Análisis de la estructura tecnológica de la producción ovina, en la zona de aptitud mixta de la Provincia de Buenos Aires, por medio de funciones de beneficios variables

En Argentina entre 1960 y 1986 se produce una reducción en las existencias ovinas del 50 por ciento, la mayor caída histórica registrada desde el año 1875 para un período de 26 años, mientras el resto del mundo las aumentaba a una tasa anual promedio del 1 por ciento.. En la Región Pampeana no sólo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Maggi, Carlos Augusto
Otros Autores: Parellada, Gabriel H. (cons.), Ekboir, Javier Mario (cons.), Pondé, Marcelo Francisco (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 1991
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 10408ntm a2201033 a 4500
001 BIBUN029086
008 130904s1991 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |a Maggi, Carlos Augusto  |9 30216 
700 1 |a Parellada, Gabriel H.   |e cons.  |9 9527 
700 1 |a Ekboir, Javier Mario   |e cons.  |9 59219 
700 1 |a Pondé, Marcelo Francisco   |e cons.  |9 30192 
245 0 0 |a Análisis de la estructura tecnológica de la producción ovina, en la zona de aptitud mixta de la Provincia de Buenos Aires, por medio de funciones de beneficios variables 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister Scientiae área Economía Agraria.  |g Maestría en Economía Agraria.  |d 1991. 
260 |c 1991 
300 |a 152 p.  |b tbls., grafs. 
520 |a En Argentina entre 1960 y 1986 se produce una reducción en las existencias ovinas del 50 por ciento, la mayor caída histórica registrada desde el año 1875 para un período de 26 años, mientras el resto del mundo las aumentaba a una tasa anual promedio del 1 por ciento.. En la Región Pampeana no sólo es mayor la disminución con un 60 por ciento, sino que disminuye su participación a nivel nacional del 47 al 27 por ciento, llegando en muchos casos a desaparecer el ganado ovino de los sistemas productivos por una fuerte competencia con agricultura y ganadería bovina.. Para analizar la evolución de la ganadería ovina en los sistemas productivos mixtos agrícola ganaderos en áreas de alto potencial productivo y larga tradición, se estudió la estructura tecnológica multiproducto de producción diversificada, y las relaciones técnicas y económicas que vinculan la producción ovina con la agricultura y la producción bovina, en un área de aptitud mixta de la Región Pampeana de Argentina [Partido de Olavarría, centro de la Provincia de Buenos Aires].. Se especificó un modelo de maximización generado por la Teoría de la Dualidad a partir de una aproximación traslogarítmica a una Función de Beneficios Variables, se estimó un sistema de ecuaciones por el método de Zellner de estimación de Regresión Aparentemente No Relacionada, y se generó información relativa a funciones de oferta de productos, elasticidades, cambio técnico y economías de escala.. La evidencia empírica hallada indica en la mayor parte de los casos, elasticidades - precio positivas y significativas.. Aunque la respuesta de la producción a los propios precios en el corto plazo con frecuencia fue limitada, debe destacarse la contribución sustancial de los incentivos de precios en la evolución de las actividades en plazos más largos, a través del proceso que vincula con la rentabilidad y la inversión agropecuaria.. Los efectos cruzados de precios fueron importantes y de significativo impacto : de complementariedad entre ovinos y bovinos, y de sustitución entre agricultura y ovinos, con precios agrícolas de mayor efecto sobre la oferta productiva lanera que el propio precio de las lanas.. En un contexto de precios deprimidos para los productos ovinos, con precios agrícolas de mayor efectos sobre la oferta productiva lanera que el propio precios de las lanas.. En un contexto de precios deprimidos para los productos ovinos no habrían existido incentivos para la expansión del tamaño de la explotación ovina en el corto plazo.. La tasa de adopción de tecnología fue negativa y de alta significancia estadística en el rubro ovino, con sesgos ahorradores de mano de obra con relación al capital.. Por último, se destaca la importancia de los insumos no tradicionales [non price factors], en particular aquellos de tipo tecnológico, en la asignación de factores productivos y la elección de actividades.. El análisis de las transformaciones registradas en el modelo tecnológico prevaleciente en los sistemas productivos mixtos de la Región Pampeana a partir de la agriculturización iniciada en los años '60 muestra que tanto la adopción como las innovaciones tecnológicas para la explotación ovina fueron de menor magnitud y contribuyeron escasamente a su productividad.. La oferta tecnológica predominante no habría considerado en forma adecuada la heterogeneidad productiva en aspectos vinculados a la flexibilidad de alternativas, la conservación de los suelos y la marginación de opciones con escaso atractivo en el corto plazo perod de necesaria atención en el largo plazo. 
650 0 |9 63  |a OVINOS 
650 0 |a BUENOS AIRES [PROVINCIA]  |9 746 
650 0 |a COMERCIO EXTERIOR  |9 2660 
650 0 |9 5225  |a LANA 
650 0 |a COSTOS  |9 23 
650 0 |9 1225  |a PRODUCCION DE LANA 
650 0 |a ELASTICIDAD DE LOS PRECIOS  |9 35099 
650 0 |a INCENTIVOS  |9 20699 
650 0 |a INNOVACION  |9 1738 
650 0 |9 2731  |a TECNOLOGIA 
901 |a 30304 
902 |a t 
903 |a 20130904 
903 |a 20130904 
903 |a 20130904 
903 |a 20130904 
903 |a 20130904 
903 |a 20130906 
903 |a 20130906 
904 |a OK 
904 |a DO 
904 |a N 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a IMPRESO 
924 |a Análisis de la estructura tecnológica de la producción ovina, en la zona de aptitud mixta de la Provincia de Buenos Aires, por medio de funciones de beneficios variables  |t Análisis de la estructura tecnológica de la producción ovina, en la zona de aptitud mixta de la Provincia de Buenos Aires, por medio de funciones de beneficios variables 
928 |a Maggi  |b Carlos Augusto 
928 |a Parellada  |b Gabriel H.  |f cons. 
928 |a Ekboir  |b Javier Mario  |f cons. 
928 |a Pondé  |b Marcelo Francisco  |f cons. 
945 |a 1991 
950 |a es 
965 |a OVINOS 
965 |a BUENOS AIRES [PROVINCIA] 
965 |a COMERCIO EXTERIOR 
965 |a LANA 
965 |a COSTOS 
965 |a PRODUCCION DE LANA 
965 |a ELASTICIDAD DE LOS PRECIOS 
965 |a INCENTIVOS 
965 |a INNOVACION 
965 |a TECNOLOGIA 
969 |a En Argentina entre 1960 y 1986 se produce una reducción en las existencias ovinas del 50 por ciento, la mayor caída histórica registrada desde el año 1875 para un período de 26 años, mientras el resto del mundo las aumentaba a una tasa anual promedio del 1 por ciento. 
969 |a En la Región Pampeana no sólo es mayor la disminución con un 60 por ciento, sino que disminuye su participación a nivel nacional del 47 al 27 por ciento, llegando en muchos casos a desaparecer el ganado ovino de los sistemas productivos por una fuerte competencia con agricultura y ganadería bovina. 
969 |a Para analizar la evolución de la ganadería ovina en los sistemas productivos mixtos agrícola ganaderos en áreas de alto potencial productivo y larga tradición, se estudió la estructura tecnológica multiproducto de producción diversificada, y las relaciones técnicas y económicas que vinculan la producción ovina con la agricultura y la producción bovina, en un área de aptitud mixta de la Región Pampeana de Argentina [Partido de Olavarría, centro de la Provincia de Buenos Aires]. 
969 |a Se especificó un modelo de maximización generado por la Teoría de la Dualidad a partir de una aproximación traslogarítmica a una Función de Beneficios Variables, se estimó un sistema de ecuaciones por el método de Zellner de estimación de Regresión Aparentemente No Relacionada, y se generó información relativa a funciones de oferta de productos, elasticidades, cambio técnico y economías de escala. 
969 |a La evidencia empírica hallada indica en la mayor parte de los casos, elasticidades - precio positivas y significativas. 
969 |a Aunque la respuesta de la producción a los propios precios en el corto plazo con frecuencia fue limitada, debe destacarse la contribución sustancial de los incentivos de precios en la evolución de las actividades en plazos más largos, a través del proceso que vincula con la rentabilidad y la inversión agropecuaria. 
969 |a Los efectos cruzados de precios fueron importantes y de significativo impacto : de complementariedad entre ovinos y bovinos, y de sustitución entre agricultura y ovinos, con precios agrícolas de mayor efecto sobre la oferta productiva lanera que el propio precio de las lanas. 
969 |a En un contexto de precios deprimidos para los productos ovinos, con precios agrícolas de mayor efectos sobre la oferta productiva lanera que el propio precios de las lanas. 
969 |a En un contexto de precios deprimidos para los productos ovinos no habrían existido incentivos para la expansión del tamaño de la explotación ovina en el corto plazo. 
969 |a La tasa de adopción de tecnología fue negativa y de alta significancia estadística en el rubro ovino, con sesgos ahorradores de mano de obra con relación al capital. 
969 |a Por último, se destaca la importancia de los insumos no tradicionales [non price factors], en particular aquellos de tipo tecnológico, en la asignación de factores productivos y la elección de actividades. 
969 |a El análisis de las transformaciones registradas en el modelo tecnológico prevaleciente en los sistemas productivos mixtos de la Región Pampeana a partir de la agriculturización iniciada en los años '60 muestra que tanto la adopción como las innovaciones tecnológicas para la explotación ovina fueron de menor magnitud y contribuyeron escasamente a su productividad. 
969 |a La oferta tecnológica predominante no habría considerado en forma adecuada la heterogeneidad productiva en aspectos vinculados a la flexibilidad de alternativas, la conservación de los suelos y la marginación de opciones con escaso atractivo en el corto plazo perod de necesaria atención en el largo plazo. 
976 |a AAG 
977 |a 027673s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 152 p.  |i tbls., grafs. 
955 |a Economía Agraria  |c Maestría en Economía Agraria  |d 1991  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Magister Scientiae área Economía Agraria  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.636.3  |l MAG 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 20818  |d 20818 
090 |a T.G.636.3 MAG