Plasticidad ecofisiológica de plántulas de Nothofagus pumilio frente a combinaciones de niveles de luz y humedad en el suelo.

Las propuestas silvícolas para el manejo de los bosques de Nothofagus pumilio se basan sobre la apertura del canopeo para estimular el crecimiento de la regeneración natural; de esta manera se incrementa la disponibilidad de luz y humedad del suelo a nivel del sotobosque.. El crecimiento de las plán...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez Pastur, Guillermo José
Otros Autores: Lencinas, María V., Soler, Rosina, Ivancich, Horacio, Peri, Pablo Luis, Moretto, Alicia S., Hernández, Luis, Lindstrom, Ivone
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03868nab a2200373 a 4500
001 BIBUN028895
003 AR-BaUFA
005 20241205135633.0
008 130704s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 31286  |d 31286 
999 |d 31286 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a H 1840 BIS 2  
100 1 |9 49479  |a Martínez Pastur, Guillermo José 
245 0 0 |a Plasticidad ecofisiológica de plántulas de Nothofagus pumilio frente a combinaciones de niveles de luz y humedad en el suelo.  
246 0 0 |a Ecophysiological plasticity of Nothofagus pumilio seedlings under different light and soil moisture levels 
520 |a Las propuestas silvícolas para el manejo de los bosques de Nothofagus pumilio se basan sobre la apertura del canopeo para estimular el crecimiento de la regeneración natural; de esta manera se incrementa la disponibilidad de luz y humedad del suelo a nivel del sotobosque.. El crecimiento de las plántulas estará en relación a la plasticidad frente a estas nuevas condiciones del rodal.. Es por ello, que el objetivo fue analizar los cambios morfológicos y ecofisiológicos de plántulas creciendo en condiciones controladas bajo dos niveles de humedad del suelo, a lo largo de un gradiente de intensidad lumínica.. Se trasplantaron plántulas de 2-3 años de bosques primarios durante el mes de septiembre del año 2005 y se colocaron en invernáculo bajo dos condiciones de humedad del suelo [40-60 por ciento] y 80-100 por ciento de la capacidad de campo] y tres niveles de intensidad lumínica [4 por ciento, 26 por ciento y 64 por ciento de luz incidente natural].. Durante el mes de enero de 2006 se midieron variables morfológicas [altura, número, tamaño y forma de las hojas, número de ramas, área foliar, densidad de raíces, biomasa en compartimentos e histología de hojas] y ecofisiológicas [fotosíntesis, respiración, contenido de pigmentos, contenido relativo de agua en hojas, conductancia estomática, contenido de nutrientes y potencial agua de los brotes apicales].. Se realizaron análisis de varianza simples para evaluar las respuestas a los niveles de humedad del suelo en cada nivel de intensidad lumínica, así como análisis multivariados para analizar la interacción entre factores.. Las plántulas tuvieron mejores crecimientos en los menores niveles de humedad [40-60 por ciento de la capacidad de campo].. La respuesta del crecimiento a distintos niveles de humedad del suelo dependió de la disponibilidad de luz, donde niveles medios de intensidad lumínica generaron los mejores crecimientos.. Niveles altos de luminosidad resultaron negativos para el crecimiento de las plántulas.. En este trabajo se pudieron poner en evidencia cambios en las variables anatómicas, de composición química y de relaciones hídricas, manifestando una alta plasticidad para sobrevivir a diferentes condiciones de humedad del suelo e intensidades lumínicas.. Estos resultados pueden contribuir a proponer mejores prácticas silvícolas que optimicen la supervivencia y el crecimiento de las plántulas luego del aprovechamiento forestal. 
650 0 |a NOTHOFAGUS PUMILIO  |2 Agrovoc  |9 11818 
650 0 |9 7376  |a ORDENACION FORESTAL  |2 Agrovoc 
650 0 |a REGIMENES DE LUZ  |2 Agrovoc  |9 794 
650 0 |a FOTOPERIODISMO  |2 Agrovoc  |9 51 
650 0 |a REGENERACION NATURAL  |2 Agrovoc  |9 2768 
650 0 |9 10706  |a CONTENIDO DE AGUA EN EL SUELO  |2 Agrovoc 
650 0 |9 1934  |a HUMEDAD  |2 Agrovoc 
700 1 |a Lencinas, María V.  |9 49480 
700 1 |9 49481  |a Soler, Rosina 
700 1 |a Ivancich, Horacio  |9 49482 
700 1 |9 19246  |a Peri, Pablo Luis 
700 1 |9 40605  |a Moretto, Alicia S. 
700 1 |a Hernández, Luis  |9 49483 
700 1 |a Lindstrom, Ivone  |9 49484 
773 |t Ecología austral  |a Asociación Argentina de Ecología  |g Vol.21, no.3 (dic.2011), p.301-315, grafs., tbls. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG