Algunas consideraciones sobre economía y negocios agropecuarios en la FA-UBA
Este trabajo analiza aspectos relacionados a la implementación de un programa de estudios de economía y negocios agropecuarios en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires [FA-UBA].. Se pasa primero revista a la naturaleza cambiante de la demanda de educación agropecuaria en Argenti...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1997gallacherm.pdf |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02341cab a22003257a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BIBUN028438 | ||
003 | AR-BaUFA | ||
005 | 20241016114428.0 | ||
008 | 130416s ag ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
999 | |c 30966 |d 30966 | ||
999 | |d 30966 | ||
022 | |a 0325-9250 | ||
040 | |a AR-BaUFA |c AR-BaUFA | ||
090 | |a H 241 BIS 1 | ||
100 | 1 | |a Gallacher, Marcos Guillermo |9 8259 | |
245 | 1 | 0 | |a Algunas consideraciones sobre economía y negocios agropecuarios en la FA-UBA |
246 | 0 | 0 | |a Some considerations relative to economics and business in the FA-UBA |
520 | |a Este trabajo analiza aspectos relacionados a la implementación de un programa de estudios de economía y negocios agropecuarios en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires [FA-UBA].. Se pasa primero revista a la naturaleza cambiante de la demanda de educación agropecuaria en Argentina.. Se analizan también la cantidad de recursos disponibles en la FAUBA, y la eficiencia en la administración de éstos.. Los datos disponibles indican que los recursos invertidos por egresado de la institución superan con holgura a los de muchas instituciones de educación del país.. Se argumenta que el mecanismo de asignación de recursos no favorece la adaptación a demandas por parte de los educandos.. Asimismo, se argumenta que existen serias ineficiencias en el sistema de contratación de docentes.. Por último, el trabajo propone que los planes de estudio deben surgir de la libre operatoria de la oferta por parte del cuerpo docente y la demanda por parte de los alumnos. | ||
650 | 0 | |a ENSEÑANZA SUPERIOR |2 Agrovoc |9 1293 | |
650 | 0 | |a EDUCACION |2 Agrovoc |9 280 | |
650 | 0 | |a ECONOMIA AGRICOLA |2 Agrovoc |9 1568 | |
650 | 0 | |a FORMACION PROFESIONAL |2 Agrovoc |9 2798 | |
650 | 0 | |a APRENDIZAJE |2 Agrovoc |9 4869 | |
650 | 0 | |a ASIGNACION DE RECURSOS |2 Agrovoc |9 128 | |
650 | 0 | |a FACULTAD DE AGRONOMIA |2 Agrovoc |9 3108 | |
773 | |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires] |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |g Vol.17, no.2 (1997), p.169-176, grafs., tbls. | ||
856 | |f 1997gallacherm |q application/pdf |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1997gallacherm.pdf |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1997gallacherm.pdf | ||
942 | 0 | 0 | |c ENLINEA |
942 | 0 | 0 | |c ARTICULO |
976 | |a AAG |