Momento de ocurrencia, magnitud y reiteración de lluvias como determinante del lavado del grano de trigo y su efecto en la calidad comercial e industrial

Mediante aplicaciones de lluvias artificiales en diferentes etapas del cultivo se determina que un lote de trigo [Triticum aestivum L. cv. Buck Pucará] no es afectado por altas [55 mm] ni por bajas [25 mm] magnitudes hasta que el grano posee en planta un valor de 10,2 por ciento de humedad, lo que o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cantamutto, Miguel A.
Otros Autores: Möckel, Federico Enrique, Deán, M. O., Gullace, G. D.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1986cantamuttom.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02691cab a22003617a 4500
001 BIBUN028476
003 AR-BaUFA
005 20241018100209.0
008 130419s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 30996  |d 30996 
999 |d 30996 
022 |a 0325-9250 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 241 BIS 1  
100 1 |a Cantamutto, Miguel A.  |9 20608 
245 1 0 |a Momento de ocurrencia, magnitud y reiteración de lluvias como determinante del lavado del grano de trigo y su efecto en la calidad comercial e industrial 
246 0 0 |a Moment of rain ocurrence, magnitude and reiterations as determinant of wheat grain bleanching and its effects upon comercial and industrial quality 
520 |a Mediante aplicaciones de lluvias artificiales en diferentes etapas del cultivo se determina que un lote de trigo [Triticum aestivum L. cv. Buck Pucará] no es afectado por altas [55 mm] ni por bajas [25 mm] magnitudes hasta que el grano posee en planta un valor de 10,2 por ciento de humedad, lo que ocurre en las condiciones del ensayo a los ocho días de haberse alcanzado humedad óptima para cosecha directa.. En ese momento las primeras afectaron el Peso Hectolítrico, la densidad y el porcentaje de granos vitreos.. Lluvias caídas en el momento de alcanzarse las condiciones para cosecha directa [12,2por ciento de humedad] afectaron únicamente el aspecto externo del grano juzgado por una escala visual.. Con los tratamientos más severos, que causaron una merma en el peso hectolítrico de 2,7 kg-Hl, no se modifica la conducta reológica de las harinas obtenidas de esos granos, originándose solamente un cambio en la calidad comercial debido a un aumento en el porcentaje de granos no vitreos.. Se encuentra que la fracción de granos dudosos no vitreos presenta un contenido proteico significativamente menor que los vitreos. 
650 0 |a LLUVIA  |2 Agrovoc  |9 7736 
650 0 |a SIMULACION  |2 Agrovoc  |9 1065 
650 0 |a TRITICUM AESTIVUM  |2 Agrovoc  |9 801 
650 0 |a TRIGO  |2 Agrovoc  |9 511 
650 0 |a GRANOS  |2 Agrovoc  |9 3674 
650 0 |a CALIDAD  |2 Agrovoc  |9 3208 
650 0 |a HUMEDAD  |2 Agrovoc  |9 1934 
700 |9 30625  |a Möckel, Federico Enrique 
700 1 |a Deán, M. O..  |9 49264 
700 1 |a Gullace, G. D.  |9 49239 
773 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires]  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |g Vol.7, no.1 (1986), p.45-53, tbls. 
856 |f 1986cantamuttom  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1986cantamuttom.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1986cantamuttom.pdf 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG