Asociación entre las características morfológicas y la producción de leche en vacas Holstein. Morphological traits and the association with milk production in Holstein cows.

El objetivo de este estudio fue identificar las características morfológicas de tipo que contribuyen a explicar la variación de la producción en vacas Holstein.. Se calificaron morfométricamente 1.290 vacas de la raza Holstein de cuatro tambos comerciales de la Provincia de Buenos Aires [Argentina]....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Piccardi, M.
Otros Autores: Balzarini, Mónica Graciela, Bó, G. A., Capitaine Funes, A.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05271nab a2200745 a 4500
001 BIBUN029039
008 130812s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Piccardi, M.  |9 49605 
700 1 |9 49606  |a Balzarini, Mónica Graciela 
700 1 |a Bó, G. A.  |9 49607 
700 1 |a Capitaine Funes, A.  |9 49608 
245 0 0 |a Asociación entre las características morfológicas y la producción de leche en vacas Holstein. Morphological traits and the association with milk production in Holstein cows.  
650 0 |9 61  |a GANADO DE LECHE 
650 0 |a BOVINAE  |9 3695 
650 0 |9 106  |a VACAS LECHERAS 
650 0 |9 2059  |a PRODUCCION LECHERA 
650 0 |a GRANJAS LECHERAS  |9 8076 
650 0 |a RAZAS [ANIMALES]  |9 5220 
773 |t Revista veterinaria  |a Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias  |g Vol.23, no.2 (2012), p.134-137, grafs., tbls. 
520 |a El objetivo de este estudio fue identificar las características morfológicas de tipo que contribuyen a explicar la variación de la producción en vacas Holstein.. Se calificaron morfométricamente 1.290 vacas de la raza Holstein de cuatro tambos comerciales de la Provincia de Buenos Aires [Argentina].. Los 15 caracteres morfológicos calificados fueron: inserción anterior de ubre [FU]; altura de ubre posterior [RUH]; ancho ubre posterior [RUW]; liga mento suspensorio medio [UC]; profundidad de la ubre [UD]; colocación de pezones posterior [TP]; longitud de los pezones [TL]; estatura [ST]; angulosidad [ANG]; fortaleza [SG]; ancho de grupa [RW]; ángulo de grupa [RA]; patas posteriores, vista posterior [RLRV]; patas posteriores, vista lateral [RLS] y ángulo de pezuña [FA].. El sistema de clasificación utilizado fue el propuesto por ACHA.. Se aplicó el algoritmo de partición correspondiente a un árbol de clasificación sobre las dos categorías de producción de leche extremas [alta y baja producción] previamente definidas según los percentiles 33 y 66 de la variable 305 días equivalente maduro [305EM].. Esta técnica multivariada constituye una alternativa a los modelos clásicos de regresión ya que sus resultados no se ven afectados por correlaciones entre las variables explicativas.. Los resultados sugieren que valoraciones altas del ancho de ubre combinado con valoraciones altas de la fortaleza, son las métricas de tipo que más contribuyen a explicar mayores promedios de producción de leche en esta raza. 
901 |a 30256 
902 |a as 
903 |a 20130812 
903 |a 20130812 
903 |a 20130812 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Asociación entre las características morfológicas y la producción de leche en vacas Holstein 
920 |a Morphological traits and the association with milk production in Holstein cows 
922 |a Piccardi  |b M. 
922 |a Balzarini  |b Mónica Graciela 
922 |a Bó  |b G. A. 
922 |a Capitaine Funes  |b A. 
936 |t Revista veterinaria 
939 |l Corrientes  |n Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias  |p AR 
950 |a es 
951 |a p.134-137 
953 |a Vol.23, no.2 (2012) 
965 |a GANADO DE LECHE 
965 |a BOVINAE 
965 |a VACAS LECHERAS 
965 |a PRODUCCION LECHERA 
965 |a GRANJAS LECHERAS 
965 |a RAZAS [ANIMALES] 
969 |a El objetivo de este estudio fue identificar las características morfológicas de tipo que contribuyen a explicar la variación de la producción en vacas Holstein. 
969 |a Se calificaron morfométricamente 1.290 vacas de la raza Holstein de cuatro tambos comerciales de la Provincia de Buenos Aires [Argentina]. 
969 |a Los 15 caracteres morfológicos calificados fueron: inserción anterior de ubre [FU]; altura de ubre posterior [RUH]; ancho ubre posterior [RUW]; liga mento suspensorio medio [UC]; profundidad de la ubre [UD]; colocación de pezones posterior [TP]; longitud de los pezones [TL]; estatura [ST]; angulosidad [ANG]; fortaleza [SG]; ancho de grupa [RW]; ángulo de grupa [RA]; patas posteriores, vista posterior [RLRV]; patas posteriores, vista lateral [RLS] y ángulo de pezuña [FA]. 
969 |a El sistema de clasificación utilizado fue el propuesto por ACHA. 
969 |a Se aplicó el algoritmo de partición correspondiente a un árbol de clasificación sobre las dos categorías de producción de leche extremas [alta y baja producción] previamente definidas según los percentiles 33 y 66 de la variable 305 días equivalente maduro [305EM]. 
969 |a Esta técnica multivariada constituye una alternativa a los modelos clásicos de regresión ya que sus resultados no se ven afectados por correlaciones entre las variables explicativas. 
969 |a Los resultados sugieren que valoraciones altas del ancho de ubre combinado con valoraciones altas de la fortaleza, son las métricas de tipo que más contribuyen a explicar mayores promedios de producción de leche en esta raza. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 593 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 31377  |d 31377 
090 |a H 593