Modificaciones en la composición de la pared celular de frutos de cerezo dulce [Prunus avium L.] incidencia del estado ontogénico y del cultivar

Durante la ontogenia de las cerezas dulces [Prunus avium L.] se producen cambios que conducen a la maduración y al ablandamiento del fruto, asociados a una modificación en la composición de la pared celular, ocurriendo de forma diferenciada en cerezas firmes y blandas.. Esta característica también i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salato, Gloria Silvia
Otros Autores: Stortz, Carlos A., Sánchez, Enrique E. (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2012salatogloriasilvia.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 07102ntm a2200901 a 4500
001 BIBUN027949
008 121128s2012 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |9 22725  |a Salato, Gloria Silvia 
700 1 |9 58150  |a Stortz, Carlos A.  
700 1 |a Sánchez, Enrique E.   |e cons.  |9 47336 
245 0 0 |a Modificaciones en la composición de la pared celular de frutos de cerezo dulce [Prunus avium L.]  |b incidencia del estado ontogénico y del cultivar 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Producción Vegetal.  |g Maestría en Producción Vegetal.  |d 2012. 
260 |c 2012 
300 |a 105 p.  |b tbls., grafs. 
520 |a Durante la ontogenia de las cerezas dulces [Prunus avium L.] se producen cambios que conducen a la maduración y al ablandamiento del fruto, asociados a una modificación en la composición de la pared celular, ocurriendo de forma diferenciada en cerezas firmes y blandas.. Esta característica también incide en la resistencia de estos frutos a los daños mecánicos, disminuyendo o aumentando la susceptibilidad al daño.. El objetivo del trabajo fue analizar los cambios en la pared celular durante la ontogenia y en respuesta al daño por impacto en cerezas con firmeza contrastante.. Se determinaron la solubilización, despolimerización y composición de pectinas y glicanos entrecruzantes de la pared celular, en cuatro estadíos durante la ontogenia de cerezas firmes cv Sweetheart y blandas cv Newstar.. Estas determinaciones también se realizaron a madurez comercial, en frutos expuestos a la simulación del daño por impacto, al caer libremente desde una altura de 70 cm, y se tomaron muestras 7 y 10 días después de producido el daño.. Durante la ontogenia de los frutos blandos, se produjo la pérdida de ácidos urónicos [solubilización], despolimerización de glicanos entrecruzantes y pérdida de azúcares neutros, mientras que en los frutos firmes se observaron la despolimerización de glicanos entrecruzantes y la pérdida de azúcares neutros.. El efecto del daño mecánico produjo en los frutos blandos una disminución de los ácidos urónicos y la pérdida de azúcares neutros [arabinosa, galactosa y xilosa], como así también la despolimerización de pectinas y de glicanos entrecruzantes.. En conclusión, en frutos blandos la solubilización de pectinas podría ser el mayor causante del ablandamiento y más aún cuando se produce la despolimerización de pectinas y glicanos entrecruzantes después de producido el daño mecánico.. Los frutos firmes presentaron una estructura péctica más conservada durante ontogenia y daño mecánico, sin variaciones en el contenido de cadenas laterales 
650 0 |a PRUNUS AVIUM  |9 18124 
650 0 |a CEREZA  |9 5747 
650 0 |9 948  |a DESARROLLO BIOLOGICO 
650 0 |9 19773  |a PECTINAS 
650 0 |a DAÑOS MECANICOS  |9 10208 
650 0 |a FIRMEZA  |9 19819 
856 |x 20141001  |f 2012salatogloriasilvia  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2012salatogloriasilvia.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2012salatogloriasilvia.pdf 
901 |a 29151 
902 |a t 
903 |a 20121128 
903 |a 20121130 
903 |a 20121203 
903 |a 20130318 
903 |a 20140929 
904 |a OK 
904 |a DO 
904 |a N 
904 |a Greenstone 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a EN LINEA 
908 |a IMPRESO 
924 |a Modificaciones en la composición de la pared celular de frutos de cerezo dulce [Prunus avium L.]  |s incidencia del estado ontogénico y del cultivar  |t Modificaciones en la composición de la pared celular de frutos de cerezo dulce [Prunus avium L.] 
928 |a Salato  |b Gloria Silvia 
928 |a Stortz  |b Carlos A.  |f dir. 
928 |a Sánchez  |b Enrique E.  |f cons. 
945 |a 2012 
950 |a es 
965 |a PRUNUS AVIUM 
965 |a CEREZA 
965 |a DESARROLLO BIOLOGICO 
965 |a PECTINAS 
965 |a DAÑOS MECANICOS 
965 |a FIRMEZA 
969 |a Durante la ontogenia de las cerezas dulces [Prunus avium L.] se producen cambios que conducen a la maduración y al ablandamiento del fruto, asociados a una modificación en la composición de la pared celular, ocurriendo de forma diferenciada en cerezas firmes y blandas. 
969 |a Esta característica también incide en la resistencia de estos frutos a los daños mecánicos, disminuyendo o aumentando la susceptibilidad al daño. 
969 |a El objetivo del trabajo fue analizar los cambios en la pared celular durante la ontogenia y en respuesta al daño por impacto en cerezas con firmeza contrastante. 
969 |a Se determinaron la solubilización, despolimerización y composición de pectinas y glicanos entrecruzantes de la pared celular, en cuatro estadíos durante la ontogenia de cerezas firmes cv Sweetheart y blandas cv Newstar. 
969 |a Estas determinaciones también se realizaron a madurez comercial, en frutos expuestos a la simulación del daño por impacto, al caer libremente desde una altura de 70 cm, y se tomaron muestras 7 y 10 días después de producido el daño. 
969 |a Durante la ontogenia de los frutos blandos, se produjo la pérdida de ácidos urónicos [solubilización], despolimerización de glicanos entrecruzantes y pérdida de azúcares neutros, mientras que en los frutos firmes se observaron la despolimerización de glicanos entrecruzantes y la pérdida de azúcares neutros. 
969 |a El efecto del daño mecánico produjo en los frutos blandos una disminución de los ácidos urónicos y la pérdida de azúcares neutros [arabinosa, galactosa y xilosa], como así también la despolimerización de pectinas y de glicanos entrecruzantes. 
969 |a En conclusión, en frutos blandos la solubilización de pectinas podría ser el mayor causante del ablandamiento y más aún cuando se produce la despolimerización de pectinas y glicanos entrecruzantes después de producido el daño mecánico. 
969 |a Los frutos firmes presentaron una estructura péctica más conservada durante ontogenia y daño mecánico, sin variaciones en el contenido de cadenas laterales 
976 |a AAG 
977 |a 027484s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
989 |a 20141001 
993 |a 2012salatogloriasilvia 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2012salatogloriasilvia.pdf 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 105 p.  |i tbls., grafs. 
955 |a Producción Vegetal con Orientación en Cultivos Intensivos  |c Maestría en Producción Vegetal  |d 2012  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Magister de la Universidad de Buenos Aires área Producción Vegetal  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.634.7  |l SAL 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 20434  |d 20434 
090 |a T.G.634.7 SAL