Influencia de las propiedades edáficas y la posición en el paisaje sobre la respuesta hidrológica de suelos pertenecientes a una cuena de la pampa ondulada.

Se están llevando a cabo estudios hidrológicos en la cuenca del Arroyo del Tala [Pampa Ondulada, Buenos Aires, Argentina], que incluyen el monitoreo del escurrimiento en cuencas aforadas y el planteo de experimentos usando lluvia simulada.. A partir de dichos estudios se pudo advertir una discordanc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chagas, Celio Ignacio
Otros Autores: Kraemer, Filipe B., Utín, Santiago, Irurtia, Carlos Bernardino, Santanatoglia, Oscar José
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06204nab a2200829 a 4500
001 BIBUN027771
008 120925s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |9 12919  |a Chagas, Celio Ignacio 
700 1 |a Kraemer, Filipe B.  |9 48990 
700 1 |a Utín, Santiago  |9 30708 
700 1 |a Irurtia, Carlos Bernardino  |9 28862 
700 1 |9 33374  |a Santanatoglia, Oscar José 
245 0 0 |a Influencia de las propiedades edáficas y la posición en el paisaje sobre la respuesta hidrológica de suelos pertenecientes a una cuena de la pampa ondulada.  
650 0 |a LLUVIA  |9 7736 
650 0 |9 2378  |a ESCORRENTIA 
650 0 |a RIEGO POR ESCORRENTIA  |9 23791 
650 0 |9 593  |a BALANCE HIDRICO DEL SUELO 
650 0 |a CUENCAS HIDROGRAFICAS  |9 6878 
650 0 |a EROSION POR EL AGUA  |9 5351 
650 0 |9 3924  |a INUNDACION 
650 0 |a BUENOS AIRES [PROVINCIA]  |9 746 
773 |t Cuadernos del CURIHAM : revista de estudios sobre la cuestión hidroambiental  |a Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales  |g Vol.17 (2011), p.25-32, grafs., tbls. 
520 |a Se están llevando a cabo estudios hidrológicos en la cuenca del Arroyo del Tala [Pampa Ondulada, Buenos Aires, Argentina], que incluyen el monitoreo del escurrimiento en cuencas aforadas y el planteo de experimentos usando lluvia simulada.. A partir de dichos estudios se pudo advertir una discordancia entre la respuesta hidrológica de una microcuenca agrícola y de una cuenca de 400 km² que presentaba tanto suelos agrícolas como suelos ganaderos con características sódicas.. El objetivo del presente trabajo ha sido evaluar la generación de escurrimiento superficial y erosión hídrica correspondiente a cuatro tratamientos cuyas propiedades edáficas y uso de la tierra se consideraban representativos del área estudiada.. Los experimentos de campo consistieron en la aplicación de lluvia simulada de alta intensidad sobre los tratamientos estudiados en condición de suelo desnudo.. A diferencia de los restantes tratamientos, la situación bajo uso ganadero caracterizada por su escaso contenido de materia orgánica, pobres condiciones físicas y elevado porcentaje de sodio intercambiable desde la superficie, evidenció la más baja tasa final de infiltración del ensayo [1 mm h-¹]y la más elevada tasa de producción de sedimentos [349 g m -²].. Dada su posición cercana al curso principal de agua, estos ambientes implicarían un considerable riesgo para dicho recursos hídrico por su potencialidad de generar contaminantes físicos, químicos y biológicos.. Este resultado muestra que los suelos sódicos podrían ser en parte respondables de la discordancia observada en la respuesta hidrológica de la microcuenca agrícola comparada con la correspondiente a la cuenca agropecuaria de 400 km². 
901 |a 28973 
902 |a as 
903 |a 20120925 
903 |a 20120925 
903 |a 20121001 
903 |a 20121001 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Influencia de las propiedades edáficas y la posición en el paisaje sobre la respuesta hidrológica de suelos pertenecientes a una cuena de la pampa ondulada 
922 |a Chagas  |b Celio Ignacio 
922 |a Kraemer  |b Filipe B. 
922 |a Utín  |b Santiago 
922 |a Irurtia  |b Carlos Bernardino 
922 |a Santanatoglia  |b Oscar José 
936 |s revista de estudios sobre la cuestión hidroambiental  |t Cuadernos del CURIHAM 
939 |l Rosario  |n Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales  |p AR  |s CURIHAM 
950 |a es 
951 |a p.25-32 
953 |a Vol.17 (2011) 
965 |a LLUVIA 
965 |a ESCORRENTIA 
965 |a RIEGO POR ESCORRENTIA 
965 |a BALANCE HIDRICO DEL SUELO 
965 |a CUENCAS HIDROGRAFICAS 
965 |a EROSION POR EL AGUA 
965 |a INUNDACION 
965 |a BUENOS AIRES [PROVINCIA] 
969 |a Se están llevando a cabo estudios hidrológicos en la cuenca del Arroyo del Tala [Pampa Ondulada, Buenos Aires, Argentina], que incluyen el monitoreo del escurrimiento en cuencas aforadas y el planteo de experimentos usando lluvia simulada. 
969 |a A partir de dichos estudios se pudo advertir una discordancia entre la respuesta hidrológica de una microcuenca agrícola y de una cuenca de 400 km² que presentaba tanto suelos agrícolas como suelos ganaderos con características sódicas. 
969 |a El objetivo del presente trabajo ha sido evaluar la generación de escurrimiento superficial y erosión hídrica correspondiente a cuatro tratamientos cuyas propiedades edáficas y uso de la tierra se consideraban representativos del área estudiada. 
969 |a Los experimentos de campo consistieron en la aplicación de lluvia simulada de alta intensidad sobre los tratamientos estudiados en condición de suelo desnudo. 
969 |a A diferencia de los restantes tratamientos, la situación bajo uso ganadero caracterizada por su escaso contenido de materia orgánica, pobres condiciones físicas y elevado porcentaje de sodio intercambiable desde la superficie, evidenció la más baja tasa final de infiltración del ensayo [1 mm h-¹]y la más elevada tasa de producción de sedimentos [349 g m -²]. 
969 |a Dada su posición cercana al curso principal de agua, estos ambientes implicarían un considerable riesgo para dicho recursos hídrico por su potencialidad de generar contaminantes físicos, químicos y biológicos. 
969 |a Este resultado muestra que los suelos sódicos podrían ser en parte respondables de la discordancia observada en la respuesta hidrológica de la microcuenca agrícola comparada con la correspondiente a la cuenca agropecuaria de 400 km². 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 3289 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 30606  |d 30606 
090 |a H 3289