Comportamiento del fuego en un pastizal del sitio ecológico media loma, región chaqueña occidental [Argentina].

El comportamiento del fuego es uno de los componentes de la ecología del fenómeno y su caracterización es necesaria para su manejo y control.. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el comportamiento del fuego en un pastizal ubicado en el sitio ecológico media loma ubicado en el Campo Experime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Kunst, Carlos Roberto
Otros Autores: Ledesma, Roxana, Bravo, Silvia, Defossé, Guillermo Emilio, Godoy, J., Navarrete, V.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06885nab a2200841 a 4500
001 BIBUN027322
008 120601s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |9 29637  |a Kunst, Carlos Roberto 
700 1 |9 41762  |a Ledesma, Roxana 
700 1 |9 47091  |a Bravo, Silvia 
700 1 |a Defossé, Guillermo Emilio  |9 35063 
700 1 |a Godoy, J.  |9 44829 
700 1 |a Navarrete, V.  |9 48826 
245 0 0 |a Comportamiento del fuego en un pastizal del sitio ecológico media loma, región chaqueña occidental [Argentina].  
650 0 |a ECOLOGIA DEL FUEGO  |9 12597 
650 0 |a FUEGO GRIEGO  |9 11422 
650 0 |9 950  |a PASTIZALES 
650 0 |a REGION CHAQUEÑA  |9 24710 
650 0 |a COMPOSICION BOTANICA  |9 3242 
650 0 |a VEGETACION  |9 438 
650 0 |a ARGENTINA  |9 168 
773 |t Revista de investigaciones agropecuarias : RIA  |a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |g Vol.38, no.1 (abr.2012), p.70-77, grafs., tbls. 
520 |a El comportamiento del fuego es uno de los componentes de la ecología del fenómeno y su caracterización es necesaria para su manejo y control.. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el comportamiento del fuego en un pastizal ubicado en el sitio ecológico media loma ubicado en el Campo Experimental La María, INTA EEA Santiago del Estero [28º 03` S 64º 15` E] en una posición intermedia del paisaje, entre el bosque de dos quebrachos y la sabana.. El fuego se aplicó en seis parcelas de dos sitios de estudio, estimándose la composición botánica, la carga de combustible fino y la densidad aparente del combustible en función de la altura en cada una de ellas.. El comportamiento del fuego se caracterizó mediante la estimación de la velocidad de avance del frente de fuego y la longitud de llamas.. Los datos obtenidos se analizaron mediante análisis de la varianza empleando sitio de estudio como variable independiente.. Las correlaciones entre variables fueron evaluadas mediante el coeficiente de correlación de Kendall [T].. Aunque ubicados en un mismo sitio ecológico, los sitios de estudio presentaron dominancia diferencial de dos especies nativas, Trichloris pluriflora [E.] Fournier y Pappophorum pappipherum [Lam.] Kuntze.. Las dos especies poseen diferente proporción de tallo y hoja en su biomasa aérea, diferencia que se reflejó en la carga de combustible fino y su densidad aparente [p mayor F = 0,0001 en ambos casos] y en la velocidad de avance del frente de fuego [p mayor F = 0.0001].. Esta última fue de 28 m*min-1 en el sitio de estudio 1, con dominancia de la primera especie; y 21 m*.min-1 en el sitio de estudio 2, con dominancia de la segunda, respectivamente.. La longitud de llamas promedio fue de 3,5 m, pero superó los 6 m cuando participaron en la propagación del fuego especies arbustivas que poseen aceites esenciales y resinas en su follaje.. Se observó correlación positiva y significativa [p menor 0,0001] entre velocidad de avance, carga de combustible y densidad aparente, pero la misma no fue significativa entre las dos primeras variables y la longitud de llamas.. Los fuegos en la comunidad estudiada fueron de alta intensidad y muy rápidos, requiriendo de cortafuegos y/o medidas indirectas para su control y manejo. 
901 |a 28498 
902 |a as 
903 |a 20120601 
903 |a 20120601 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Comportamiento del fuego en un pastizal del sitio ecológico media loma, región chaqueña occidental [Argentina] 
922 |a Kunst  |b Carlos Roberto 
922 |a Ledesma  |b Roxana 
922 |a Bravo  |b S. 
922 |a Defossé  |b Guillermo Emilio 
922 |a Godoy  |b J. 
922 |a Navarrete  |b V. 
936 |s RIA  |t Revista de investigaciones agropecuarias 
939 |l Buenos Aires  |n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |p AR  |s INTA 
950 |a es 
951 |a p.70-77 
953 |a Vol.38, no.1 (abr.2012) 
965 |a ECOLOGIA DEL FUEGO 
965 |a FUEGO GRIEGO 
965 |a PASTIZALES 
965 |a REGION CHAQUEÑA 
965 |a COMPOSICION BOTANICA 
965 |a VEGETACION 
965 |a ARGENTINA 
969 |a El comportamiento del fuego es uno de los componentes de la ecología del fenómeno y su caracterización es necesaria para su manejo y control. 
969 |a El objetivo de este trabajo fue caracterizar el comportamiento del fuego en un pastizal ubicado en el sitio ecológico media loma ubicado en el Campo Experimental La María, INTA EEA Santiago del Estero [28º 03` S 64º 15` E] en una posición intermedia del paisaje, entre el bosque de dos quebrachos y la sabana. 
969 |a El fuego se aplicó en seis parcelas de dos sitios de estudio, estimándose la composición botánica, la carga de combustible fino y la densidad aparente del combustible en función de la altura en cada una de ellas. 
969 |a El comportamiento del fuego se caracterizó mediante la estimación de la velocidad de avance del frente de fuego y la longitud de llamas. 
969 |a Los datos obtenidos se analizaron mediante análisis de la varianza empleando sitio de estudio como variable independiente. 
969 |a Las correlaciones entre variables fueron evaluadas mediante el coeficiente de correlación de Kendall [T]. 
969 |a Aunque ubicados en un mismo sitio ecológico, los sitios de estudio presentaron dominancia diferencial de dos especies nativas, Trichloris pluriflora [E.] Fournier y Pappophorum pappipherum [Lam.] Kuntze. 
969 |a Las dos especies poseen diferente proporción de tallo y hoja en su biomasa aérea, diferencia que se reflejó en la carga de combustible fino y su densidad aparente [p mayor F = 0,0001 en ambos casos] y en la velocidad de avance del frente de fuego [p mayor F = 0.0001]. 
969 |a Esta última fue de 28 m*min-1 en el sitio de estudio 1, con dominancia de la primera especie; y 21 m*.min-1 en el sitio de estudio 2, con dominancia de la segunda, respectivamente. 
969 |a La longitud de llamas promedio fue de 3,5 m, pero superó los 6 m cuando participaron en la propagación del fuego especies arbustivas que poseen aceites esenciales y resinas en su follaje. 
969 |a Se observó correlación positiva y significativa [p menor 0,0001] entre velocidad de avance, carga de combustible y densidad aparente, pero la misma no fue significativa entre las dos primeras variables y la longitud de llamas. 
969 |a Los fuegos en la comunidad estudiada fueron de alta intensidad y muy rápidos, requiriendo de cortafuegos y/o medidas indirectas para su control y manejo. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 420 BIS 7 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 30507  |d 30507 
090 |a H 420 BIS 7