Modificación genética de variedades argentinas de arroz con Agrobacterium

Un sistema muy utilizado en la transformación genética de plantas se basa en el uso de Agrobacterium, que posee un plásmido denominado Ti.. El ADN-T de dicho plásmido es transferido a la planta huésped donde se integra al genoma de la misma.. El objetivo de este trabajo fue la obtención de callos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López, Mariana P.
Otros Autores: Ghiglione, Hernán, Linares Figueroa, María Alejandra, Curá, José Alfredo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2003lopezmp.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02406cab a22003377a 4500
001 BIBUN028117
003 AR-BaUFA
005 20240830123503.0
008 130227s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 30686  |d 30686 
999 |d 30686 
022 |a 0325-9250 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 241 BIS 1  
100 1 |a López, Mariana P.  |9 49120 
245 1 0 |a Modificación genética de variedades argentinas de arroz con Agrobacterium 
246 0 0 |a Genetic modification of argentinean rice varieties by Agrobacterium 
520 |a Un sistema muy utilizado en la transformación genética de plantas se basa en el uso de Agrobacterium, que posee un plásmido denominado Ti.. El ADN-T de dicho plásmido es transferido a la planta huésped donde se integra al genoma de la misma.. El objetivo de este trabajo fue la obtención de callos de arroz derivados de escutelo modificados genéticamente. Para tal técnica de transferencia génica se utilizaron las cepas GV3101 y AGLI de Agrobacterium tumefaciens llevando el plásmido pCRGL.. Mediante trasnformación con la cepa GV3101 se obtuvieron callos transformados de las variedades Don Juan INTA, El paso 144 y Yerúa.. Esta última fue la única que se pudo transformar con la cepa AGLI. Para comprobar el éxito de la transformación se procedió a la amplificación por PCR de un fragmento específico de ADN genómico de los callos y también su análisis mediante Southern blot.. Se demostró la factibilidad de modificar el genoma del arroz mediante el uso de A. tumefaciens considerando las variedades y cepas bacterinas a utilizar para tal fin. 
650 0 |a ARROZ  |2 Agrovoc  |9 1507 
650 0 |a ORYZA  |2 Agrovoc  |9 8697 
650 0 |a AGROBACTERIUM TUMEFACIENS  |2 Agrovoc  |9 11160 
650 0 |a BACTERIA  |2 Agrovoc  |9 607 
650 0 |a GENOMAS  |2 Agrovoc  |9 1609 
700 1 |a Ghiglione, Hernán  |9 12546 
700 1 |a Linares Figueroa, María Alejandra  |9 14517 
700 1 |a Curá, José Alfredo  |9 49121 
773 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires]  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |g Vol.23, no.1 (2003), p.11-18, grafs., tbls. 
856 |f 2003lopezmp  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2003lopezmp.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2003lopezmp.pdf 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG