|
|
|
|
LEADER |
01855cab a22003137a 4500 |
001 |
BIBUN028202 |
003 |
AR-BaUFA |
005 |
20241023194427.0 |
008 |
130311s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 30766
|d 30766
|
999 |
|
|
|d 30766
|
022 |
|
|
|a 0325-9250
|
040 |
|
|
|a AR-BaUFA
|c AR-BaUFA
|
090 |
|
|
|a H 241 BIS 1
|
100 |
1 |
|
|a Mulin, Eduardo
|9 12879
|
245 |
1 |
0 |
|a Sustentabilidad de los sistemas de siembra directa
|
246 |
0 |
0 |
|a Sustainability of the no tillage systems
|
520 |
|
|
|a En los últimos veinte años se ha verificado, en la Argentina, una enorme expansión del área cultivada bajo siembra directa.. Desde sus comienzos, mucho se ha discutido acerca del carácter sustentable de dicho sistema de producción.. El presente trabajo tiene como objetivos más importantes 1] realizar un análisis conceptual de la siembra directa en términos de sustentabilidad, a través del estudio de los principales flujos y-o procesos que gobiernan los agroecosistemas y 2] identificar algunos indicadores de sustentabilidad apropiados con el propósito de monitorear la evolución del sistema conducido bajo esta modalidad de producción.
|
650 |
|
0 |
|a SOSTENIBILIDAD
|2 Agrovoc
|9 3616
|
650 |
|
0 |
|a ECOSISTEMA
|2 Agrovoc
|9 331
|
650 |
|
0 |
|a AGROECOSISTEMAS
|2 Agrovoc
|9 1716
|
650 |
|
0 |
|a RECURSOS AGRARIOS
|2 Agrovoc
|9 2578
|
650 |
|
0 |
|a SIEMBRA DIRECTA
|2 Agrovoc
|9 2526
|
650 |
|
0 |
|9 1058
|a SISTEMAS DE EXPLOTACION
|2 Agrovoc
|
773 |
|
|
|t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires]
|a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
|g Vol.20, no.3 (2000), p.285-304, tbls.
|
856 |
|
|
|f 2000muline
|q application/pdf
|i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2000muline.pdf
|u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2000muline.pdf
|
942 |
0 |
0 |
|c ENLINEA
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
976 |
|
|
|a AAG
|