|
|
|
|
LEADER |
04564nab a2200697 a 4500 |
001 |
BIBUN029055 |
008 |
130814s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|9 49616
|a Cáceres, Verónica Lucía
|
245 |
0 |
0 |
|a La regulación del agua potable y saneamiento domiciliario en la provincia de Buenos Aires. The regulation of potable water and household sanitation in the province of Buenos Aires. :
|b un accionar discriminatorio del Estadoa discriminatory actuate of the State
|
650 |
|
0 |
|9 10561
|a AGUA POTABLE
|
650 |
|
0 |
|a RED DE AGUA POTABLE
|9 22962
|
650 |
|
0 |
|a ABASTECIMIENTO DE AGUA
|9 5068
|
650 |
|
0 |
|a EVACUACION DE AGUAS RESIDUALES
|9 1584
|
650 |
|
0 |
|a AGUAS FECALES
|9 9082
|
650 |
|
0 |
|9 9023
|a HOGAR
|
650 |
|
0 |
|9 3333
|a POBLACION HUMANA
|
650 |
|
0 |
|a BUENOS AIRES [PROVINCIA]
|9 746
|
773 |
|
|
|t Realidad económica
|g no.274 (feb.-mar.2013), p.22-45, grafs.
|
520 |
|
|
|a El artículo contribuye al conocimiento de la intervención del Estado provincial mediante la regulación en la provisión de agua potable y saneamiento en la provincia de Buenos Aires.. La provisión en dicho territorio se caracteriza por la fragmentación que se evidencia en la coexistencia de múltiples prestatarias y modelos de gestión de los servicios.. No obstante, esto no ha garantizado que todos los hogares puedan acceder a los servicios por redes.. Mientras una parte resuelve el acceso mediante las redes, otra lo hace, mayormente, por medio de estrategias individuales y circuitos mercantiles desregulados.. Esta situación refleja la importancia, que a lo largo de décadas, la expansión de los servicios, especialmente a los sectores más empobrecidos, ha tenido en la agenda. Dicha problemática afecta a la salud y calidad de vida de la población y a los recursos hídricos.. El aporte central del trabajo es dar cuenta de la existencia de un accionar discriminador del Estado que desprotege a los sectores más vulnerables, en primer lugar, al interior de la población abastecida por los servicios, y en segundo, en relación a la población que se autoabastece en los circuitos marcantiles.
|
901 |
|
|
|a 30272
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20130814
|
903 |
|
|
|a 20130814
|
903 |
|
|
|a 20130814
|
904 |
|
|
|a OK
|
904 |
|
|
|a N
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a La regulación del agua potable y saneamiento domiciliario en la provincia de Buenos Aires
|s un accionar discriminatorio del Estado
|
920 |
|
|
|a The regulation of potable water and household sanitation in the province of Buenos Aires
|s a discriminatory actuate of the State
|
922 |
|
|
|a Cáceres
|b Verónica Lucía
|
936 |
|
|
|t Realidad económica
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.22-45
|
953 |
|
|
|a no.274 (feb.-mar.2013)
|
965 |
|
|
|a AGUA POTABLE
|
965 |
|
|
|a RED DE AGUA POTABLE
|
965 |
|
|
|a ABASTECIMIENTO DE AGUA
|
965 |
|
|
|a EVACUACION DE AGUAS RESIDUALES
|
965 |
|
|
|a AGUAS FECALES
|
965 |
|
|
|a HOGARES
|
965 |
|
|
|a POBLACION HUMANA
|
965 |
|
|
|a BUENOS AIRES [PROVINCIA]
|
969 |
|
|
|a El artículo contribuye al conocimiento de la intervención del Estado provincial mediante la regulación en la provisión de agua potable y saneamiento en la provincia de Buenos Aires.
|
969 |
|
|
|a La provisión en dicho territorio se caracteriza por la fragmentación que se evidencia en la coexistencia de múltiples prestatarias y modelos de gestión de los servicios.
|
969 |
|
|
|a No obstante, esto no ha garantizado que todos los hogares puedan acceder a los servicios por redes.
|
969 |
|
|
|a Mientras una parte resuelve el acceso mediante las redes, otra lo hace, mayormente, por medio de estrategias individuales y circuitos mercantiles desregulados.
|
969 |
|
|
|a Esta situación refleja la importancia, que a lo largo de décadas, la expansión de los servicios, especialmente a los sectores más empobrecidos, ha tenido en la agenda. Dicha problemática afecta a la salud y calidad de vida de la población y a los recursos hídricos.
|
969 |
|
|
|a El aporte central del trabajo es dar cuenta de la existencia de un accionar discriminador del Estado que desprotege a los sectores más vulnerables, en primer lugar, al interior de la población abastecida por los servicios, y en segundo, en relación a la población que se autoabastece en los circuitos marcantiles.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
915 |
|
|
|i grafs.
|
975 |
|
|
|c H 1035
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 31386
|d 31386
|
090 |
|
|
|a H 1035
|