Perspectivas del Programa de Acción Integral para el Pequeño Productor Agropecuario [PAIPPA], de la provincia de Formosa caracterización de la población objetivo y una contribución desde la Programación Lineal para optimizar las actividades productivas de éste sector minifundista

Esta tesis aborda la problemática de los pequeños productores agropecuarios, comprendidos en el Programa de Acción Integral para Pequeños Productores Agropecuarios Minifundistas, [PAIPPA], que lleva adelante el gobierno provincial de Formosa.. La característica fundamental de los participantes es su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lovato, Mercedes
Otros Autores: Berger, Ariadna María (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 07613ntm a22009617a 4500
001 BIBUN027723
003 AR-BaUFA
005 20240827160022.0
008 120912t2011 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
999 |c 20265  |d 20265 
040 |c AR-BaUFA  |a AR-BaUFA 
090 |a T.G.631.1 LOV 
100 1 |a Lovato, Mercedes  |9 34374 
245 1 0 |a Perspectivas del Programa de Acción Integral para el Pequeño Productor Agropecuario [PAIPPA], de la provincia de Formosa  |b caracterización de la población objetivo y una contribución desde la Programación Lineal para optimizar las actividades productivas de éste sector minifundista 
260 |c 2011 
300 |a 127 p.  |b grafs., tbls. 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Economía Agraria.  |g Maestría en Economía Agraria.  |d 2011. 
520 |a Esta tesis aborda la problemática de los pequeños productores agropecuarios, comprendidos en el Programa de Acción Integral para Pequeños Productores Agropecuarios Minifundistas, [PAIPPA], que lleva adelante el gobierno provincial de Formosa.. La característica fundamental de los participantes es su situación de pobreza estructural y la escasez de bienes para llevar adelante los procesos productivos.. El trabajo se contextualiza en los antecedentes de investigaciones que se han llevado a cabo, sobre la problemática de la pequeña explotación agropecuaria con diversos fines: académicos, de evaluación del grado de pobreza, enmarcados en iniciativas de planificación, en el marco del diseño de programas de intervención, que en su conjunto han aportado a la caracterización socioeconómica y productiva.. Además estos estudios han permitido un seguimiento de las políticas y de la institucionalidad en materia de desarrollo rural en el territorio.. La provincia de Formosa, para llevar adelante el Programa, ha diseñado instrumentos para el levantamiento de información sobre la población alcanzada por el mismo.. A partir de la base de datos se ha elaborado parte del presente estudio, procesando dichos datos y ordenándolos en información sociodemográfica, socioeconómica y productiva.. Para avanzar en la identificación de tipologías de productor dentro de la población estudiada, se estimaron los ingresos prediales monetarios y no monetarios de acuerdo a los cultivos declarados y a las superficies de explotación; el mismo procedimiento se aplicó para las actividades pecuarias.. Con los ingresos totales estimados se calcularon las brechas con indicadores de ingresos como línea de indigencia, línea de pobreza, salario mínimo vital y móvil y ssalario del peón rural. Así mismo se exponen los indicadores de NBI hallados.. A partir del desarrollo de un modelo de programación lineal se plantean escenarios productivos para los PP, los cuales maximizan los ingresos fundamentalmente para quienes poseen hasta 5 ha, seleccionando actividades más intensivas que requieren financiamiento, contribuyen a la diversificación y constituyen una alternativa de salida que podría cortar con la inercia del desarrollo desigual de las asimetrías estructurales encontradas. 
650 4 |a DESARROLLO RURAL  |2 Agrovoc  |9 2651 
650 0 |a DESARROLLO ECONOMICO  |2 Agrovoc  |9 462 
650 0 |a EMPRESAS  |2 Agrovoc  |9 127 
650 0 |a EXPLOTACIONES AGRARIAS  |2 Agrovoc  |9 1709 
650 0 |a EXPLOTACION AGRICOLA COLECTIVA  |2 Agrovoc  |9 4814 
650 0 |a COOPERATIVAS DE PRODUCTORES  |2 Agrovoc  |9 3764 
650 0 |a TENENCIA  |2 Agrovoc  |9 130 
650 4 |a PROPIETARIOS DE LA TIERRA  |2 Agrovoc  |9 75061 
650 0 |9 4813  |a ACTIVIDADES COOPERATIVAS  |2 Agrovoc 
650 0 |a PROGRAMACION LINEAL  |2 Agrovoc  |9 1920 
650 0 |a ASIGNACION DE RECURSOS  |2 Agrovoc  |9 128 
650 0 |a EXPLOTACION EN PEQUEÑA ESCALA  |2 Agrovoc  |9 3943 
651 4 |a FORMOSA [PROVINCIA]  |9 75280 
700 1 |a Neiman, Guillermo  |e dir.  |9 23086 
700 1 |a Berger, Ariadna María  |e cons.  |9 10534 
942 0 0 |c TESIP0D 
976 |a AAG 
901 |a 28922 
902 |a t 
903 |a 20120912 
903 |a 20120912 
903 |a 20120912 
903 |a 20120914 
903 |a 20121005 
904 |a OK 
904 |a DO 
904 |a N 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a IMPRESO 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a BP 
917 |a BP 
924 |a Perspectivas del Programa de Acción Integral para el Pequeño Productor Agropecuario [PAIPPA], de la provincia de Formosa 
928 |a Lovato 
928 |a Neiman 
928 |a Berger 
945 |a 2011 
950 |a es 
965 |a DESARROLLO RURAL 
965 |a DESARROLLO ECONOMICO 
965 |a EMPRESAS 
965 |a EXPLOTACIONES AGRARIAS 
965 |a EXPLOTACION AGRICOLA COLECTIVA 
965 |a COOPERATIVAS DE PRODUCTORES 
965 |a TENENCIA 
965 |a PROPIETARIOS RURALES 
965 |a ACTIVIDADES COOPERATIVAS 
965 |a PROGRAMACION LINEAL 
965 |a ASIGNACION DE RECURSOS 
965 |a FORMOSA [PROVINCIA] 
965 |a EXPLOTACION EN PEQUEÑA ESCALA 
969 |a Esta tesis aborda la problemática de los pequeños productores agropecuarios, comprendidos en el Programa de Acción Integral para Pequeños Productores Agropecuarios Minifundistas, [PAIPPA], que lleva adelante el gobierno provincial de Formosa. 
969 |a La característica fundamental de los participantes es su situación de pobreza estructural y la escasez de bienes para llevar adelante los procesos productivos. 
969 |a El trabajo se contextualiza en los antecedentes de investigaciones que se han llevado a cabo, sobre la problemática de la pequeña explotación agropecuaria con diversos fines: académicos, de evaluación del grado de pobreza, enmarcados en iniciativas de planificación, en el marco del diseño de programas de intervención, que en su conjunto han aportado a la caracterización socioeconómica y productiva. 
969 |a Además estos estudios han permitido un seguimiento de las políticas y de la institucionalidad en materia de desarrollo rural en el territorio. 
969 |a La provincia de Formosa, para llevar adelante el Programa, ha diseñado instrumentos para el levantamiento de información sobre la población alcanzada por el mismo. 
969 |a A partir de la base de datos se ha elaborado parte del presente estudio, procesando dichos datos y ordenándolos en información sociodemográfica, socioeconómica y productiva. 
969 |a Para avanzar en la identificación de tipologías de productor dentro de la población estudiada, se estimaron los ingresos prediales monetarios y no monetarios de acuerdo a los cultivos declarados y a las superficies de explotación; el mismo procedimiento se aplicó para las actividades pecuarias. 
969 |a Con los ingresos totales estimados se calcularon las brechas con indicadores de ingresos como línea de indigencia, línea de pobreza, salario mínimo vital y móvil y ssalario del peón rural. Así mismo se exponen los indicadores de NBI hallados. 
969 |a A partir del desarrollo de un modelo de programación lineal se plantean escenarios productivos para los PP, los cuales maximizan los ingresos fundamentalmente para quienes poseen hasta 5 ha, seleccionando actividades más intensivas que requieren financiamiento, contribuyen a la diversificación y constituyen una alternativa de salida que podría cortar con la inercia del desarrollo desigual de las asimetrías estructurales encontradas. 
977 |a 027290s 
985 |a REST