|
|
|
|
LEADER |
04408nab a2200781 a 4500 |
001 |
BIBUN027170 |
008 |
120423s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Ponce, María Teresa
|9 46152
|
700 |
1 |
|
|a Guiñazu, Mónica Elizabeth
|9 47673
|
700 |
1 |
|
|a Cirrincione, Miguel A.
|9 41741
|
700 |
1 |
|
|a Videla, María Eugenia
|9 39451
|
700 |
1 |
|
|a Arancibia, Celeste
|9 48710
|
245 |
0 |
0 |
|a Micropropagación de la enredadera nativa Mutisia subspinosa Cav.. Native climbing Mutisia subspinosa Cav. micropropagation.
|
650 |
|
0 |
|a GRANADILLA
|9 8899
|
650 |
|
0 |
|a ENREDADERAS
|9 13858
|
650 |
|
0 |
|a MICROPROPAGACION
|9 994
|
650 |
|
0 |
|9 1051
|a PLANTACION
|
650 |
|
0 |
|a REGENERACION IN VITRO
|9 10679
|
650 |
|
0 |
|a ENRAIZAMIENTO
|9 2019
|
773 |
|
|
|t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias
|a Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
|g Vol.43, no.2 (2011), p.235-243, grafs., tbls.
|
520 |
|
|
|a La especie nativa Mutisia subspinosa es una enredadera perenne, resistente a heladas, con hermosas flores anaranjadas que presenta gran interés como ornamental.. En trabajos previos de propagación a través de semillas o estacas se obtuvieron escasos resultados, lo que justificó el uso de la micropropagación. Para el establecimiento in vitro se utilizó el medio de Murashige Skoog [MS] diluido a la mitad.. Se evaluó la adición de 6-bencilaminopurina [BAP] sola o en combinación con thidiazurón [TDZ] y un testigo sin hormonas.. En la etapa de multiplicación se utilizó el mismo medio basal y se probaron dos auxinas: los ácidos indol butírico [AIB] y naftalén acético [ANA], además del uso de carbón activado.. La composición del medio de cultivo más adecuada para el establecimiento fue la del testigo, mientras que para la multiplicación los mejores resultados se obtuvieron con la adición de 4 µmoles.L-1 de ANA.. El agregado de 1 g.L-1 de carbón activado al medio de cultivo con 2,7 µmoles.L-1 mejoró la tasa de multiplicación y el enraizamiento.
|
901 |
|
|
|a 28346
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20120423
|
903 |
|
|
|a 20120423
|
903 |
|
|
|a 20120423
|
903 |
|
|
|a 20120423
|
904 |
|
|
|a OK
|
904 |
|
|
|a N
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Micropropagación de la enredadera nativa Mutisia subspinosa Cav.
|
920 |
|
|
|a Native climbing Mutisia subspinosa Cav. micropropagation
|
922 |
|
|
|a Ponce
|b María Teresa
|
922 |
|
|
|a Guiñazu
|b Mónica Elizabeth
|
922 |
|
|
|a Cirrincione
|b Miguel A.
|
922 |
|
|
|a Videla
|b María Eugenia
|
922 |
|
|
|a Arancibia
|b Celeste
|
936 |
|
|
|t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias
|
939 |
|
|
|l Mendoza
|n Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
|p AR
|s UNCU
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.235-243
|
953 |
|
|
|a Vol.43, no.2 (2011)
|
965 |
|
|
|a GRANADILLA
|
965 |
|
|
|a ENREDADERAS
|
965 |
|
|
|a MICROPROPAGACION
|
965 |
|
|
|a PLANTACION
|
965 |
|
|
|a REGENERACION IN VITRO
|
965 |
|
|
|a ENRAIZAMIENTO
|
969 |
|
|
|a La especie nativa Mutisia subspinosa es una enredadera perenne, resistente a heladas, con hermosas flores anaranjadas que presenta gran interés como ornamental.
|
969 |
|
|
|a En trabajos previos de propagación a través de semillas o estacas se obtuvieron escasos resultados, lo que justificó el uso de la micropropagación. Para el establecimiento in vitro se utilizó el medio de Murashige Skoog [MS] diluido a la mitad.
|
969 |
|
|
|a Se evaluó la adición de 6-bencilaminopurina [BAP] sola o en combinación con thidiazurón [TDZ] y un testigo sin hormonas.
|
969 |
|
|
|a En la etapa de multiplicación se utilizó el mismo medio basal y se probaron dos auxinas: los ácidos indol butírico [AIB] y naftalén acético [ANA], además del uso de carbón activado.
|
969 |
|
|
|a La composición del medio de cultivo más adecuada para el establecimiento fue la del testigo, mientras que para la multiplicación los mejores resultados se obtuvieron con la adición de 4 µmoles.L-1 de ANA.
|
969 |
|
|
|a El agregado de 1 g.L-1 de carbón activado al medio de cultivo con 2,7 µmoles.L-1 mejoró la tasa de multiplicación y el enraizamiento.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
915 |
|
|
|i grafs., tbls.
|
975 |
|
|
|c H 1610
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 30424
|d 30424
|
090 |
|
|
|a H 1610
|