Determinación del perfil de compuestos volatiles en pimentones del Departamento Santa María

Variedades de Capsicum annuum son las mas cultivadas en todo el mundo como especias y se utilizan principalmente por su color y sabor. Sin embargo, la investigación actual se centra también en el aroma como un parámetro importante. El pimentón del departamento Santa María [Catamarca] se manufactura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arjona, Mila
Otros Autores: Amaya, Susana, Ahumada, Celia
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03006cab a22003137a 4500
001 BIBUN027967
003 AR-BaUFA
005 20250211102646.0
008 121203s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 30656  |d 30656 
999 |d 30656 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 3239  
100 1 |a Arjona, Mila  |9 49075 
245 0 0 |a Determinación del perfil de compuestos volatiles en pimentones del Departamento Santa María  
246 0 0 |a Determination of volatile compounds profile in paprika of Santa Maria district 
520 |a Variedades de Capsicum annuum son las mas cultivadas en todo el mundo como especias y se utilizan principalmente por su color y sabor. Sin embargo, la investigación actual se centra también en el aroma como un parámetro importante. El pimentón del departamento Santa María [Catamarca] se manufactura mediante un proceso especial de : molienda, secado suave y lento, con los métodos tradicionales de secado a temperatura ambiente. Esto hace posible que el pimiento seco mantenga sus componentes naturales que contribuyen a características organolépticas exclusivas de la zona de origen. El presente trabajo tiene como objetivo determinar el perfil de los compuestos volátiles mayoritarios caracteristicos de los pimentones cultivados en el departamento de Santa María.. Los compuestos orgánicos volátiles [COVs] fueron aislados por una combinación de técnicas a partir de metodologías extractivas por método headspace - cromatografía gaseosa [HS-CG] acoplado a espectrometría de masas [CG-MS]. Han sido identificados 22 compuestos volátiles mayoritarios, entre ellos: Sesquiterpenos: alfa-curcumeno; alfa-cubebeno, alfa-calacoreno, cadaleno, alfa-cadineno, allo-aromadendreno, germacreno D; Monoterpeno: ß-cimeno. Aldehído, hexanal, safranal, ß-cyclocitral.. Cetonas: p-metil acetofenoma, B- cimeno. Acido: ácido linoleico. Esteres: palmitato de metilo, linoleato de metilo. Lactona: benzofutanona. Epóxido: B-esclarelóxido y Hidrocarbonado Aromático: naftadieno.. Los resultados obtenidos indicaron que los pimentones de esta región se caracterizan por una importante presencia de terpenos y en menor proporción compuestos oxigenados siendo los más representados los derivados de los lípidos como ácido linoleico y ésteres. La mayoría de estos COVs se forman durante el proceso de secado y están muy relacionados a la variedad y condiciones edafoclimáticas de la región. 
650 0 |a CAPSICUM ANNUUM  |2 Agrovoc  |9 642 
650 0 |a PIMENTON  |2 Agrovoc  |9 21652 
650 0 |a AROMATIZANTES  |2 Agrovoc  |9 624 
650 0 |a COMPUESTO VOLATIL  |2 Agrovoc  |9 5461 
650 0 |a COMPUESTOS DEL SABOR  |2 Agrovoc  |9 49078 
650 0 |a PRECURSOR DE AROMA  |2 Agrovoc  |9 18713 
651 4 |a CATAMARCA  |9 74867 
700 1 |a Amaya, Susana  |9 49076 
700 1 |a Ahumada, Celia  |9 49077 
773 |t Revista del Cizas  |a Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Agrarias  |g Vol.11, no.1 (jul.2010), p.17-26, tbls. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG