Las espigas de aparición tardía en trigo condiciones que determinan su ocurrencia y consecuencias sobre el rendimiento

Se evaluó la aparición tardía de espigas en el cultivo de trigo, para la sub región triguera II N argentina, discutiéndose las consecuencias sobre el rendimiento y sus componentes.. A estos efectos se utilizaron resultados de ensayos multi locales [5 sitios] durante dos campañas [1982-1983] donde se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Montaner, Jorge Horacio
Otros Autores: Meynard, J. M.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1989gonzalezmontanerjh.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02525cab a22003137a 4500
001 BIBUN028530
003 AR-BaUFA
005 20241016141147.0
008 130507s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 31026  |d 31026 
999 |d 31026 
022 |a 0325-9250 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 241 BIS 1  
100 1 |a González Montaner, Jorge Horacio  |9 24433 
245 1 0 |a Las espigas de aparición tardía en trigo  |b condiciones que determinan su ocurrencia y consecuencias sobre el rendimiento 
246 0 0 |a Late ear production in wheat  |b factors determining their ocurrence and their importance on wheat yield 
520 |a Se evaluó la aparición tardía de espigas en el cultivo de trigo, para la sub región triguera II N argentina, discutiéndose las consecuencias sobre el rendimiento y sus componentes.. A estos efectos se utilizaron resultados de ensayos multi locales [5 sitios] durante dos campañas [1982-1983] donde se varió la dosis y el momento de aplicación de nitrógeno.. Se demostró la incidencia de la disponibilidad y el momento de aplicación del nitrógeno sobre la magnitud de este grupo de espigas, en condiciones de sequía en encañazón seguidas por importantes lluvias en pre floración, pudiendo estas representar el 40 por ciento de las espigas totales a cosecha.. La contribución de estas espigas sobre el rendimiento se redujo a cerca de la mitad de la ejercida sobre el número de granos por metro cuadrado.. Esto se debió a que los pesos de milgranos de este grupo de espigas fueron afectados por altas temperaturas durante su periodo de llenado, retrasando respecto al primer grupo.. Se destaca el interés para el agrónomo de cuantificar este fenómeno para mejorar las estimaciones de rendimientos y los estudios de fechas de adición de nitrógeno. 
650 0 |a TRIGO  |2 Agrovoc  |9 511 
650 0 |a RENDIMIENTO  |2 Agrovoc  |9 1883 
650 0 |a ESPIGAS  |2 Agrovoc  |9 12537 
650 0 |a ABONOS NITROGENADOS  |2 Agrovoc  |9 393 
650 0 |a ENSAYO  |2 Agrovoc  |9 1037 
700 1 |a Meynard, J. M.  |9 49286 
773 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires]  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |g Vol.10, no.1-2 (1989), p.35-45, grafs., tbls. 
856 |f 1989gonzalezmontanerjh  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1989gonzalezmontanerjh.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1989gonzalezmontanerjh.pdf 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG