 por ciento a finales del estudio], M. macra alcanzó coberturas superiores al 30 por ciento, favorecida por la baja cobertura de chilca.. Sin embargo esta expansión del espartillo fue registrada en todos los tratamientos, detectándose incrementos significativos en su cobertura.. El desarbustado resultó eficaz en la reducción de la cobertura de chilca, mientras que para el control de espartillo sería necesaria una práctica complementaria.. Un único desarbustado resulta insuficiente para el control de B. punctulata y M. macra, requiriéndose la aplicación de un ciclo de desarbustados cuya frecuencia dependerá de cada situación en particular.
|
650 |
|
0 |
|a BOSQUE VIRGEN
|2 Agrovoc
|9 16672
|
650 |
|
0 |
|a MALEZAS
|2 Agrovoc
|9 892
|
650 |
|
0 |
|a ESCARDA MECANICA
|2 Agrovoc
|9 2363
|
650 |
|
0 |
|a EQUIPO PARA CONTROL DE MALEZAS
|2 Agrovoc
|9 896
|
651 |
|
4 |
|a ENTRE RIOS
|9 74793
|
700 |
1 |
|
|a Ledesma, Silvia G.
|9 43870
|
700 |
1 |
|
|a Sione, Silvana M.
|9 40264
|
773 |
|
|
|t Ciencias Agronómicas
|a Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias
|g Vol.19, no.12 (2012), p.13-19, grafs.
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
976 |
|
|
|a AAG
|