Crecimiento y dispersión de estructuras vegetativas de Gramón [Cynodon dactylon [L.] Pers.]

Posteriormente a la emergencia de vástagos, el gramón destina aproximadamente el 90por ciento de la materia seca producida hacia la formación de órganos aéreos. . Estolones principales y ramificaciones se extienden, luego, en forma centrífuga ocupando una superficie aproximadamente circular.. Las un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guglielmini, Antonio César
Otros Autores: Satorre, Emilio Horacio
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1999guglielminiac.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03048cab a22003257a 4500
001 BIBUN028362
003 AR-BaUFA
005 20241016094435.0
008 130403s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 30893  |d 30893 
999 |d 30893 
022 |a 0325-9250 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 241 BIS 1  
100 1 |9 8204  |a Guglielmini, Antonio César 
245 1 0 |a Crecimiento y dispersión de estructuras vegetativas de Gramón [Cynodon dactylon [L.] Pers.] 
246 0 0 |a Growth and dispersion of vegetative structures of Bermudagrass [Cynodon dactylon [L.] Pers.] 
500 |a Seminario - taller : bioecología, manejo y control de Gramón [Cynodon dactylon L. Pers] 
520 |a Posteriormente a la emergencia de vástagos, el gramón destina aproximadamente el 90por ciento de la materia seca producida hacia la formación de órganos aéreos. . Estolones principales y ramificaciones se extienden, luego, en forma centrífuga ocupando una superficie aproximadamente circular.. Las unidades establecidas avanzan radialmente con tasas prom edio de 3,6 cm-día durante el verano y 2,3 cm-día durante el otoño.. La radiación resulta un recurso fuertemente limitante para el crecimiento del gramón.. Una reducción artificial del nivel de plena radiación solar, que osciló entre el 20por ciento y el 80por ciento, provocó caídas en la producción de materia seca de 28por ciento y 97por ciento durante el verano y 22por ciento y 91por ciento en el otoño, respectivamente.. El crecimiento espacial es menos sensible a la reducción de la intensidad lumínica que la producción de materia seca, debido a cambios en la partición de la materia seca entre las estructuras vegetativas que sostienen la superficie ocupada.. Reducciones en el crecimiento espacial de la maleza fueron evidentes a partir de niveles de sombreo de 65por ciento durante el verano y 50por ciento en el otoño.. Similarmente, en sistemas de cultivo de soja el control del crecimiento de la maleza fue eficaz cuando se alcanzaron niveles de intercepción de la radiación iguales o superiores al 65por ciento. Los disturbios causados por las herramientas en sistemas de labranza vertical fragmentan y dispersan estructuras vegetativas de gramón.. La distribución y distancia trasladada varía con la biomasa del manchón original. 
650 0 |a CYNODON DACTYLON  |2 Agrovoc  |9 7163 
650 0 |a GRAMINEAS PARA CESPEDES  |2 Agrovoc  |9 7532 
650 0 |a CRECIMIENTO  |2 Agrovoc  |9 702 
650 0 |a MALEZAS  |2 Agrovoc  |9 892 
650 0 |a LABRANZA  |2 Agrovoc  |9 1278 
700 1 |a Satorre, Emilio Horacio  |9 9841 
773 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires]  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |g Vol.19, no.1 (1999), p.21-28, grafs. 
856 |f 1999guglielminiac  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1999guglielminiac.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1999guglielminiac.pdf 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG