Uso del nitrógeno y calidad industrial en cultivares argentinos de trigo pan [Triticum aestivum L.].

Los incrementos en la producción de cereales basados en la mayor incorporación de Nitrógeno [N] representan un riesgo para la sustentabilidad de los agro-ecosistemas.. Por esto, adquiere significación manipular los atributos del cultivo que determinan mayor extracción del nutriente del suelo y los q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lerner, Silvia Elena
Otros Autores: Arrigoni, A. C., Arata, Agustin Francisco
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06993nab a2200781 a 4500
001 BIBUN028935
008 130717s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Lerner, Silvia Elena  |9 30181 
700 1 |a Arrigoni, A. C.  |9 49524 
700 1 |9 30728  |a Arata, Agustin Francisco 
245 0 0 |a Uso del nitrógeno y calidad industrial en cultivares argentinos de trigo pan [Triticum aestivum L.].  
650 0 |a TRITICUM AESTIVUM  |9 801 
650 0 |9 11471  |a TRIGO HARINERO 
650 0 |9 310  |a NITROGENO 
650 0 |9 3208  |a CALIDAD 
650 0 |9 639  |a VARIEDADES 
650 0 |9 1716  |a AGROECOSISTEMAS 
650 0 |9 3616  |a SOSTENIBILIDAD 
773 |t Revista de investigaciones agropecuarias : RIA  |a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |g Vol.39, no.1 (abr.2013), p.77-87, grafs., tbls. 
520 |a Los incrementos en la producción de cereales basados en la mayor incorporación de Nitrógeno [N] representan un riesgo para la sustentabilidad de los agro-ecosistemas.. Por esto, adquiere significación manipular los atributos del cultivo que determinan mayor extracción del nutriente del suelo y los que maximizan el uso del N absorbido y exportado del sistema.. El objetivo del trabajo fue conocer diferencias genéticas entre variedades y su interacción con el ambiente que determinan distinta eficiencia en el uso del nutriente, medida como diferencia de N en grano y/o diferencia de rendimiento en grano en función del N aplicado y sus relaciones con parámetros indicadores de calidad industrial.. Los experimentos realizados incluyeron 16 cultivares argentinos de trigo pan [Triticum aestivum L.] durante las campañas 2005 y 2006, en Azul, Buenos Aires, Argentina.. Los tratamientos fueron: tratamiento control [T], que correspondió al N disponible en el suelo, y tratamiento fertilizado [N] con aplicación repartida de urea, 30 por ciento a la emergencia y 70 por ciento a fin de macollaje, en dosis variable de acuerdo al análisis del suelo a la siembra para lograr 150 kg/ha de N totales [150 kg N/ha - N del suelo].. Se determinó el rendimiento y sus componentes al tiempo que se calculó la eficiencia agronómica y la eficiencia de recuperación del fertilizante aplicado y se realizaron mediciones de parámetros alveográficos, porcentaje de proteínas y de gluten húmedo.. La diferencia en el número de granos por unidad de superficie entre el tratamiento fertilizado y el control explicó el 86 por ciento de la variación en eficiencia de recuperación del Nitrógeno en el año 2005.. Así, variedades con mayor capacidad de particionar biomasa a granos presentaron mayor recuperación del nutriente.. La extensibilidad [L] fue el parámetro de calidad industrial más dependiente del N, por lo que genotipos con alta estabilidad en eficiencia de recuperación y eficiencia agronómica presentaron menor variación en los valores de dicha variable entre años.. El porcentaje de proteínas en grano no fue el único factor determinante de los parámetros de calidad industrial analizados.. Los resultados encontrados aportan conocimientos sobre la variabilidad genotípica de numerosas variedades de trigo argentinas con respecto a la eficiencia de uso del fertilizante nitrogenado y su relación con la calidad industrial. 
901 |a 30153 
902 |a as 
903 |a 20130717 
903 |a 20130717 
903 |a 20130801 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Uso del nitrógeno y calidad industrial en cultivares argentinos de trigo pan [Triticum aestivum L.] 
922 |a Lerner  |b Silvia Elena 
922 |a Arrigoni  |b A. C. 
922 |a Arata  |b Agustin Francisco 
936 |s RIA  |t Revista de investigaciones agropecuarias 
939 |l Buenos Aires  |n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |p AR  |s INTA 
950 |a es 
951 |a p.77-87 
953 |a Vol.39, no.1 (abr.2013) 
965 |a TRITICUM AESTIVUM 
965 |a TRIGO HARINERO 
965 |a NITROGENO 
965 |a CALIDAD 
965 |a VARIEDADES 
965 |a AGROECOSISTEMAS 
965 |a SOSTENIBILIDAD 
969 |a Los incrementos en la producción de cereales basados en la mayor incorporación de Nitrógeno [N] representan un riesgo para la sustentabilidad de los agro-ecosistemas. 
969 |a Por esto, adquiere significación manipular los atributos del cultivo que determinan mayor extracción del nutriente del suelo y los que maximizan el uso del N absorbido y exportado del sistema. 
969 |a El objetivo del trabajo fue conocer diferencias genéticas entre variedades y su interacción con el ambiente que determinan distinta eficiencia en el uso del nutriente, medida como diferencia de N en grano y/o diferencia de rendimiento en grano en función del N aplicado y sus relaciones con parámetros indicadores de calidad industrial. 
969 |a Los experimentos realizados incluyeron 16 cultivares argentinos de trigo pan [Triticum aestivum L.] durante las campañas 2005 y 2006, en Azul, Buenos Aires, Argentina. 
969 |a Los tratamientos fueron: tratamiento control [T], que correspondió al N disponible en el suelo, y tratamiento fertilizado [N] con aplicación repartida de urea, 30 por ciento a la emergencia y 70 por ciento a fin de macollaje, en dosis variable de acuerdo al análisis del suelo a la siembra para lograr 150 kg/ha de N totales [150 kg N/ha - N del suelo]. 
969 |a Se determinó el rendimiento y sus componentes al tiempo que se calculó la eficiencia agronómica y la eficiencia de recuperación del fertilizante aplicado y se realizaron mediciones de parámetros alveográficos, porcentaje de proteínas y de gluten húmedo. 
969 |a La diferencia en el número de granos por unidad de superficie entre el tratamiento fertilizado y el control explicó el 86 por ciento de la variación en eficiencia de recuperación del Nitrógeno en el año 2005. 
969 |a Así, variedades con mayor capacidad de particionar biomasa a granos presentaron mayor recuperación del nutriente. 
969 |a La extensibilidad [L] fue el parámetro de calidad industrial más dependiente del N, por lo que genotipos con alta estabilidad en eficiencia de recuperación y eficiencia agronómica presentaron menor variación en los valores de dicha variable entre años. 
969 |a El porcentaje de proteínas en grano no fue el único factor determinante de los parámetros de calidad industrial analizados. 
969 |a Los resultados encontrados aportan conocimientos sobre la variabilidad genotípica de numerosas variedades de trigo argentinas con respecto a la eficiencia de uso del fertilizante nitrogenado y su relación con la calidad industrial. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a BP 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 420 BIS 7 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 31306  |d 31306 
090 |a H 420 BIS 7