La sustentabilidad de la biodiversidad en el paisaje del nordeste de Entre Ríos [Argentina]

Tanto la globalidad como el carácter omniabarcativo de la sustentabilidad generan dificultades a la hora de definir cómo alcanzarla.. En este trabajo se intenta el ejercicio de deslindar esta problemática para el caso del nordeste de la provincia de Entre Ríos.. El tema fue acotado a la Biodiversida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Maranta, Aristóbulo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2000marantaa.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02610cab a22003137a 4500
001 BIBUN028215
003 AR-BaUFA
005 20250320122323.0
008 130312s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 30777  |d 30777 
999 |d 30777 
999 |d 30777 
022 |a 0325-9250 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 241 BIS 1  
100 1 |9 49183  |a Maranta, Aristóbulo 
245 1 0 |a La sustentabilidad de la biodiversidad en el paisaje del nordeste de Entre Ríos [Argentina] 
246 0 0 |a Biodiversity sustainability in the northeast of the Entre Ríos [Argentina] landscapes 
520 |a Tanto la globalidad como el carácter omniabarcativo de la sustentabilidad generan dificultades a la hora de definir cómo alcanzarla.. En este trabajo se intenta el ejercicio de deslindar esta problemática para el caso del nordeste de la provincia de Entre Ríos.. El tema fue acotado a la Biodiversidad, por ser uno de los aspectos de Sustentabilidad más difíciles de lograr.. Se evalúa que varios componentes importantes de la biodiversidad nativa han dejado de ser sustentables en esta zona.. Los logros para revertir esta situación son escasos y el proceso de fragmentación y atrición de los ecosistemas se ha acelerado.. En busca de una salida, se ensayan los principios y criterios para la Sustentabiblidad de la Biodiversidad aplicada al caso y se introducen «criterios operativos» con el fin de aproximarse a su aplicación en una gestión de Paisaje Sustentable.. Este objetivo se plantea sobre la base de un ordenamiento territorial en que se integren producción y conservación de la biodiversidad.. La aplicación de estos criterios operativos requieren una participación fuerte y comprometida de las instancias estatales, de otra manera el logro del objetivo se presenta imposible.. La endeblés del Estado en la Argentina de 2000 vuelve muy incierto alcanzar la sustentabilidad de gran parte de la biodiversidad en el nordeste de Entre Ríos. 
650 0 |a SOSTENIBILIDAD  |2 Agrovoc  |9 3616 
650 0 |a BIODIVERSIDAD  |2 Agrovoc  |9 5137 
650 0 |a AGROECOSISTEMAS  |2 Agrovoc  |9 1716 
650 0 |a PAISAJE  |2 Agrovoc  |9 160 
651 4 |a ENTRE RIOS  |9 74793 
773 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires]  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |g Vol.20, no.3 (2000), p.327-340 
856 |f 2000marantaa  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2000marantaa.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2000marantaa.pdf 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG