Determinación de la identidad de la variedad Pedro Giménez cultivada en Argentina a través del empleo de marcadores microsatélites

Pedro Giménez es una variedad criolla blanca cultivada en Argentina, principalmente en las provincias de Mendoza y San Juan, siendo la variedad con la mayor supericie entre las uvas blancas de vinificación.. Su origen es desconocido, como también su relación con la variedad española Pedro Ximénez cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Durán, Martín F.
Otros Autores: Agüero, Cecilia B., Martínez, Liana Elsa
Formato: Artículo
Lenguaje:Inglés
Materias:
VID
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02620nab a2200325 a 4500
001 BIBUN027167
003 AR-BaUFA
005 20240628145718.0
008 120423s ag ||||| |||| 00| 0 eng d
999 |c 30421  |d 30421 
999 |d 30421 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a H 1610  
100 1 |a Durán, Martín F.  |9 48705 
245 0 0 |a Determinación de la identidad de la variedad Pedro Giménez cultivada en Argentina a través del empleo de marcadores microsatélites 
246 |a Assessing the identity of the variety Pedro Giménez grown in Argentina through the use of microsatellite markers 
520 |a Pedro Giménez es una variedad criolla blanca cultivada en Argentina, principalmente en las provincias de Mendoza y San Juan, siendo la variedad con la mayor supericie entre las uvas blancas de vinificación.. Su origen es desconocido, como también su relación con la variedad española Pedro Ximénez cultivada especialmente en la región de Jerez, España.. En trabajos previos se ha probado que la mayoría de las variedades criollas existentes en América se habrían originado del cruzamiento de Moscatel de Alejandría x Criolla Chica.. El presente trabajo tuvo como objetivos comparar las variedades Pedro Giménez y Pedro Ximénez, y establecer relaciones de parentesco con Moscatel de Alejandría y Criolla Chica.. Se utilizaron 18 loci microsatélites nucleares y 3 loci microsatélites de cloroplasto.. Pedro Giménez compartió sólo el 38 por ciento de los alelos con Pedro Ximénez, por lo que se pudo inferir que se trata de variedades diferentes.. En todos los loci polimóricos nucleares analizados Pedro Giménez compartió uno de los alelos con Moscatel de Alejandría y el otro con Criolla Chica. Estos datos, junto con el resultado del análisis de SSR de cloroplastos, avalan la hipótesis que, como muchas de las variedades criollas, Pedro Giménez sería fruto del cruzamiento entre estos dos progenitores, siendo Criolla Chica probablemente el progenitor materno. 
650 0 |a VITIS VINIFERA  |2 Agrovoc  |9 7608 
650 0 |a VITIS  |2 Agrovoc  |9 11312 
650 0 |9 1326  |a VID  |2 Agrovoc 
650 0 |a UVAS PARA VINO  |2 Agrovoc  |9 17140 
650 0 |a PLANTAS PARA BEBIDAS  |2 Agrovoc  |9 3053 
650 0 |a SATELITES  |2 Agrovoc  |9 4625 
650 0 |a TELEDETECCION  |2 Agrovoc  |9 1394 
650 0 |a ARGENTINA  |2 Agrovoc  |9 168 
700 1 |a Agüero, Cecilia B.  |9 46175 
700 1 |a Martínez, Liana Elsa  |9 10690 
773 |t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias  |a Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias  |g Vol.43, no.2 (2011), p.193-202, tbls. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG