Comportamiento estacional del contenido mineral en hojas de Morus spp utilizadas en la alimentación de caprinos. Seasonal behavior of mineral content in leaves of Morus spp used in goat feeding.

El 10 por ciento del ganado caprino de Argentina se cría en la región nordeste, bajo un sistema familiar agroforestal, con bajos índices de producción.. Un mecanismo para lograr mayores impactos productivos es incorporar alguna tecnología de proceso, tal como el mejoramiento nutricional de la majada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Brem, J. J.
Otros Autores: Ortiz, M. L., Trulls, H. E., Zach, A., Brem, J. C.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05849nab a2200781 a 4500
001 BIBUN029035
008 130812s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Brem, J. J.  |9 46187 
700 1 |a Ortiz, M. L.  |9 46190 
700 1 |a Trulls, H. E.  |9 46188 
700 1 |a Zach, A.  |9 48498 
700 1 |a Brem, J. C.  |9 48016 
245 0 0 |a Comportamiento estacional del contenido mineral en hojas de Morus spp utilizadas en la alimentación de caprinos. Seasonal behavior of mineral content in leaves of Morus spp used in goat feeding.  
650 0 |a CABRA  |9 4778 
650 0 |a CAPRINOS  |9 64 
650 0 |a CONTENIDO MINERAL  |9 4203 
650 0 |a MORA  |9 14608 
650 0 |a MORUS ALBA  |9 5748 
650 0 |9 55  |a ALIMENTACION DE LOS ANIMALES 
773 |t Revista veterinaria  |a Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias  |g Vol.23, no.2 (2012), p.116-119 
520 |a El 10 por ciento del ganado caprino de Argentina se cría en la región nordeste, bajo un sistema familiar agroforestal, con bajos índices de producción.. Un mecanismo para lograr mayores impactos productivos es incorporar alguna tecnología de proceso, tal como el mejoramiento nutricional de la majada. La vinculación entre arbustos forrajeros y animales generalmente se practica en pequeños rumiantes conformando lo que se conoce como sistema agrosilvopastoril, el cual demostró ser socialmente deseable y económicamente viable.. El contenido de minerales en el follaje de la planta de morera [Morus alba] es alto y hasta ahora no se han encontrado compuestos tóxicos ni factores antinutricionales.. El objetivo del ensayo fue obtener información estacional del contenido de minerales en las hojas de moreras cultivadas en Corrientes [Argentina].. Se comunican resultados de los análisis realizados en otoño, primavera y verano 2011-2012.. La estación invernal fue excluida debido a la falta de crecimiento foliar de esta especie.. Las muestras se secaron en estufa durante 36 horas a 56ºC, 12 horas a 105ºC y luego a 550ºC.. Sobre las cenizas se determinaron concentraciones de calcio, magnesio, hierro, cobre, manganeso y cinc por espectrofotometría de absorción atómica.. El fósforo inorgánico se determinó según técnica fotocolorimétrica del molibdato de amonio con lectura a 620 nm.. Se presentan valores de tendencia central y dispersión obtenidos estacionalmente sobre 3 pools de muestras foliares homogeneizadas y tomadas a partir de 8 ejemplares existentes en el predio de cultivo.. Se concluye que los valores de P, Fe y Mn son más bajos durante primavera y verano; el nivel de Ca disminuye en verano y otoño; el de Zn declina en otoño y los de Cu y Mg se mantienen constantes en las tres estaciones. 
901 |a 30252 
902 |a as 
903 |a 20130812 
903 |a 20130812 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Comportamiento estacional del contenido mineral en hojas de Morus spp utilizadas en la alimentación de caprinos 
920 |a Seasonal behavior of mineral content in leaves of Morus spp used in goat feeding 
922 |a Brem  |b J. J. 
922 |a Ortiz  |b M. L. 
922 |a Trulls  |b H. E. 
922 |a Zach  |b A. 
922 |a Brem  |b J. C. 
936 |t Revista veterinaria 
939 |l Corrientes  |n Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias  |p AR 
950 |a es 
951 |a p.116-119 
953 |a Vol.23, no.2 (2012) 
965 |a CABRA 
965 |a CAPRINOS 
965 |a CONTENIDO MINERAL 
965 |a MORA 
965 |a MORUS ALBA 
965 |a ALIMENTACION DE LOS ANIMALES 
969 |a El 10 por ciento del ganado caprino de Argentina se cría en la región nordeste, bajo un sistema familiar agroforestal, con bajos índices de producción. 
969 |a Un mecanismo para lograr mayores impactos productivos es incorporar alguna tecnología de proceso, tal como el mejoramiento nutricional de la majada. La vinculación entre arbustos forrajeros y animales generalmente se practica en pequeños rumiantes conformando lo que se conoce como sistema agrosilvopastoril, el cual demostró ser socialmente deseable y económicamente viable. 
969 |a El contenido de minerales en el follaje de la planta de morera [Morus alba] es alto y hasta ahora no se han encontrado compuestos tóxicos ni factores antinutricionales. 
969 |a El objetivo del ensayo fue obtener información estacional del contenido de minerales en las hojas de moreras cultivadas en Corrientes [Argentina]. 
969 |a Se comunican resultados de los análisis realizados en otoño, primavera y verano 2011-2012. 
969 |a La estación invernal fue excluida debido a la falta de crecimiento foliar de esta especie. 
969 |a Las muestras se secaron en estufa durante 36 horas a 56ºC, 12 horas a 105ºC y luego a 550ºC. 
969 |a Sobre las cenizas se determinaron concentraciones de calcio, magnesio, hierro, cobre, manganeso y cinc por espectrofotometría de absorción atómica. 
969 |a El fósforo inorgánico se determinó según técnica fotocolorimétrica del molibdato de amonio con lectura a 620 nm. 
969 |a Se presentan valores de tendencia central y dispersión obtenidos estacionalmente sobre 3 pools de muestras foliares homogeneizadas y tomadas a partir de 8 ejemplares existentes en el predio de cultivo. 
969 |a Se concluye que los valores de P, Fe y Mn son más bajos durante primavera y verano; el nivel de Ca disminuye en verano y otoño; el de Zn declina en otoño y los de Cu y Mg se mantienen constantes en las tres estaciones. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
975 |c H 593 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 31373  |d 31373 
090 |a H 593