Modelo de balance hídrico superficial de un sistema lagunar, caso Laguna Negra, provincia del Chubut

En muchos problemas de ordenamiento territorial, evaluación de riesgo hidrológico, o de intervención con obras hidráulicas en urbanizaciones de la Patagonia, se interactúa con depresiones y cadenas de lagunas que son características morfológicas del paisaje de meseta, del valle de sus ríos y su zona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Serra, Juan J.
Otros Autores: Chachero, María J.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02197cab a22002657a 4500
001 BIBUN027773
003 AR-BaUFA
005 20250212120415.0
008 120926s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 30608  |d 30608 
999 |d 30608 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 3289  
100 1 |a Serra, Juan J.  |9 48994 
245 0 0 |a Modelo de balance hídrico superficial de un sistema lagunar, caso Laguna Negra, provincia del Chubut 
520 |a En muchos problemas de ordenamiento territorial, evaluación de riesgo hidrológico, o de intervención con obras hidráulicas en urbanizaciones de la Patagonia, se interactúa con depresiones y cadenas de lagunas que son características morfológicas del paisaje de meseta, del valle de sus ríos y su zona de contacto.. La escasez de datos hidrométricos para el estudio de casos suele ser una dificultad común, particularmente por el carácter temporario de los cursos de agua y bajos inundables.. Con foco en esta tipología de paisaje y problemática se diseño un modelo de balance de masa hídrica en un sistema de lagunas, que permitió disponer de una metodología simplificada para la evaluación y análisis hidrológico de estos casos.. Entre otras aplicaciones regionales, el modelo desarrollado se utilizó como herramienta de análisis en el Plan de manejo y gestón integral del sistema de tratamiento de efluentes cloacales de la ciudad de Trelew, cuyos efluentes se vierten al área de lagunas existentes entre ciudad y Rawson, en la Provincia del Chubut.. Se resumen los principales resultados y conclusiones de la simulación hidrológica lograda. 
650 0 |a LAGUNAS  |2 Agrovoc  |9 4333 
650 0 |a HIDROLOGIA  |2 Agrovoc  |9 1779 
650 0 |a BALANCE HIDRICO  |2 Agrovoc  |9 1613 
650 0 |a CICLO HIDROLOGICO  |2 Agrovoc  |9 11662 
651 4 |a CHUBUT  |9 74932 
700 1 |a Chachero, María J.  |9 48995 
773 |t Cuadernos del CURIHAM : revista de estudios sobre la cuestión hidroambiental  |a Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales  |g Vol.17 (2011), p.59-76, grafs., tbls., mapas 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG